Recursos para cuerpos de bomberos
Los voluntarios afrontan nuevos desafíos que han ido surgiendo asociados al desarrollo, como los accidentes de tránsito, donde cumplen una labor fundametal en el rescate de las víctimas.Es cierto que los bomberos desarrollan iniciativas para captar recursos, pero lo importante sería contar con una base económica estable que asegure su labor y sea un reconocimiento a su esforzada e indispensable tarea.
Se informa que el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar debe afrontar un déficit presupuestario de 210 millones de pesos. Esta situación de precariedad económica es general a todos los cuerpos de bomberos del país, pero es especialmente grave cuando se trata de zonas urbanas no solo extensas, sino que de gran complejidad topográfica como es el caso de Viña del Mar y también de Valparaíso.
Esta realidad hace el esforzado y arriesgado trabajo de los bomberos especialmente difícil y el desgaste del material se acentúa al verse expuesto a las exigencias del terreno.
Por otra parte, se debe considerar que los bomberos afrontan nuevos desafíos que han ido surgiendo asociados al desarrollo. Está el caso concreto de los accidentes de tránsito, donde los voluntarios cumplen una labor fundamental en el rescate de las víctimas y en la prevención de contaminación o incendios derivados del derrame de ciertos materiales.
En el caso de los incendios, materia originaria de los cuerpos de bomberos, la ocurrencia ha aumentado debido a la "carga de fuego" que afrontan antiguas construcciones con desordenadas ampliaciones y con instalaciones de energía eléctrica o gas sobrecargadas o improvisadas.
Capítulo aparte es el caso de los incendios forestales, problema de permanente ocurrencia de nuestra zona, que junto con destruir valiosas especies vegetales, en varias ocasiones han devorado viviendas situadas en entornos boscosos y resecos.
Todas estas realidades llaman a las autoridades a mirar con atención la situación económica de los cuerpos de bomberos. Al respecto, en declaraciones a este Diario, el superintendente de la institución de Viña del Mar, Fernando Recio, ha demandado la incorporación permanente en el presupuesto municipal de una partida de ayuda a la entidad. Actualmente, si bien hay un aporte municipal, éste tiene carácter de subvención eventual, no permanente, lo cual implica, más allá de la buena voluntad edilicia, una lógica incertidumbre.
Es cierto, entretanto, que los bomberos desarrollan iniciativas para allegar recursos, pero lo importante sería contar con una base económica estable que asegure y facilite su labor y sea un reconocimiento muy concreto a su esforzada e indispensable tarea.