Desde mediados del año pasado que TVN está viviendo una crisis de sintonía, de la cual ha sido incapaz de recuperarse. Ni siquiera sus telenovelas -que hasta principios del 2014 eran su gran caballito de batalla- han sido capaces de atraer al público. Apuestas como "Caleta del Sol" (que se convirtió en la teleserie menos vista de la historia), o la megaproducción "Dueños del paraíso", junto a Telemundo, no han cautivado a la teleaudiencia.
Esto ha provocado que la señal estatal obtenga malos resultados de rating no solo en el horario vespertino, sino también en el noticiero central y su horario prime. A lo que se suma los problemas que ha tenido para liderar las mañanas con "Buenos días a todos", cuyo director, Mauricio Correa, acaba de salir.
Horario vespertino
Si bien el panorama se ve complejo, lo cierto es que TVN no ceja en su empeño de reconquistar a la teleaudiencia, siendo nuevamente las teleseries donde pondrán su mayor esfuerzo para recuperar el terreno perdido tras la salida de María Eugenia Rencoret (la misma que está detrás del fenómeno de "Pituca sin lucas").
Es así como ayer comenzaron las grabaciones de "Matriarcas", su nueva apuesta vespertina, bajo la dirección de Ítalo Galleani, el mismo detrás de ficciones como "No abras la puerta" y "Aquí mando yo", por nombrar algunas.
La trama es original de Sebastián Arrau, a quien Verónica Saquel -productora ejecutiva de las teleseries vespertinas de TVN- contactó especialmente para realizar el guión. El resultado fue "Matriarcas", una historia centrada en Diana (Claudia Di Girólamo), quien de la noche a la mañana se entera que tiene 33 nietos, producto de que su hijo (Emilio Edwards) fue donante de espermios en su juventud.
Uno de los grandes plus que tiene la teleserie es que trae de regreso a la pantalla chica a una de las parejas más emblemáticas de los últimos 20 años: Claudia di Girólamo y Francisco Reyes, quienes habían dejado de actuar juntos luego que ella llegara a un acuerdo con TVN para abandonar la estación tras el despido de su pareja, Vicente Sabatini.
Sin embargo, Saquel la convenció para que volviera al canal que la acogió por 20 años. No fue la única en volver a la señal estatal: Blanca Lewin, tras siete años en Canal 13, también fue una de las que apostó por la señal estatal; Héctor Morales también lo hizo tras cinco años en la estación de Luksic; Juan Falcón, que en los últimos años se había unido a las filas de CHV siguiendo a Sabatini; y Catalina Saavedra, quien la última vez que estuvo en una producción de TVN fue en 2004 ("Ídolos").
El lunes 23 de marzo, en tanto, comenzarían las grabaciones de "La poseída", teleserie pensada para el horario prime. Esta cuenta con el guión de Josefina Fernández ("Los archivos del Cardenal") y está inspirada en el caso de la primera mujer endemoniada en Chile. El reparto está liderado por Luciana Echeverría, quien vuelve a TVN; Antonia Zegers, Marcelo Alonso y Jorge Arecheta, entre otros. Dirige Víctor Huerta y está bajo la producción ejecutiva de Rodrigo Sepúlveda.