Proyectan desafíos políticos y económicos del país en un futuro escenario posteleccionario
VIÑA DEL MAR. En el Desayuno de Actualidad "De cara a las Presidenciales: Expectativas Económicas, Políticas y Regionales para el 2018", Max Colodro, Tomás Flores y Patricio Aroca analizaron los pros y contras de la coyuntura nacional.
Volver a la política de los consensos y acuerdos transversales que permitan superar la polarización que impera hoy, mejorar la inversión para potenciar la economía y, finalmente, impulsar herramientas que permitan el desarrollo de las regiones a través de la desconcentración, incentivos y desincentivos.
Ese fue el emplazamiento que realizaron ayer el sociólogo Max Colodro, el economista Tomás Flores y el académico Patricio Aroca, respectivamente, en el marco del Desayuno de Actualidad "De cara a las Presidenciales: Expectativas Económicas, Políticas y Regionales para el 2018", organizado por las escuelas de Periodismo y Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Hotel Sheraton Miramar y El Mercurio de Valparaíso.
El evento, desarrollado en uno de los salones del hotel viñamarino y que culminó con un debate conducido por el prorrector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudio Osorio, y el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara, abordó los lineamientos claves en estos tres ámbitos que debieran recoger los programas de los candidatos a La Moneda.
La incertidumbre
El exsubsecretario de Economía del gobierno de Sebastián Piñera y consejero de Políticas Públicas del Instituto Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, realizó un balance de nuestra economía señalando que aunque Chile está entre los 5 países más globalizados del mundo, debe intensificar su "vocación globalizadora".
Señaló que el desarrollo de Chile sigue estando afectado por los resabios de la "crisis subprime" de 2008 y 2009, y que lo normal es que el crecimiento debiera estar sobre los dos puntos respecto al promedio mundial, ya que lo "inusual" es que se ubique bajo esa cifra.
Sin embargo, más allá de las proyecciones más pesimistas, Flores estimó que económicamente hablando, el próximo año no será malo para nuestro país.
Las razones son múltiples. Una de ellas es la reactivación de las economías norteamericana -que se ubica en un 2%, aunque Trump aspira llegar al 3%- y de la Unión Europea. Y aunque Japón no crece hace dos décadas, su nivel de desarrollo -que le permite tener un ingreso per cápita de 38.000 dólares- hace que siga siendo un pilar de la economía mundial. Finalmente, está la economía china, que aumentó considerablemente sus exportaciones desde el año 95. "China nos sostuvo en la crisis subprime", indicó.
El escenario regional es más ecléctico. Hay países como Brasil y Argentina, cuyas economías están a la baja; Perú y Colombia al alza y está el caso de Venezuela, que ostenta la mayor inflación del mundo.
En este escenario, dijo Flores, Chile, aprovechando los buenos precios del cobre en su momento, "es uno de los pocos países que ha ahorrado".
El economista recalcó que en Chile la inflación no es un problema y que el tipo de cambio está controlado. Por eso, añadió, "las proyecciones para el próximo año son más positivas de lo que se puede pensar. Pero ¿por qué no crecemos?".
Al analizar los factores que inciden en el crecimiento, recalcó que las exportaciones y el consumo familiar están estables y ajustados, siendo la inversión el factor que incide negativamente en el crecimiento. "Llevamos cuatro años en que no hay inversión y esto ocurre por dos fenómenos: la reforma tributaria y no tanto por el proyecto en sí mismo, sino que por cómo se hizo, y la eliminación del incentivo tributario. Lo segundo, la incertidumbre regulatoria que se produjo, por ejemplo, en el debate de la gratuidad", subrayó. El tema, precisó, "es qué se hace o cómo manejar la incertidumbre y cómo generar confianza que atraiga mayor inversión".
Polarización
Desde el punto de vista político, Colodro -también director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la Escuela de Periodismo de la UAI- recalcó que la receta para Chile es volver a la política de los grandes consensos y acuerdos transversales. Sin embargo, advirtió, todo indica que la elección presidencial la ganará Sebastián Piñera, pero en su gobierno la polarización, lejos de llegar a su fin, "se profundizará".
Esto, agregó, porque parte de la derrotada Nueva Mayoría se aliará con el Frente Amplio, conformando un polo de izquierda potente, mientras que el centro quedará cada vez más desdibujado. Por eso, en opinión de Colodro, todo lleva a pensar que el gobierno de Piñera será "extremadamente difícil" y deberá enfrentar una oposición tenaz que no le hará fácil la tarea de gobernar.
La pregunta que se hizo el sociólogo es por qué se abandonó la política de los consensos que le permitió al país generar cambios profundos y necesarios que se traducen, por ejemplo, en que de los cinco millones de pobres que había cuando asumió Patricio Aylwin hoy sólo haya uno de cada 10 chilenos pobre. O, agregó, que la clase media pasara de ser del 10% al 60% y que de veranear en Cartagena o Las Cruces ahora se endeude para ir al Caribe".
A su juicio, la respuesta está justamente en la alternancia en el poder. "En 2010, cuando la entonces Concertación perdió el poder, se dio cuenta que el país que había construido no le gustaba; y aunque ellos gobernaron con la Constitución y el modelo económico que dejó el régimen militar, cuando se transformaron en oposición 'descubrieron' que la Constitución y el modelo económico ahora perdían legitimidad".
Eso explica, recalcó, "que cuando se convirtieron en Nueva Mayoría quisieran cambiar la Constitución y el modelo económico aun cuando gobernaron con él exitosamente durante años".
Desconcentración
El debate lo cerró Patricio Aroca, director del Centro de Economía y Política Regional de la Escuela de Negocios de la UAI, quien explicó que la fórmula para empoderar a las regiones no está tanto en la 'descentralización', sino que en la "desconcentración".
"El mejor ejemplo es Corea. Este país puso en marcha un plan que diseñó seis unidades productivas con identidad y con incentivos para la instalación en regiones y a desincentivar la permanencia en Seúl, lo que logró niveles de desarrollo relevantes", indicó.
"Al analizar los programas de los presidenciables uno encuentra que Alejandro Guillier propone descentralizar; Sebastián Piñera, potenciar el gasto fiscal en infraestructura regional, y Beatriz Sánchez aumentar el gasto fiscal en objetivos sociales, pero lo que deben hacer es incentivar la inversión privada", concluyó.
"Cuando la Concertación perdió el poder en 2010, se dio cuenta que había construido un país que no le gustaba; y aunque gobernaron con la Constitución y el modelo que dejó el régimen militar, al ser oposición 'descubrieron' que ya no eran legítimas"
Max Colodro, Sociólogo"
"Llevamos cuatro años en que no hay inversión y esto ocurre por dos fenómenos: la reforma tributaria, por cómo se hizo, y la eliminación del incentivo tributario y la incertidumbre regulatoria"
Tomás Flores, Economista"
"Guillier propone descentralizar; Piñera, potenciar el gasto fiscal en infraestructura regional, y Sánchez, aumentar el gasto fiscal en objetivos sociales. Lo que deben hacer es incentivar la inversión privada"
Patricio Aroca, Académico de la UAI"