Mientras la región no se vea beneficiada por una lluvia abundante, persistirá la condición de sequía según afirmaron autoridades de Agricultura y Obras Públicas, ante los pronósticos hechos públicos por la Dirección Meteorológica que prevén un año de precipitaciones intensas. Esto significa que ambas carteras mantendrán las medidas paliativas y los recursos para ayudar tanto a los regantes como a los productores agrícolas que sufren los efectos de la falta de agua.
El seremi MOP, Miguel Saavedra, dijo que los decretos en curso para financiar la canalización de agua se mantendrán, pero se mostró más reticente a responder positivamente a la petición hecha por los regantes de Quillota (Tercera Sección del río Aconcagua), quienes quieren la intervención del río para una mejor redistribución del agua.
"Ojalá que sea lluvioso. Ojalá, porque nos da un respiro, pero sabemos que será un respiro por el año, por los meses, a corto plazo", admite Saavedra, pero advierte que para enfrentar adecuadamente dicho escenario se requiere capacidad de embalsamiento.
"Los decretos de emergencia están definidos, están en su curso, incluso debiéramos tener algunas obras de captación ya próximas a iniciarse, entonces eso va a continuar. Todo lo que se programó va a continuar. No porque llueva más, vamos a dejar de hacer las obras que necesitamos anteriormente", sostiene.
Respecto a la emergencia, se refirió al trabajo de su repartición para paliar la crisis hídrica en la zona. "Existen algunos pozos con los cuales se está coordinando con la Onemi para que puedan abastecer a algunas localidades que están críticas en la parte de agua potable", dijo.
intervención
Sin embargo, reconoce que prefiere evitar la intervención del Aconcagua. "Nosotros queremos propender a que los canalistas y regantes se pongan de acuerdo entre ellos, entre cada seccional del Aconcagua", expone el seremi MOP.
Para ello, afirma que "es fundamental que exista una solidaridad entre cada uno de los usuarios y en eso queremos liderar el aspecto para efectivamente logremos que el recurso hídrico que están escaso, pueda llegar a todas las necesidades que hay", señaló.
Sobre las medidas a largo plazo que permitan resolver los graves problemas de sequía en la zona, Saavedra dijo que "hay que reimpulsar la cartera de embalses, por ejemplo y en ese sentido, quiero ir al interior para ver las reales necesidades que tienen los regantes, los canalistas y ver con mi nivel central los aspectos que sean necesarios para reimpulsar la cartera de embalses".
AGRICULTURA
En tanto, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, dice que la situación actual de la zona, especialmente en comunas como Petorca y La Ligua, es de sequía y que por tanto mantendrán los programas de apoyo y estímulo a los productores. Además, expone que en forma paralela ya están coordinando las acciones que permitan a los distintos predios enfrentar una probable lluvia intensa, para evitar los daños que ello ocasionaría. "Si hay recursos comprometidos, esos se mantendrán", aclara Astorga.
Efectos paliativos
MOP Las medidas del MOP se concentran en apoyar a regantes con obras de canalización y proyectar embalses.
Min. Agricultura El Minagri tiene varias líneas de financiamiento tanto a pequeños agricultores como a firmas exportadoras.