$ 1.200 millones gasta al año municipio por servicio de agua
déficit. Camiones aljibe suministran a campamentos.
Un total de 1.200 millones de pesos gasta anualmente la Municipalidad de Valparaíso para suministrar agua potable a más de 1.500 personas que viven en la parte alta de la ciudad.
Así lo afirmó el alcalde porteño, Jorge Castro, precisando que lo que "salió en la prensa de Santiago se queda chico al lado de la realidad. No estamos hablando de mil afectados. Sino de más: alrededor de mil quinientos vecinos".
Agregó que es "el municipio el que se encarga, con sus camiones aljibe, de llevar agua potable a un vasto sector habitacional de Valparaíso. Área alejada de las redes básicas urbanas, como las de agua y de luz".
Añadió que "los afectados son mucho más de mil. Solo en la población Las Torres del cerro Rocuant existen 400 personas que no tienen suministro de agua".
"Ahora -prosiguió- si a eso le suma El Vergel, Mesana, Manuel Rodríguez, pasamos, sin lugar a dudas, a las mil quinientas familias afectadas con este déficit".
problema
Para el alcalde de Valparaíso, el mayor problema "se anida en que es este municipio, con una gran carga social y económica; con una tremenda deuda histórica, el que debe solucionar este problema. Estamos hablando que a la mayoría de las familias que le llevamos agua está en condición de toma".
Entonces aclaró que debe separar de sus funciones al servicio de riego de jardines "para llevar agua de calidad a la parte más alta de Valparaíso. Ahora, ustedes entenderán que estos camiones no pueden llevar a esos barrios ningún elemento que parezca agua de pozo. Por supuesto que tiene que ser agua potable para efectuar este tipo de distribución".
"Por lo tanto -expuso Jorge Castro- se deberá comprender que allí hay una dificultad porque aparte de la situación mecánica, hay un deber con los mismos vecinos. Que entienden que este es un servicio regular y que debe ser puesto por el municipio".
"El agua potable, como a todos, se cobra. Entonces hay aquí otro problema que es grave y que incide directamente en el presupuesto de la comuna: se debe cancelar anualmente unos 1.200 millones de pesos para que esos vecinos tengan agua de calidad".
Las zonas afectadas, según la Municipalidad, son diez y estas son: los cerros Esperanza, San Roque, Cárcel, Mariposad, Ramaditas, Rocuant, La Cruz y San Juan de Dios, sdemás de un sector de Playa Ancha.