Gobierno elevaría el Fondo de Libre Disponibilidad
discusión. La directora de Presupuestos, Rosanna Costa, dijo que existe espacio para llevarlo a US$ 700 millones, como plantea la oposición.
La directora de Presupuestos, Rosanna Costa, dijo ayer que el Gobierno está dispuesto a dialogar con la oposición para elevar el Fondo de Libre Disponibilidad, que los parlamentarios del pacto Nueva Mayoría quieren llevar a US$ 700 millones.
"En algún minuto estuvimos a punto de aumentar la flexibilidad para que llegara a los US$ 700 millones y no fue posible llegar a un acuerdo en esa instancia. A lo mejor es posible hoy día. El Gobierno sigue abierto a aumentar el fondo por la vía de aumentar la flexibilidad", dijo Costa en entrevista con radio Duna.
El proyecto de Ley de Presupuestos 2014 contempla un Fondo de Libre Disponibilidad de US$ 600 millones para que la próxima administración pueda desarrollar su programa de gobierno. "Los US$ 600 millones, que es lo que hoy día está, representa 25% del incremento de recursos del Presupuesto. Así, el Gobierno hizo un esfuerzo muy grande por dejar los fondos", dijo la directora de Presupuesto.
recursos disponibles
Costa precisó que el fondo se compone de recursos que pasaron de US$ 300 a US$ 380 millones entre 2010 y 2014, que no es necesario reasignar y que están "absolutamente disponibles", además de una facultad de reasignar que aumentó de US$ 150 a US$ 220 millones entre ambos periodos.
Agregó que los mismos parlamentarios han identificado algunas leyes que podrían demorar su tramitación en el proyecto y cuyos recursos se podrían reasignar el próximo año. "Cuando asumió este gobierno también reasignó para hacerse cargo de la libre disponibilidad e, incluso, reasignó más para hacerse cargo del terremoto.
El Senado aprobó ayer en sesión especial 16 de las 26 partidas de la ley de Presupuesto. Anoche se esperaba la discusión y votación de las partidas más complejas.
Sin discusión, los senadores aprobaron las partidas de la Presidencia de la República, Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría y los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda y Ministerio Público. En votación dividida se aprobó la partida del Ministerio de Justicia, frente a la cual varios senadores de oposición cuestionaron principalmente el rol del gobierno ante los problemas que se han generado en el Servicio Nacional de Menores.
El senador (DC) Patrico Walker dijo que "hay una deuda tremenda con los niños de Chile", mientras el senador (PS) Camilo Escalona lamentó que el Ejecutivo no haya intervenido ese servicio. La sala también respaldó la partida del Ministerio de Defensa.
La oposición presionará con rechazos
La oposición anunció ayer que rechazaría algunas glosas del Presupuesto 2014 para presionar al Gobierno en este tema. El presidente del Senado, Jorge Pizarro, dijo que "nos vamos a ver obligados a rechazar algunas otras partidas para poder reasignar recursos el próximo año". Su par (PPD) Ricardo Lagos Weber aseveró que "no hemos tenido reciprocidad" del Gobierno para dejar recursos suficientes al próximo gobierno.