"No nos sentimos en desventaja, creemos que estamos bien representados en el gabinete"
"Al final, de nuestras listas se acogieron ocho nombres y eso nos deja a nosotros muy tranquilos", advierte la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, al evaluar el gabinete que acompañará a Sebastián Piñera, donde se impone una mayoría que proviene de RN. En su opinión, el foco legislativo deberá estar en la reactivación económica y la inversión y en la reforma a las pensiones "para poder discutirlo con tranquilidad y los espacios de negociación que sean necesarios".
- ¿Quedó conforme con la composición del gabinete?
- Estamos contentos. La verdad es que creemos que es un muy buen gabinete para el gobierno y para Chile porque logra compaginar lo que es la experiencia técnica con el sentido político. Es un gabinete muy político y por eso creemos que para los partidos va a ser fácil interactuar con los ministros, independientemente de su militancia, lo que no sucedió por lo menos en la mitad del gobierno anterior, donde no había una valoración del aporte que podían hacer los partidos políticos al gobierno.
- Es decir que Piñera aprendió de su errores.
- Aprendió. Y aprendió porque si queremos que Chile Vamos esté en el gobierno más de cuatro años, si queremos un ciclo político de 8 u 12 años, tenemos que empujar el carro entre todos. No lo puede hacer el gobierno solo ni los partidos políticos solos.
- ¿Esperaba una representación mayor de la UDI?
- Es que creemos que estamos bien representados. Tenemos al ministro del Interior, al ministro de Justicia, a la ministra del Sernam. Además, tenemos gente muy cercana a la UDI, como José Ramón Valente, quien incluso participó en la franja; Susana Jiménez, que proviene de nuestros centros de estudios; Emilio Santelices, que es una persona que siempre ha estado muy cercana a la UDI. De verdad creemos que es un muy buen gabinete que va a permitir que este país se vuelva a poner de pie y con sentido político para que eso vaya en beneficio de la clase media que necesita que esto no quede solo en una buena fotografía.
- ¿No se siente a la UDI en desventaja respecto a RN?
- No, para nada. Son personas que puede que no hayan firmado la militancia, pero son cercanas a la UDI.
- Cristián Larroulet va a estar en el segundo piso. También suma.
- Claro, pero por ejemplo Cristián Monckeberg va a estar en Vivienda y no tengo ninguna duda de que Cristián va a escuchar también a la UDI. Él ha sido presidente de partido y entiende que el éxito de un proyecto pasa por el trabajo coordinado y mancomunado de los partidos.
- ¿Y qué le parece la repetición de nombres?
- Yo soy de las que piensan que la experiencia y el conocimiento no son un defecto, son una virtud. Y si en este gobierno hay personas con el talento técnico como, por ejemplo, Felipe Larraín, una persona distinguida a nivel internacional, dispuesta a regalar cuatro años más de su vida para servir a Chile, yo digo !bien! Porque no sólo tiene el conocimiento de las cosas en las que se puede avanzar o en los errores que se pueden haber cometido, sino que es un activo. Esto de tener que cambiar por cambiar los rostros no tiene mucho sentido.
- Llama la atención que sólo sean siete las mujeres en el gabinete...
- La verdad es que no creo que eso sea tan importante. A uno la gustaría que hubiera más mujeres, pero lo cierto es que a Piñera lo eligieron para que ponga de pie al país y resguardar las ideas matrices que para nosotros son importantes como el respeto a la libertad, el respeto a la vida. No lo eligieron para que tuviera un 50% de mujeres en el gabinete. Por lo tanto, él tiene que usar las mejores herramientas. La inteligencia, el sentido común, están repartidos uniformemente y si las mejores personas en esta oportunidad fueron hombres, no es porque sean hombres, sino que para ese cargo en particular coincidió en que fueran hombres.
- Al final no se tocaron parlamentarios ni alcaldes.
- Es que no era necesario. Yo no tenía problema con que hubiese alguna excepción en sacar a alguna persona que estuviera en el ejercicio del cargo, pero siempre dije que debía ser una excepción porque había personas suficientes en el ámbito privado. Es un buen gabinete.
- Analistas y el oficialismo lo han calificado como un gabinete conservador.
