Carabineros dispone 2 mil policías el 21 de mayo para resguardar ceremonia y marcha
VALPARAÍSO. Organizadores estiman que al menos 10 mil personas participarán en manifestación, que tendrá como principales demandas reformas en educación y avances en materia laboral.
Con una convocatoria estimada en al menos 10 mil personas que marcharán por la avenida Pedro Montt, entre la plaza Victoria y el Parque Italia, la conmemoración de este 21 de mayo, jornada en la cual la Presidenta Michelle Bachelet entregará su cuenta pública ante el Congreso pleno y, posteriormente, asistirá al desfile en conmemoración a las Glorias Navales, tendrá una connotación especial tras el asesinato de dos estudiantes universitarios durante una manifestación estudiantil el pasado jueves.
Si bien las organizaciones que convocan a la marcha -CUT, ANEF y Confech- aseguran que la actividad se desarrollará sin episodios de violencia, para lo cual han establecido las coordinaciones internas, tanto las autoridades políticas como policiales prevén que la muerte de los estudiantes Exequiel Borvarán (18) y Diego Guzmán (24) incidirán en un clima de mayor convulsión social. Por tal motivo se han extremado las medidas de seguridad en tres puntos: el perímetro del Congreso; el eje Pedro Montt por la marcha autorizada, y plaza Sotomayor, escenario del desfile por la Glorias Navales.
El jefe de la V Zona de Carabineros, general Julio Pineda, resaltó que habrá tres anillos de seguridad, de manera de resguardar como corresponde los perímetros de cada uno de los eventos. "Para ello están llegando de Santiago 1.200 carabineros de refuerzo, los que sumados a 800 funcionarios de la zona harán un total suficiente para el trabajo y para que nuestra labor arroje los resultados que se esperan", aseveró.
Pineda se mostró confiado en que "los desórdenes no sean graves, ya que eso produce una serie de situaciones que muchas veces terminan en incidentes o hechos lamentables, con personas detenidas y donde tiene que actuar Fuerzas Especiales por obligación. Hay un tremendo apoyo de Santiago para poder desarrollarse en todos los ámbitos de servicio que son el tránsito, seguridad y el orden".
Respecto a las medidas de seguridad en el sector de la plaza Victoria (calle Molina), donde fueron asesinados los dos jóvenes universitarios, el general Pineda reconoció que "es un sector sensible, justamente la marcha comienza ahí, vamos a tener un resguardo especial para ese punto, esperamos que no ocurra nada y la gente se comporte como corresponda. Nuestro deber es que la gente concurra a la marcha con tranquilidad".
Según el trabajo desplegado por la policía uniformada, para el alto oficial el asesinato de los dos jóvenes fue producto de "un acto irracional de un individuo, que no veo cómo podría relacionarse con tener una marcha más o menos violenta".
El intendente regional, Ricardo Bravo, acotó que "se han analizado y programado las medidas para asegurar que cada una de las actividades programadas se lleven a cabo con la máxima normalidad. Expresarle a los manifestantes que asistirán a las distintas actividades que lo hagan con tranquilidad, con respeto, para que un día tan relevante como el 21 de mayo sea un orgullo y no una situación donde tengamos que dar cuenta de desmanes y desórdenes".
CORTES DE TRÁNSITO
Respecto a los anillos de seguridad, por la bajada de Santos Ossa solo se permitirá el tránsito de los vehículos que concurren a la ceremonia del Congreso, cuyo perímetro estará restringido al tránsito y solo podrán acceder los peatones. Los vehículos que provienen de Santiago serán desviados por la variante de Viña del Mar, para tomar Agua Santa o la ruta Las Palmas.
En el entorno al Congreso habrá desvíos y cortes de tránsito a partir de las 7 de la mañana hasta las 13 horas en la avenida Argentina, desde el Nudo Barón hasta la avenida Francia, lo mismo en las calles Independencia, Colón y Chacabuco. La locomoción colectiva desde Viña del Mar hasta Playa Ancha será desviada por Errázuriz; y en sentido contrario, por la misma vía.
Estará suspendido el tránsito por las calles Cochrane, Blanco y Prat.
REIVINDICACIONES
En una reunión realizada en la Gobernación Provincial de Valparaíso, los voceros de la Confech y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, analizaron el escenario de la convocatoria para mañana.
Roberto Aravena, presidente provincial de la CUT Valparaíso, explicó que la actividad convocada por la organización es para presentar las demandas que los trabajadores han manifestado en el último tiempo. "La convocatoria que los trabajadores hacemos siempre es a manifestarse de manera pacífica y esperamos que en esta oportunidad sea de la misma forma; por eso hemos concurrido con mucha prontitud al llamado de la Gobernación para las coordinaciones pertinentes".
José Allende, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santa María, comentó que "el objetivo de la marcha es, a un año del gobierno de Bachelet, reivindicar las demandas que siempre hemos tenido, dado que aún no han sido resueltas en los distintos ámbitos en que se está trabajando, por eso hay una mesa social que va mucho más allá de la educación, ya que se ha visto que no hay cambios transformadores y la gente va a salir a marchar por sus derechos y se plasmen en leyes. Viene gente de todo Chile a marchar por el 21 de mayo".
GRATUIDAD Y LUCRO
Carla Peña, representante de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Confech en la región, criticó que aún no se haya dado respuesta al uso gratuito de la TNE los 365 días del año, motivo por el cual "nuevamente estaremos movilizándonos en conjunto".
Respecto a los anuncios presidenciales en materia de educación, Peña exigió el fortalecimiento de la educación pública, ya que "hoy día vemos el desmedro de la educación pública y que posiblemente sea dejado de lado por la mercantilización de la educación".
El gobernador Omar Jara enfatizó que las coordinaciones realizadas con Carabineros y los organizadores de la marcha tuvo por objetivo "generar un clima para esa marcha que ojalá sea de respeto, de tranquilidad y de paz. El ánimo expresado por los organizadores refleja el espíritu con que nosotros queremos abordar el 21 de mayo, en eso hay un compromiso expresado por los organizadores".
8 a 10 mil personas ha sido el promedio de asistencia durante los últimos años a la marcha convocada los 21 de mayo.
Un acto político-cultural se realizará mañana en el escenario del Parque Italia, donde culminará la marcha a las 14.30 horas.
1.200 carabineros provenientes desde Santiago, más 800 efectivos de la región prestarán servicio este 21 de mayo.
Vigilancia especial de Carabineros habrá en el sector de la plaza Victoria (calle Molina), donde fueron asesinados dos jóvenes.
"El día 21 de mayo no hay ninguna actividad estipulada que tenga que ver con el asesinato de los estudiantes que ocurrió la semana pasada"
Alexis Paredes R.