Empresa confirma construcción de hotel de US$ 50 millones en dunas de Ritoque
Frente a la polémica por la construcción de un hotel en las dunas de Ritoque en la comuna de Quintero, el gerente general de Novum, Álvaro Garfias, representante de la empresa transnacional Decameron en Chile, dio a conocer especificaciones técnicas de la obra para transparentar, según dijo, la información que se ha entregado respecto de la iniciativa, pronta a ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En una entrevista vía correo electrónico, Garfias confirmó el otorgamiento del permiso respectivo, por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quintero, bajo el Plan Intercomunal Valparaíso (PIV), que fue aprobado en anteproyecto en agosto del 2013. Recalcó que la obra estaría lista para continuar el proceso medioambiental, donde asegura se plantea una protección a la zona y se establecen medidas de mitigación.
- ¿En qué consiste el proyecto?
- Se trata de un complejo turístico pionero, amigable con el medioambiente y la comunidad, que incorporará por primera vez en Chile el verdadero sistema "all inclusive" y que traerá turistas internacionales interesados en disfrutar de los atractivos turísticos de la región, aportando a la economía regional y local de la comuna de Quintero.
- ¿Dónde exactamente se emplazará?
- El proyecto se emplazará en el sector de dunas estabilizadas (forestadas con pinos, eucaliptus y arbustos), a 1,5 km al sur de la playa principal de Ritoque, con un frente de playa de poco más de 300 metros y un fondo de aproximadamente 650 metros, en un terreno de 21 hectáreas, que representa apenas un 1% del sector conocido como "Dunas de Ritoque". La ocupación de suelo, dentro del terreno del hotel no superará el 5%, o sea, el proyecto ocupará apenas un 0,05% de las dunas.
- ¿Cuáles son las características de la obra?
- Se trata de una construcción sustentable y respetuosa del entorno que rodea el hotel, de baja altura y de colores que se mimetizarán con el paisaje. El hotel considera, en la parte superior del terreno -sobre la línea de protección de tsunamis-, 344 habitaciones y 40 cabañas pequeñas, más cerca de la playa. Se estima que, en régimen, el hotel contará con una ocupación de 70%, lo que asociado a un factor estándar de 1,2 personas/habitación, determina un promedio diario de 322 pasajeros. Si a esa cantidad le sumamos el personal que trabajará en el hotel, estamos llegando a un promedio de aproximadamente 780 personas diarias. Las instalaciones están diseñadas con tecnología de punta y pensadas en optimizar la eficiencia energética. Decameron quiere desarrollar un proyecto que sea un ejemplo para el fomento del turismo en el país .
-¿Bajo qué instrumento territorial fue aprobado el proyecto y cómo se abastecerá de agua?
- El permiso de edificación se acogió a las condiciones del PIV del año 1965, que eran las que imperaban cuando se aprobó el anteproyecto (agosto de 2013), las que otorgaban un destino suburbano a estos terrenos y no rural. Hoy contamos con la factibilidad de agua que nos será suministrada vía cañerías hasta el terreno.
- De haber algún contrato con una sanitaria, ¿cuál es y cómo se genera el proceso? ¿esto garantiza el suministro para el resto de la zona?
- Tenemos muy claro que la zona tiene problemas de agua y pese a contar con las factibilidades, queremos desarrollar un proyecto que nos permita asegurar que la fuente de abastecimiento de agua del hotel no perjudicará el suministro a las comunidades del sector y menos aún al humedal de Mantagua (éste se ubica a más de 2 km del proyecto), por lo que la obra considera utilizar una planta de tratamiento con tecnología de punta, con una óptima reutilización del agua, tratada e infiltrada a través de riego. Queremos ser un buen vecino, y ser parte de la solución del problema del agua en el sector.
- ¿Cuáles son las medidas medioambientales que aplicarán en la iniciativa?
- Estamos trabajando un completísimo Estudio de Impacto Ambiental, que abarca un total de 70 hectáreas, es decir, mucho más allá de las 21 hectáreas donde se emplazará el hotel, con una de las empresas más prestigiosas en esta materia. De este estudio, en proceso, emanarán las medidas de mitigación que sea necesario implementar. Nos interesa sumarnos a la defensa de la biodiversidad existente en el lugar, precisamente, para potenciar el atractivo turístico. Nos interesa cuidar el medioambiente y proteger las dunas y humedales del sector, y no sólo el Humedal de Mantagua, nadie aboga por la protección del Humedal de Ritoque, donde existe una familia de coipos y una biodiversidad importante que proteger.
- ¿Cómo resultó el proceso en el Departamento de Obras de la Municipalidad? ¿Cuánto pagaron por los derechos?
- Como todo proceso de tramitación de un proyecto de esta envergadura, no ha sido fácil obtener las aprobaciones por parte de la Dirección de Obras Municipal. Llevamos más de 2 años en esto, es decir, se trata de un proyecto que se inició mucho antes de la aprobación del nuevo Premval. Los derechos municipales ya fueron pagados, lo que nos valida el permiso de edificación. Todo ha sido hecho en forma transparente y apegado a la ley chilena, y colaboraremos con Contraloría Regional para transparentar todo el proceso.
