Un promedio diario de hasta 30 litros de agua purificada y oxigenada lista para el consumo humano permite obtener un moderno sistema de obtención del vital recurso que se busca implementar en las zonas más afectadas de la Provincia de Petorca.
Se trata de un plan piloto impulsado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, en conjunto con la empresa AWM-Air Water Systems y el municipio de Petorca.
El programa se probó durante un mes con equipos ubicados en diversos puntos de dicha comuna, una de las más afectadas por la sequía.
positivos resultados
"Estamos conscientes que la situación hídrica no solo afecta al sector agrícola productivo, sino que a toda la comunidad rural, por eso nació esta iniciativa de utilización de nuevas tecnologías para enfrentar la situación, cuyos resultados nos dejan muy satisfechos, pues nos permiten continuar con el programa", explicó Francesco Venezian, seremi de Agricultura.
"Esto nos permite elaborar nuestra su propia agua purificada y nos permite dar una solución para las personas que no tienen agua potable. Generar agua a través a través de esta alta tecnología nos permite solucionar el problema de escasez para la sustentabilidad de una familia y la gente puede ver que hay buenas alternativas de cómo solucionar este problema de escasez de agua", precisó Rodomiro Toro, dirigente campesino, quien fue parte del programa piloto.
Héctor Pino, representante de la empresa AWM-Air Water Systems que prestó el servicio, explicó que estos equipos son sistemas de generación de agua purificada a partir de la atmósfera.
"Funcionan con el principio de condensación, capturan la humedad relativa del ambiente, la condensan, decantan el agua y luego la purifican para así obtener un producto de alta pureza y calidad", explicó Pino. El agua decantada en los estanques es sometida a un sistema de purificación obteniendo un agua disponible para el uso doméstico.
El alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, señaló que en contexto de la delicada situación que vive la comuna, sostuvo que la implementación de este sistema vendría a solucionar en parte del gran problema de la falta de agua. "Estoy conforme con los resultados obtenidos y motivado para el comienzo de un proyecto para ejecutarlo", dijo Valdenegro.
CONSUMO EFICIENTE
En la Provincia de Petorca también se ejecuta otro proyecto piloto para enfrentar la escasez de agua. Se trata del programa de infiltración de napas subterráneas que se aplica en el sector Bartolillo, comuna de Cabildo financiado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.
Los primeros resultados han sido positivos con tasas de infiltración alcanzadas, entre 6 y 14 metros por día. Este plan piloto de infiltración de napas subterráneas se instaló en agosto de este año y cuenta con tres piscinas de infiltración, las que infiltran las aguas almacenadas en una piscina de decantación.
Eficiencia energética
Según los especialistas de AWM, con este moderno generador no solo se pueden obtener litros de agua a bajo costo y sin caducidad en el tiempo, sino que también tiene un consumo eficiente de energía, no contamina el medio ambiente, recicla y limpia el aire, aportando así a la disminución de la huella de carbono y del agua.