A Comsión Interamericana de DD.HH. denuncian despidos
Valparaíso. Caso lo lidera exfuncionaria despedida por exgobernador Zúñiga.
Una denuncia a la Comisión Interamerica de Derechos Humanos, presentó un grupo de abogados porteños en representación de la exfuncionaria de la Gobernación Provincial de Valparaíso, María Rosa Gasca quien fue despedida el año 2010 por el exgobernador Pablo Zúñiga. En la acción judicial presentada ante dicha Comisión, cuya sede está en Washington, Estados Unidos, se declara que el Estado de Chile vulneró su compromiso internacional de respetar su opinión política al separarla de sus funciones por tener un pensamiento político distinto al del gobierno de turno; el Derecho de igualdad ante la Ley y a otrorgarle protección judicial mediante un recurso efectivo para proteger sus derechos como funcionaria del Estado de Chile.
La acción judicial fue encabezada por el abogado Rafael Almarza y asistida por los profesionales Francisco Fuenzalida y Sebastián Bilbao.
Almarza destacó que dicha acción es relevante pues no sólo es la primera acción que presentan los funcionarios públicos a dicha instancia internacional, sino que además, en caso de ser acogida, se podría lograr una igualdad laboral entre los funcionarios públicos y los trabajadores del sector privado, quienes se rigen por el Código del Trabajo, mientras que los funcionarios del Estado lo hacen por sus propios estatutos.
La acción judicial solicitó además a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que ponga medidas al Estado de Chile parta evitar que se siga discriminando a los funcionarios públicos en el ejercicio de sus derechos como trabajadores del Estado.
María Rosa Gasca se mostró confiada en el buen resultado de esta acción. Recordó que en marzo del 2011 presentó en el Tribunal de Trabajo una demanda de tutela laboral de sus derechos fundamentales, por afectación específica a la garantía de no discriminación en el empleo. El 8 de septiembre del 2011 la magistrada Ximena Cárcamo resolvió que: "... la decisión adoptada por la Gobernación Provincial de Valparaíso, en ordenar a no prorrogar la contrata de la actora se ha producido con vulneración de la garantía de no discriminación que asistía a la demandante".
La Gobernación Provincial solicitó la nulidad del fallo a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, recurso que fue rechazado. Finalmente, la Corte Suprema acogió el recurso de Unificación de Jurisprudencia presentado por el Fisco de Chile.
Luis Vásquez, presidente de la ANEF V Región, está esperanzado en esta acción.
Fallo Suprema
El Máximo Tribunal declaró que: "...el artículo 485 del Código del Trabajo, establece que este procedimiento -de tutela laboral- se aplicaría respecto de las cuestiones suscitadas en la relación laboral por aplicación de las normas laborales, que afecten los derechos fundamentales de los trabajadores que allí se expresen... en caso alguno a la relación estatutaria a la que se someten los funcionarios públicos a contrata..."