- ¿Cuándo van a ingresar el proyecto al SEA?
- El proyecto será ingresado al SEA dentro de las próximas semanas, una vez que hayamos completado el proceso de presentaciones a las comunidades, de manera de haber recogido las principales inquietudes y observaciones de los habitantes de la comuna. Nos interesa, como ya mencioné, un proyecto amigable con el medioambiente y con las comunidades. Las comunidades locales serán las principales beneficiadas por este proyecto, porque se crearán nuevas fuentes de empleos ligados al turismo y se trabajará con las autoridades y la propia comunidad, potenciando la creación de emprendimientos productivos que permitan a proveedores locales abastecer de alimentos y servicios para el consumo del hotel.
- ¿Qué le parecen los cuestionamientos que han surgido de la obra, por falta de información?
- Nosotros hemos sido muy transparentes, tan es así que, antes de recibir el permiso de edificación, organizamos reuniones que sostuvimos con las autoridades locales y comunidades para presentarles el proyecto y sus detalles. Nos hemos adelantado al proceso que debiésemos abordar recién una vez ingresado el EIA al SEA, porque Hoteles Decameron desea desarrollar un proyecto de forma participativa y transparente con la comunidad, como lo ha hecho en todos sus desarrollos a nivel internacional. A pesar de esto, hemos constatado que aún hay mucho desconocimiento sobre el proyecto a nivel local y vamos a seguir haciendo el mayor esfuerzo por informar a la comunidad sobre las características del mismo y los beneficios que puede traer el turismo a la zona, pero no cualquier turismo, un turismo ambientalmente responsable, respetuoso del entorno en su arquitectura e inclusivo socialmente.
- ¿Qué le parece que Medio Ambiente realice un proceso declaratorio de Santuario de la Naturaleza en las dunas de Ritoque? ¿Entorpece la iniciativa?
- Decameron es una cadena que busca proteger y comprometerse con el medioambiente. Sabemos de las preocupaciones de los ambientalistas, como, por ejemplo, el rescate del Pilpilén, especie de ave que está en peligro de extinción y nos quisiéramos sumar a la causa de proteger los lugares de nidificación de esta maravillosa ave. Es más, creemos que con nuestro proyecto nos podremos sumar a la protección de la biodiversidad natural, aportando la facilidad de contar con personal que podrá denunciar actividades que hoy atentan contra la protección del medio, como son las carreras tipo Dakar, de motos Enduro, de 4x4, etc., las que claramente dañan los conchales y los nidos de las aves, aparte de generar una alta y dañina polución. La iniciativa de Medio Ambiente, de crear un Santuario de la Naturaleza en las Dunas de Ritoque, está ya prevista en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentáremos al SEA, toda vez que una de las causales de ingreso a dicho sistema es la ejecución de proyectos en un santuario (letra p), artículo 3. Las iniciativas medioambientales van justamente en la dirección de lo que Decameron busca desarrollar, un turismo sustentable y de respeto a la biodiversidad.
- ¿Cuál es la siguiente fase de tramitación?
- Ahora viene la fase más importante del proyecto, que es la etapa de tramitación ambiental del proyecto y de lograr la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental. Por ello, queremos estar bien preparados para que el proceso del Estudio de Impacto Ambiental sea lo más transparente y para transmitir las bondades del proyecto, que beneficiará directamente a la comuna de Quintero, reposicionándola como una comuna turística como lo fue hasta la década de 1950.
-¿Cuáles son los beneficios para la comuna?
- La cadena ha apostado por este lugar, teniendo otras alternativas, pese a todos los problemas de contaminación que tiene producto de la gran cantidad de industrias contaminantes que la rodean, porque creemos firmemente que el sur de Quintero, con los atractivos naturales de Ritoque, es la contracara que puede levantar la zona de su alicaída condición de saturación. Además, el proyecto generará cerca de 460 empleos directos de calidad y más de 1.000 empleos indirectos, promoviendo una cadena de valor que desarrolle la comuna.
- ¿Cuál es la participación de Novum en el proyecto?
- Novum es una empresa chilena de gestión inmobiliaria, especializada en el desarrollo de proyectos de alta complejidad. Tuvimos el honor de haber sido seleccionados por la Cámara Chilena de la Construcción como los asesores para la búsqueda de su nuevo edificio corporativo, un emblemático proyecto con alta eficiencia energética que hoy se levanta en la punta de diamante de Av. Apoquindo con Av. Las Condes, en Santiago.
"Llevamos más de 2 años en esto, es decir, se trata de un proyecto que se inició mucho antes de la aprobación del nuevo Premval. Los derechos municipales ya fueron pagados, lo que nos valida el permiso de edificación. Todo ha sido en forma transparente y apegado a la ley chilena"
"El proyecto será ingresado al SEA dentro de las próximas semanas, una vez que hayamos completado el proceso de presentaciones a las comunidades, para recoger las
principales inquietudes y observaciones de los habitantes"