Entre enero y julio de este año la venta de vehículos livianos y medianos en la región bajó un 8% de acuerdo al informe entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Según las cifras manejadas por la entidad, en ese lapso se comercializaron 17.437 unidades.
Un descenso que se enmarca y que está en línea, de acuerdo al gremio, con la desaceleración económica nacional. Una visión similar tiene el sector en la región atribuyendo la caída a variables propias más que a sucesos externos.
'Claramente esto se debe en un 80% a factores internos, a la desaceleración de la economía, al freno de las inversiones, todo producto del ambiente de incertidumbre que ha reinado en nuestro país en los últimos meses por la tramitación de la reforma tributaria. Hay un dato que no es menor, ya que ésta sería la primera recesión en la historia de nuestro país que es causada solo por factores internos', manifestó el gerente comercial de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello.
El ejecutivo agrega que en términos de expectativas esto es lo que más afecta a la industria automotriz, ya que si las personas no están seguras de su estabilidad laboral o de la situación país, 'sin duda no se atreven a invertir en un automóvil o en una vivienda, dos de los termómetros más grandes de cómo está la economía de un lugar'.
Para el ejecutivo de E. Kovacs, Víctor L'Huillier, las ventas han caído incluso más de un 8% lo que en gran medida está marcado por causas internas.
'Ello se debe a factores de incertidumbre en la demanda por efecto de las reformas planteadas por el Ejecutivo y el temor que han causado las declaraciones de partidos políticos de derecha', puntualizó.
A ello se suman también las altas tasas de comparación pues el año anterior el índice de transacciones fue muy alto en la región y el país.
'Debemos considerar que las ventas de vehículos nuevos en los años 2012 y 2013 fueron en cantidad demasiados altas para el mercado nacional. Por eso es fácil determinar que hay mucha renovación del parque automotriz ya efectuada y por lo tanto ello implica una baja en este año 2014', enfatizó L' Huillier.
El ejecutivo también minimizó el efecto por el aumento del dólar, ya que las empresas representantes de las marcas, han desarrollado todo un marketing con bonos y ofertas ajustando los precios a la baja.
Frente a las eventuales consecuencias de la reforma, en el sector reconocen que antes de las indicaciones, cuando se preveía que el impuesto solo iba a afectar a los vehículos diesel, el impacto se sintió en la demanda.
'Se han cotizado menos las versiones diésel y nuestro público se muestra muy temeroso frente a lo que se puede esperar', comenta el jefe de ventas de Mach SA, Gonzalo Saldes, que también aprecia un cambio de actitud en los consumidores.
'Ahora es normal ver clientes que dejan en parte de pago vehículos petroleros por uno a gasolina y considerando que siempre un diésel ha tenido un precio de venta y costo de mantención mayor a su equivalente bencinero, se presume que podrá generar un freno en las ventas de estas unidades próximamente'.
Otro aspecto que alertan en la industria es la posibilidad de vulnerar pactos comerciales con esta medida.
'El tema aún está en discusión y dado que afecta en alguna medida los acuerdos internacionales de comercio, tal vez no se aplique', agregó L' Huillier.
17.437