Presidente Piñera lamenta el fracaso de las primarias parlamentarias
Elecciones. Negativa de la oposición detonó la salida de integrante del equipo de Bachelet.
La decisión de ambos bloques políticos de no realizar primarias parlamentarias provocó ayer varias críticas, entre ellas la del Presidente Sebastián Piñera, quien lamentó que esa determinación impedirá aumentar la participación ciudadana a través de este proceso.
"Nos hubiera gustado una mayor participación y mayor involucramiento de los distintos partidos y coaliciones con las primarias, desafortunadamente ha sido menor de lo que esperábamos", manifestó el Jefe de Estado al lanzar la campaña comunicacional con la que el Gobierno pretende incentivar la implicación de la ciudadanía en el proceso del 30 de junio próximo.
El Mandatario agregó que "el sentido de las primarias es muy simple: darle más participación y más poder a los ciudadanos para puedan elegir a sus candidatos. Antes, los candidatos se elegían por las cúpulas de los partidos, a partir de las primarias queremos avanzar hacia una mayor participación y un mayor empoderamiento de nuestros ciudadanos".
En esa línea, señaló que "estas primarias fortalecen la democracia, porque mientras más participación y empoderamiento tiene la ciudadanía, más cerca estamos del ideal de una verdadera democracia vital, participativa y robusta".
El Presidente recordó además que "en la última municipal votaron muy pocos chilenos, votaron menos chilenos de lo que todos creían, de lo que esperábamos y de lo que nuestra democracia merece".
"Eso no es bueno para nuestra democracia, necesitamos una mayor participación", dijo junto con hacer un llamado "a todos los ciudadanos para que todos participen en estas primarias y en las elecciones de noviembre de este año".
"No existe liderazgo"
Poco después, el precandidato presidencial de RN, Andrés Allamand, acusó que el fracaso en la inscripción de las primarias parlamentarias en la Concertación y la eventual marginación de Andrés Velasco del proceso electoral del 30 de junio, demuestra la falta de liderazgo de Michelle Bachelet en la conducción del bloque opositor.
"Esto confirma lo que ya se ha señalado, Bachelet no es la candidata de la Concertación, ella es la candidata de la izquierda", dijo Allamand.
El diputado de RN Nicolás Monckeberg enfatizó que la escasez de liderazgo de la precandidata del PPD y PS es evidente, ya que "ni siquiera las ansias de la Concertación por volver al gobierno les une".
"Cuando alguien cree tener liderazgo, está llamado a ejercerlo. No existe un liderazgo sencillamente para evadir preguntas, para "pasar" en las entrevistas y para ocultarse cuando su coalición no es capaz de llegar a un acuerdo", aseveró Monckeberg a radio Bío-Bío.
El exministro Francisco Vidal criticó a su propia coalición tras la fallida realización de primarias y calificó esta decisión como una "bofetada" para Bachelet, luego de que la candidata del PS-PPD había manifestado que había que construir "nuevas mayorías".
"El numerito que nos hemos pegado como oposición es impresentable, una mala señal para la ciudadanía y una bofetada para Michelle Bachelet, porque ella había pedido una nueva mayoría y participación ciudadana", sentenció en radio Agricultura.
Vidal expresó, además, que para "recuperar la credibilidad" hay que "ceder el cupo por Santiago Centro" al integrante de Revolución Democrática, Giorgio Jackson.
"A lo menos que yo esperaba es que nuestros partidos se pusieran de acuerdo. Lo importante es reconocer el error, corregirlo y enmendar el camino. El primer gesto que yo haría es ceder el cupo por Santiago Centro a Giorgio Jackson, eso es lo primero para ir recuperando la credibilidad", afirmó Vidal.
EFECTO EN OPOSICIÓN
La negativa de la Concertación a realizar primarias parlamentarias provocó ayer la renuncia de la encargada de Cultura del comando de Michelle Bachelet, Javiera Parada.
Según consignó "The Clinic" en su edición digital, Parada envió una carta donde asegura que el fracaso de las primarias responde "a la peor de las viejas prácticas políticas, que solo contribuyen a alejar a la gente del ejercicio ciudadano y la toma de decisiones".
Parada habló también del movimiento del cual había suspendido su participación, Revolución Democrática, aseverando que se han jugado "por la creación de una nueva mayoría, capaz de impulsar los cambios que este país requiere. Durante las últimas semanas, este movimiento político sostuvo largas conversaciones, para llevar a cabo primarias parlamentarias. Cuando hablamos de primarias parlamentarias, no es por un mero capricho democrático", aseguró la actriz en la misiva.
PPD critica actitud de Andrés Velasco
Mientras el candidato independiente Andrés Velasco mantenía ayer en suspenso su decisión de participar o no en la primaria de la oposición, el timonel del PPD, Jaime Quintana, aseguró que el abanderado esta "sobrerreaccionando" y que su actitud es "incomprensible". Antes, Velasco había dicho a radio Cooperativa que mantenía en duda su decisión y que le "dolió" que la centroizquierda asumiera la misma postura de la UDI en el tema parlamentario.