Bravo: "No me dediqué a andar buscando los medios durante los 3 días de la emergencia"
valparaíso. Intendente sale al paso de las críticas sobre la vocería que asumieron Aleuy y la Onemi desde Santiago.
Que la información se canalizó desde La Moneda y no desde la Intendencia Regional, lo que sería una señal de molestia respecto a la forma en que se manejó la emergencia; que hubo tardanza en la conformación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Regional y una falta de experiencia y liderazgo para enfrentar una crisis de esta magnitud, son algunas de las críticas que ha debido enfrentar el intendente Ricardo Bravo, tras el incendio que por tres días volvió a poner en el tapete nacional la fragilidad de Valparaíso ante un siniestro de magnitud.
Respecto a que la vocería del hecho la tomó el subsecretario Mahmud Aleuy, ante un supuesto retraso en el levantamiento de la información a nivel local, Bravo afirma que esta emergencia se trabajó casi en los mismos tiempos que el incendio que consumió más de 3 mil casas, el 12 y 13 de abril de 2014.
"Lo primero que hice fue ir al lugar del incendio, que inicialmente era muy pequeño y avanzaba en dirección a la Ruta 68; luego fuimos a una actividad en Villa Alemana y, a las 6 de la tarde, estaba instalado en la Intendencia, bajé al quinto piso (Onemi), establecí cuáles eran las miradas que habían y constituimos el COE a las 7 de la tarde, porque fueron los tiempos en los cuales era necesario realizarlo. Respecto a que el COE solucionaba todos los problemas, quiero decir que la alerta roja se decretó mucho antes, que es la que me entrega la capacidad para desplazar recursos", puntualizó.
En relación a una supuesta tensión con el subsecretario Aleuy, Bravo explicó que el COE entabla una comunicación directa con el jefe nacional de la Onemi y con el subsecretario, producto de lo cual "hubo un diálogo permanente, súper dinámico, manteniendo la atención sobre el incendio, al punto que se tomaron las decisiones acertadas y se evitó una tremenda catástrofe como todos esperaban".
Bravo insiste que "trabajo todos los días con el subsecretario Aleuy y, en ese sentido, agradezco la confianza que él tiene en estas materias con la gente de la región, estoy agradecido de las gestiones que hizo respecto a lo que le solicitamos, no tengo ninguna razón para que exista una tensión".
Sobre la supuesta falta de protagonismo en esta emergencia, la autoridad regional desdramatiza y afirma que "el protagonismo no se mide con cuántas veces uno sale en la tele, no me dediqué a andar buscando los medios para que me entrevistaran durante los tres días, hice lo que tenía que hacer, de acuerdo al convencimiento respecto a lo que se debe realizar frente a una emergencia".
"cuentas mezquinas"
Otra de las falencias esgrimidas fue la carencia de liderazgo a nivel regional para guiar en primera instancia a las fuerzas de tarea que combatían el incendio, apuntando, entre otros, a una supuesta falta de experiencia del jefe regional de Onemi.
"Bomberos ni nadie me ha representado algún tipo de queja, la mejor experiencia que pudimos sacar de esta emergencia es que no se nos quemó ninguna casa. El actual director de la Onemi (Mauricio Bustos) trabajó por mucho tiempo al lado de Guillermo de la Maza (exdirector regional), tiene la experiencia territorial. Contó con todo el apoyo, tal como lo requirió cualquier autoridad. Uno podría decir que es más mal director Guillermo de la Maza porque en el incendio que él estuvo se quemaron 3 mil casas y este es mejor porque no se quemó ninguna, creo que no tiene ninguna relación. Creo que son muchas cuentas mezquinas las que comienzan a salir después de la emergencia, todos estos comentarios no tienen una mirada objetiva", subrayó.
Superada la emergencia, Bravo reitera que existe una serie de desafíos que se deben abordar en Valparaíso, los que son mucho más grandes, como un cambio cultural respecto al uso de las quebradas, con respecto a las conductas sobre los depósitos de escombros y un tema de crecimiento urbano, "donde los sectores populares siempre quedan más postergados y eso hace que, ante una emergencia, las personas más pobres son las que sufren".
A través de la Intendencia Regional, el Ministerio del Interior presentó una querella en contra de quienes resulten responsables del incendio que se declaró la tarde del pasado viernes y que consumió cerca de 600 hectáreas. La presentación apunta a quienes resulten responsables de este hecho, que es investigado por la Fiscalía local, con una serie de diligencias que son encabezadas por un equipo del Labocar. "Esperamos poder establecer las responsabilidades respectivas", afirmó el intendente Bravo, resaltando que acciones similares tuvieron resultados positivos.
"Por prudencia y pudor, uno nunca puede estar satisfecho y decir que la emergencia fue un éxito porque no se quemó ninguna casa"
Alexis Paredes R.