José Pastene, el half policía, emblema de la revolución de Platko en el fútbol chileno
FÚTBOL. El jugador que se inició en Santiago Wanderers vivió su momento de gloria en el Colo Colo campeón invicto de 1941. Sus hijos hoy quieren preservar su legado.
Raúl Toro Julio lo vio jugar el año 1935 en el club Carmelo y Praga de Viña del Mar y le dijo a los dirigentes de Santiago Wanderers que tenían que ficharlo de inmediato.
El mitológico goleador no se equivocó, porque su ahijado tuvo dos buenas campañas en el Decano. Jugando como centro half o back, José Pastene fue uno de los puntos altos del equipo caturro en las temporadas 1936 y 1937. Ese último año los porteños fueron invitados a la competencia profesional de Santiago, cosechando nueve derrotas y tres victorias.
Colo Colo se fijó en el wanderino y ahí comenzaron los mejores años del futbolista nacido en el pueblo de Limahuida, cerca de Illapel, quien falleció en Viña del Mar en 1993.
Sus hijos José Alberto y Fernando crearon una fundación que lleva el nombre del jugador, con la que pretenden preservar su legado y además ayudar a quienes compartieron deportivamente con su padre.
La historia que la familia de Pastene quiere rescatar tiene su punto más alto en el Colo Colo '41, equipo que dirigía el húngaro Francisco Platko, quien introdujo en nuestro país un concepto táctico "inventado" en 1925 por el técnico inglés Herbert Chapman en el Arsenal: la WM.
Hasta ese minuto, en Chile se jugaba con un arquero, dos defensas, tres medios y cinco delanteros. El exarquero del Barcelona, además de modificar la preparación física de los jugadores, hizo bajar a uno de los volantes y lo ubicó entre los zagueros para neutralizar al centroforward rival. Así nacía el half policía y partía la revolución.
El elegido por el "Gringo" Platko para ese puesto fue José Pastene.
"Era un jugador al que utilizaban como una especie de volante de contención, tenía que anular al creador del equipo rival, los cronistas de la época decían que era muy limpio y poseía un gran poder de anticipación, por eso también llegó a la Selección Chilena", explica el profesor Patricio Leal, investigador histórico del deporte, sobre el exwanderino.
El peso específico del jugador oriundo de Limahuida está claro para el periodista Edgardo Marín: "Fue el hombre esencial de la revolución de Platko".
Según explica el autor del libro sobre la historia de Colo Colo "De David a 'Chamaco'", la irrupción del half policía provocó un cambio fundamental en el fútbol chileno, pese a que en Europa ya se aplicaba desde hace tres lustros.
El año 1939, cuando el entrenador húngaro llegó a nuestro país, señaló que los futbolistas chilenos eran de una talla un poco baja, relata Marín. El año siguiente se fue a Argentina, donde dirigió a River Plate, pero sólo duró una temporada.
Cuando retornó a Colo Colo impuso su disciplina y según relata José Alberto Pastene, el entrenador hizo bajar siete kilos a su padre para asumir la labor que le tenía reservada.
"Efectivamente exigía mayor estatura, al igual que Reinaldo Rueda", explica Marín, junto con enfatizar el trabajo físico del húngaro.
En el libro del periodista Danilo Díaz "Los grandes: conversaciones con hombres de fútbol", Sergio Livingstone recordaba la fórmula del entrenador europeo en el Cacique de 1941: "A los dos centrales los tiró a las puntas y al centro half, que era Pastene, lo bajó. Entonces tuvo a tres hombres que marcaban. El esquema de Platko impuso la sorpresa. Él venía de Europa, aunque el sistema era del año 25. Así Colo Colo ganó campeonatos, incluso fue invicto".
Nace EL CONCEPTO
Respecto al origen de la denominación de half policía para Pastene, Marín no tiene claridad, aunque intuye que debió ser un invento de los redactores de la revista Estadio.
"No lo leí en ninguna otra parte, y yo que he leído tanta prensa a través de mi carrera, no recuerdo haberlo visto en otro medio. Debe ser de la Estadio, que tantas cuestiones inventó... era bien buena la revista", rememora el periodista y escritor.
Un aspecto que le llama poderosamente la atención a Danilo Díaz es la cantidad de tiempo que se demoró en llegar a nuestro país el esquema de la WM, estrenado 16 años antes del Colo Colo '41.
"Piensa tú que en el Mundial de Rusia la selección de Inglaterra utilizó el 'trencito', la Copa terminó el 15 de julio y a la semana siguiente se reanuda el campeonato chileno y algunos equipos de acá ya estaban haciendo el 'trencito'", reflexiona el Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2009.
Marín explica que la fórmula de Platko de utilizar a Pastene como marcador personal, fue contrarrestada por Alejandro Scopelli, que ubicó a un "wing fantasma" (concepto recordado por el "Sapo" Livingstone) que descolocaba al half policía.
Pero esa es otra historia.
La triste historia detrás del ídolo
Los hijos de José Pastene revelan dos episodios en la vida del ídolo colocolino que marcaron su carrera. La noche de Navidad del año 1945 falleció "Pepita", la primogénita del futbolista, quien había sido desahuciada seis meses antes por una enfermedad. Esa temporada coincide con un mal rendimiento del Cacique y su partida a Everton. Tres años más tarde la tragedia alcanza de nuevo al jugador: muere su hija Carmen. Sigue jugando por el equipo oro y cielo, pero se retira cuando termina el campeonato.
"Los cronistas de la época decían que Pastene era muy limpio y poseía un gran poder de anticipación, por eso también llegó a la Selección Chilena".
Patricio Leal, Comentarista de Radio Portales"
"José Pastene fue el hombre esencial de la revolución de Platko".
EdgardoMarín, Periodista"
El origen inglés del esquema
El año 1925 cambia en la reglamentación del fútbol la ley del off side: el delantero debía tener ahora a dos jugadores y ya no tres entre él y el arco rival para no vulnerar la norma. Esto motivó a que el técnico Herbert Chapman inventara en el Arsenal la WM, que en términos básicos hizo pasar al equipo de un 2-3-5 a un 3-2-2-3. Bajó al volante central hacia la zona de zagueros para que marcara al centrodelantero rival. Este sistema generó un estilo que hasta ese minuto no se había desarrollado, defender mejor y aprovechar el contragolpe.


