Código de vestuario genera críticas en Cannes
MODA. Invitadas no podrían entrar a estrenos si no llevan tacos a las galas.
El Festival de Cannes es uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo no solo por la cantidad de reconocidos directores que allí deciden estrenar sus últimos trabajos o las rondas de negocios que allí se hacen, sino también porque la alfombra roja es también el lugar donde se lucen las últimas tendencias de la moda.
Pero es precisamente este último foco el que ha generado controversia, luego que el domingo pasado diversas invitadas no pudieran ingresar al estreno de "Carol" -una cinta de romance lésbico ambientada en los 50-, debido a que en los controles se estimó que sus zapatos no cumplían con las normas de altura establecidas por el protocolo.
Screen International fue el que reportó la situación, y de inmediato comenzaron a producirse las primeras críticas. Asif Kapadia, el director del documental sobre Amy Winehouse, escribió en twitter que a su esposa le negaron entrar a su estreno el sábado porque no llevaba tacos, aunque luego sí la habrían dejado pasar.
La actriz Emily Blunt, una de las protagonistas de "Sicario" que fue presentada ayer, dijo que la situación es "muy decepcionante, obviamente", sobre todo cuando restringir el uso de zapatos planos va en contra de "esta nueva onda de igualdad" que se busca promover.
El código de vestuario de las alfombras rojas en Cannes es estricto: los hombres deben llevar esmoquin con corbatín y zapatos negros, y las mujeres vestidos y zapatos de taco alto. Tanto fue el revuelo que la vocera del festival, Christine Aime, salió a dar explicaciones por lo ocurrido en la avant premier de "Carol", dando a entender que el personal había cometido un error. "No hay ninguna mención específica sobre la altura de los tacones de las mujeres ni de los hombres", sostuvo.