Una "formidable" vuelta al aula magna de la Universidad Santa María, es la que promete el destacado director musical nacional Juan Pablo Izquierdo, quien se presentará hoy, a las 19.30 horas, junto a la Orquesta de Cámara de Chile en el marco de la 72° versión de la Temporada Artística del plantel.
El adjetivo utilizado por el líder de la agrupación que reúne a 35 de los mejores ejecutantes musicales del país, anticipa un concierto que cautivará al público con dos obras de Juan Sebastián Bach, y la misma cantidad de Paul Hindemith.
el Regreso
"Para la Orquesta de Cámara y para mí, como su director, es siempre un gusto muy grande participar en la temporada de la Santa María, primero porque tienen un público muy cultivado y numeroso, y también porque la sala es la mejor que hay en Chile en cuanto a acústica. Además, la temporada de la UTFSM es una que tiene una gran tradición, así que para nosotros es formar parte de una de las buenos ciclos culturales que se hacen", dice Juan Pablo Izquierdo, sobre el recital de esta tarde.
Sobre el programa en sí, el reconocido director dice que "Juan Sebastián Bach fue para Paul Hindermit su gran ejemplo, él escribió seis conciertos de cámara para distintos solistas, que están inspirados en los 6 conciertos brandenburgueses de Bach. Entonces Bach es como el padre de la música occidental y Hindemith quien hace un elogio, una nueva distinción desde el siglo XX. Existe un contacto muy evidente".
Durante el concierto, por otra parte, el público podrá conocer a dos destacados instrumentistas de cuerda chilenos: Claudio Santos y Penélope Knuth, quienes interpretarán unos solos. "Claudio y Penélope, intérpretes de chelo y viola, respectivamente, son dos extraordinarios exponentes, de los mejor que hay en el país. Los dos de gran trayectoria nacional e internacional", destaca el maestro.
Durante su dilatada carrera de 50 años, Juan Pablo Izquierdo ha estado a cargo de diversas orquestas. Solo en los últimos cinco años se ha dedicado completamente a la de Cámara de Chile. Para él esta etapa ha sido "muy creativa para todos, cada temporada va incluyendo nuevos desafíos en cuanto a programación. Vamos ampliando el repertorio clásico, que lo continuamos haciendo, agregando la música de nuestra época y la presencia de múltiples músicos chilenos".
Las entrada tienen un valor es de 7 mil pesos general; $6 mil para la gente de tercera edad; y 3 mil pesos, estudiantes. Se pueden adquirir en la misma boletería del teatro.