- (Ríe) Me llama la atención esa crítica. Desde el inicio Piñera dijo que estaba a favor de la vida, planteó su argumento sin ningún tipo de complejos ni dobleces, y quien hace esa crítica es la izquierda y ellos perdieron. Perdieron. Lo raro sería que pusiera a personas en el gabinete que pensaran distinto a él. Y el ganó con un programa de gobierno y ganó con holgura. Cómo pedirle a un gobierno de centroderecha que no tenga gente que piense como ellos, como centroderecha. Me llama mucho la atención ese tipo de críticas.
- Los cuestionamientos apuntan a las carteras más sensibles, como son Salud, Educación y Trabajo, cuyos ministros y sus posturas pueden tensionar el escenario.
- Es que no son ni más ni menos conservador; es lo que hemos dicho siempre. Piñera planteó desde un comienzo que está a favor de la vida. Ahora, aunque quisiésemos volver atrás la ley, no podemos porque no tenemos los votos. No es un tema de voluntarismo, pero lo que no pueden pedir es que pongan en los cargos de confianza del Presidente a personas que piensen distinto a él si somos un proyecto político que ganó.
- Dentro de los nombramientos ha sido el escritor Roberto Ampuero el más cuestionado. El analista Claudio Fuentes lo calificó como la apuesta más osada de Piñera...
- Él ha estado ligado a las relaciones exteriores. Su esposa fue embajadora de Guatemala. No es una persona ajena a este mundo. Además, creo que es talentoso, brillante, y por lo tanto, aquello que no sabe lo puede aprender. No sé si Heraldo Muñoz supiese mucho previo a ejercer el cargo y, sin embargo, lo ha hecho muy bien.
- Alfredo Moreno desde la CPC a la tarea social también sorprende. Se habla de que se le puso allí para potenciarlo como presidenciable.
- No creo que esa sea la razón. El Presidente lo puso ahí porque es inteligente y porque ha dado muestras no sólo de estar en el mundo empresarial, sino que en muchas fundaciones y generando una interacción entre el mundo privado y el público. En una sociedad tan polarizada como la que estamos viviendo en estos años, generar encuentros donde los unos no son enemigos de los otros y generar lazos de confianza es una apuesta importante. No tengo dudas de que lo va a hacer bien.
- Gonzalo Blumel tendrá que buscar los votos en el Congreso y generar los acuerdos. ¿Lo ve capacitado para aquello?
- Es un hombre muy inteligente y cercano al Presidente y nadie va a dudar de que cuando él esté hablando lo estará haciendo Piñera. Tiene todo para hacerlo muy bien.
- Se habla mucho que a los parlamentarios les gusta relacionarse con parlamentarios.
- Puede ser que si han tenido una relación laboral con alguien puede ser que el primer encuentro sea más fluido. Y aunque no conozco mucho a los parlamentarios que van a llegar a la Cámara, al menos en el Senado hay respeto entre nosotros y con las autoridades más allá de si son oposición o no.
- Será muy difícil llegar a acuerdo tomando en cuenta las composiciones de ambas cámaras.
- Va a ser complejo, pero sí creo posible llegar a acuerdos porque habrán personas en la Nueva Mayoría que en cosas que tenemos en común estarán dispuestas a apoyar. Si somos capaces de ponernos de acuerdo sobre la pensión mínima, y en la forma de lograrlo, es negociable.
- Inicialmente se temía que hubiera una oposición que negara el agua y la sal. Después hubo mayor disposición al diálogo, pero tras el nuevo gabinete vuelven los miedos sobre el estilo de gobierno y el estilo de oposición.
- Es que creo que la izquierda dura va a ser así como ha sido siempre, combativa, dogmática y en muchos casos irracional. Así es la izquierda.
- ¿Ve viable un acercamiento entre Chile Vamos, la DC y el PRSD, por ejemplo?
- Con las personas más sensatas de la Nueva Mayoría, sin duda. Hay personas que son capaces de buscar el bien común. Nosotros hemos apoyado muchas veces proyectos del gobierno.
"Va a ser complejo, pero sí creo posible llegar a acuerdos porque habrá personas en la NM que en cosas que tenemos en común estarán dispuestas a apoyar y creo que la izquierda dura va a ser así como ha sido siempre: combativa, dogmática e irracional" "Me llama la atención la crítica de que es un gabinete conservador. Desde el inicio Piñera dijo que estaba a favor de la vida, planteó su argumento sin dobleces, y quien hace esa crítica es la izquierda y ellos perdieron""