Recordar hechos concretos provocaría el olvido de otros
memoria. Un estudio indica que el cerebro tiene un mecanismo de acción que tiende a reprimir algunos recuerdos que "compiten" entre sí.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham aseguró que el recuerdo de algo concreto provoca el olvido de un recuerdo similar pero "perturbador", ya que el cerebro reprime activamente los recuerdos que compiten.
Según el estudio, dirigido por Maria Wimber y publicado en Nature Neuroscience, el recuerdo es un camino de doble sentido. Estudios anteriores habían mostrado que recordar algo de forma repetida estabiliza por un lado el contenido de la memoria, pero también había indicios de que recordar puede provocar olvido.
Los expertos creen que el responsable es un mecanismo de inhibición que reprime los recuerdos que provocan interrupciones cuando alguien quiere recordar algo concreto. Poco a poco esa represión provoca que se borre ese recuerdo.
Hasta ahora nadie había podido mostrar cómo funciona dicho mecanismo de inhibición en el cerebro. El equipo de Wimber escaneó el cerebro de los participantes en el estudio con una técnica que permite representar gráficamente zonas activas del cerebro, con lo que prácticamente puede observarse cómo funciona éste.
Los investigadores mostraron que hay una relación entre la actividad en la corteza prefrontal del cerebro y la supresión de recuerdos: cuanto mayor es esa actividad, más fuerte es el olvido. Esta región cerebral ya se había relacionado en estudios anteriores con el borrado de recuerdos.
Puede ayudar
"La mayor parte de la gente cree que el olvido es algo pasivo. Nuestra investigación muestra que (la gente) contribuye a lo que recuerda de su vida", señaló el director del estudio, Michael Anderson, de la Unidad Cognitiva y Cerebral MRC de Cambridge, citado por DPA.
"Normalmente se considera negativo el olvido, pero también puede ser de mucha ayuda cuando alguien intenta olvidar un recuerdo negativo", añadió Wimber.
Un estudio publicado en Psychological Science recalca que la escritura a mano beneficia la memoria, ya que de esta manera se procesa mejor la información. Incluso cuando se utilizan computadores portátiles con la finalidad de tomar apuntes es posible que igualmente se esté dañando el rendimiento académico", sostuvieron los autores.
Agencias