$21 mil millones se liberarán para agilizar economía regional
gore. Gabinete determinó tres medidas que buscan
intendencia
Con el fin de reactivar la inversión y agilizar la economía regional, frente al escenario de desacelaración que se vive actualmente en el país, el gobierno local liberará 21 mil millones de pesos que serán invertidos en proyectos coordinados en conjunto con el sector privado. Así lo determinó el gabinete económico regional, tras sesionar la mañana de ayer por segunda vez; donde además se tomó la decisión de reunirse con todos los sectores relacionados a la productividad local y así afianzar los lazos con el mencionado sector.
'El señor intendente (Ricardo Bravo) ha convocado al gabinete, que había sido mandatado por la Presidenta de la República en su visita hace dos semanas, para informar sobre el proceso de avance en lo que respecta a todas las medidas que tenemos que aplicar para quebrar esta desaceleración que tenemos', explicó el secretario regional ministerial de Economía, Omar Morales, agregando que 'el objetivo que tienen estas reuniones es ir agilizando la inversión pública'.
Para cumplir con aquello, según se detalló en la instancia, el Estado es clave en el proceso, y de ahí que se necesita una coordinación de todos los estamentos. Es por eso que el gabinete está formado además del intendente y el representante de Economía, por los seremis de Vivienda, Mauricio Candia; Transporte, Patricio Cannobio; Obras Públicas, Miguel Saavedra; Trabajo, Karen Medina y Desarrollo Social, Abel Gallardo; además de los jefes de división del gobierno regional y los jefes de servicios de Serviu, Corfo y Sence.
Según explicó el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, la idea es poder realizar un mayor gasto público y así, entre otros aspectos, generar más empleos. 'Estamos tratando de liberar casi 21 mil millones de pesos que van a contribuir además a entregar un número importante de puestos de trabajo en la región. En ese sentido la coordinación del gabinete económico facilita esa inversión y esperamos que en los próximos meses podamos realizar el máximo de gasto público, de modo de aportar a la reactivación económica', sostuvo Jara.
En tanto el seremi de Economía indicó que serán tres las medidas que fomentarán el quiebre de la desaceleración económica actual: el gasto público, el uso de los recursos del gobierno regional y el fin de los 'lomos de toro'.
'Estamos chequeando y monitoreando que los servicios de la región estén gastando todos los recursos asignados para este año', comentó Morales sobre la ejecución presupuestaria que ya había anunciado la Presidenta Michelle Bachelet; agregando que también están preocupados de que los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el gobierno regional 'también se gasten según la programación'.
Por último, según dijo el seremi, se trabajará para terminar con todos aquellos elementos que afectan los procesos de inversión, y que ha sido denominado por el Ministerio de Hacienda como los 'lomos de toro'. 'Es decir aquellas situaciones puntuales que están afectando los procesos de inversión tanto pública como privada', con el fin de destrabar el proceso, según indicó Morales.
En este sentido, 'como ministerio de Economía vamos a generar un diálogo con la productividad regional, presidido por el señor intendente -y esperamos que con la presencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el director regional de Corfo, Fernando Vicencio-, para que busquemos las medidas para alentar primero la confianza, y segundo aquellos proyectos que se pueden desarrollar ya comencemos a ejecutarlos' en el menor plazo posible, concluyó el seremi Omar Morales.
Gasto Público La idea es gastar todos los recursos asignados en el presupuesto de este 2014.