JUAN GRAFFIGNA BORDIGONI
Académico, Escuela de Ingeniería Comercial PUCV
En su libro "El millonario de al lado", los profesores Thomas Stanley y William Danko presentan una sólida investigación respecto a las personas de mayores ingresos y patrimonio en USA. Este trabajo tomó 20 años, con más de 500 entrevistas personales y once mil encuestas.
Se consideró millonarios a personas con patrimonio financiero neto mayor o igual a un millón de US$, condición que cumple solo el 3,5% de las unidades familiares norteamericanas. En general, el individuo rico es un empresario que vivió en la misma ciudad durante toda su vida adulta. Es dueño de una pequeña fábrica, una cadena de negocios o una empresa de servicios. Se casó una vez y sigue casado con la misma persona. Vive en un barrio medio. Es ahorrador e inversor compulsivo, e hizo el dinero solo. De hecho, según este estudio, el 80% de los millonarios de USA son ricos de primera generación.
En el transcurso del estudio, se descubrieron siete denominadores comunes a quienes logran generar riqueza: 1) viven muy por debajo de sus posibilidades; 2) invierten su tiempo, energía y dinero de una manera eficiente que lleva a generar riqueza; 3) consideran que la independencia económica es más importante que exhibir una posición social alta; 4) no recibieron atención económica de sus padres; 5) sus hijos adultos se autosustentan económicamente; 6) son hábiles para detectar oportunidades de mercado; 7) eligen la ocupación correcta.
Por ende, si uno estuviese interesado en alcanzar la independencia económica, debe tener presente que se requiere disciplina, sacrificio y mucho trabajo. Para muchos, muy válidamente, puede no ser un objetivo relevante en sus vidas.