Penta: Gobierno descartó presión al SII para no querellarse en la arista SQM
debate. El vocero de La Moneda pidió "dejar trabajar tranquilos" al SII, la Fiscalía y los tribunales, mientras el senador Alejandro Navarro descartó un "perdonazo" a SQM. La minera, en tanto, decidió entregar datos de forma voluntaria al SII.
El Gobierno descartó ayer que haya presionado al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que no presente querellas en la arista SQM del caso Penta, debido al posible involucramiento de reconocidos personeros del oficialismo en el financiamiento irregular de campañas.
El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "si hay un actor que ha sido responsable, serio y respetuoso de la autonomía de las instituciones fiscalizadoras y de la justicia ha sido el Gobierno. Ustedes han sido testigos de las vocerías que he realizado sistemáticamente y eso da cuenta de la convicción más profunda del Gobierno".
El secretario de Estado agregó que "tenemos que dejar que el SII, la Fiscalía y los tribunales hagan su trabajo, lo hemos dicho, sin interferencias políticas, pero también sin prejuzgar, para el esclarecimiento de estos hechos conforme corresponde a un estado de derecho democrático".
Diversos personeros políticos han criticado al Servicio de Impuestos Internos (SII) en la arista SQM del caso Penta, pues lo responsabilizan de dificultar el trabajo de la Fiscalía para indagar eventuales aportes ilegales a campañas políticas dentro del periodo 2009-2014. De hecho, piden que la entidad presente una querella contra la minera.
Para zanjar esta situación, esta semana se reunirían el director del SII, Michel Jorratt, con el fiscal nacional, Sabas Chahuán, cita que, según La Segunda, ambas entidades habrían negado.
Desde el oficialismo las críticas llegaron desde el senador del MAS, Alejandro Navarro, quien afirmó que "un perdonazo a Soquimich por parte de Impuestos Internos sería un golpe mortal a la credibilidad de la Nueva Mayoría", comentó el parlamentario, añadiendo que "las instituciones han operado en el caso Penta y (los imputados) están en la cárcel. ¿Cuál es la diferencia con Soquimich? Hay que verlo, pero no me parecería que hubiera una discriminación flagrante".
El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, pidió al Ministerio Público investigar el caso SQM con "la misma exigencia y transparencia" que se aplicó en el caso Penta.
"No conozco al director del SII, no sé cuáles son sus motivaciones, no sé cuál es el lío tributario interno. Veamos lo que resuelven ambos servicios. Se dice que se está tapando la investigación de las más altas autoridades por financiamiento irregular. Espero que se investigue con la mayor transparencia posible", comentó el diputado Monckeberg.
Pese a la polémica, afirmó que "hay un proceso judicial que está en curso, las instituciones están funcionando, prueba de ello son las resoluciones de los últimos días, la acciones de la fiscalía".
LA DECISIÓN DE SQM
En tanto, y pese a que el directorio de SQM resolvió ayer no entregar los antecedentes que le solicitó la Fiscalía Nacional en la indagación del caso Penta, sí lo hizo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), acción que fue ratificada en un comunicado.
"SQM confirma su voluntad, manifestada desde la fecha indicada, de poner tal información a disposición del órgano competente y que, conforme con lo dispuesto en el Código Tributario, tiene la facultad para solicitar y revisar tal información y para interpretar y aplicar las leyes tributarias vigentes en el país".
La información contable correspondería a los años comerciales de 2009 a 2014, la cual había sido solicitada por el Ministerio Público el 6 de marzo en el marco de las indagaciones que lleva adelante por eventual desvío de fondos para el financiamiento de campañas políticas.
Además, la empresa terminó el contrato de su gerente general, Patricio Contesse, quien había presentado un recurso (como persona natural) para impedir las incautaciones en la empresa, lo que llevó a un quiebre al interior de la firma.
Al asistir a la comisión investigadora del caso Penta en la sede del ex Congreso en Santiago, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, evitó referirse al caso Caval ante las preguntas de diputados de la UDI. Issa Kort consultó al jefe de gabinete sobre cómo se enteró del caso Caval y la forma en que manejó el tema. "Entiendo que no es tema de la comisión y el Gobierno dijo todo lo que es necesario saber. Hay un tema que está investigando la justicia", dijo Peñailillo antes de dejar el recinto. Los ministros Álvaro Elizalde y Claudia Pascual permanecieron en la sesión para responder las preguntas de los parlamentarios.
Mauricio Mondaca