El seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, reconoce que, de un momento a otro, se transformó en una de las autoridades más criticadas de la región. La autorización que salió desde su despacho para realizar cortes de calles en la Plaza Sotomayor, a petición de la Armada para desarrollar el ensayo de la Revista Naval, causó la ira de miles de automovilistas que debían trasladarse a primera hora del lunes desde y hacia Valparaíso.
Dicho episodio, sumado al volcamiento de un camión en la mañana de ayer en la avenida Marina, dejan en evidencia la precariedad vial de la zona, tomando en cuenta que a principios de agosto comenzará la anunciada intervención en la avenida España, la que se extenderá por al menos un año.
La paciencia no es precisamente la principal virtud de los usuarios de las vías en la región, situación de la cual Cannobbio está consciente. La autoridad asume el error de autorizar a los marinos para utilizar las calles en un día hábil y reitera que permisos de este tipo no se volverán a entregar.
Con domicilio familiar en Peñalolén, el megataco del lunes encontró a Cannobbio en pleno viaje desde Santiago a Valparaíso, por lo que solo en el acceso a la ciudad pudo dimensionar las consecuencias de la autorización entregada a la Armada. "Me voy los fines de semana a ver a mi hijos a Santiago. El taco no era tan grande al bajar por Santos Ossa, después me fijé que en la avenida Argentina había caos porque no podían seguir los vehículos hacia Errázuriz. Tras llegar al terminal, cuando tomé el colectivo me percaté que había una tendalada bien grande", precisó.
- Al dimensionar el caos generado, ¿se entregarán nuevos permisos de este tipo?
- Sea la entidad que sea, aunque lo pida la Presidenta de la República, permisos de este tipo no se entregarán nunca más. Si me mantengo como seremi, en los próximos años nunca más se otorgarán autorizaciones de este tipo en días de semana.
- ¿Fue un error entregar este permiso a la Armada en hora punta y en día de semana?
- Fue una experiencia lamentable, porque a la gente no se le pueden generar estas incomodidades. Se pudo haber previsto si efectivamente se hubiesen cumplido las medidas que se iban a realizar, tales como desvíos de tránsito y anuncios de los desvíos por la prensa. Todos aprendimos de esto, pese a que el costo fue bastante grande.
- ¿Hay certeza sobre al plan de contingencia para la Av. España?
- Hemos analizado con varias entidades públicas (Serviu, Minvu, direcciones de Tránsito), cuáles son las mejores alternativas de desvío. Los principales desvíos van a ser en la misma avenida España. En la mañana, los flujos que vienen de Viña a Valparaíso van a mantenerse siempre con tres pistas, dos en la avenida España, y una pista o bypass que ingresará a los recintos de Saam. En ese tramo se hace una pista auxiliar, que tendrá entrada por donde está el acceso a Saam, para mantener un flujo permanente. En el otro sentido habrá dos pistas iniciales y una movible para el flujo de la tarde, ya que una pista será reversible. Esto en lo que respecta a la primera etapa, desde el nudo Barón a Caleta Portales, cuyos trabajos partirán a principios de agosto.
- ¿Cuáles son los otros tramos de esta obra?
- Existe una etapa que es el nudo Pelle, que comprende una obra mayor con el soterramiento de avenida España, que se iniciará una vez terminado el mejoramiento de la avenida España. Otra etapa desde Pelle hasta el Puente Capuchino, un tercer tramo del puente Capuchinos a Pelle y también se contempla un estudio de ingeniería para mejorar dicho puente.
- Los vecinos de Recreo y Placeres están preocupados por el impacto de los desvíos.
- Hay que precisar que los principales desvíos serán dentro de la misma avenida España, tal vez las velocidades serán menores; tenemos los microdesvíos, utilizando la vialidad de los cerros, y los macrodesvíos, quienes para conectar con Valparaíso tendrán que utilizar ruta Las Palmas, Agua Santa y Santos Ossa.
- ¿Usted minimiza el impacto que traerá esta obra?
- Minimizarlo sería una irresponsabilidad porque obviamente intervenir la tercera vía más grande del país no es menor. Esa arteria hay que repararla en algún momento, el intendente se atrevió a proponer, en su gobierno, hacerlo ahora. Con el tiempo veremos si fue una buena o mala decisión. El Gore nos mandató como financiadores del proyecto y al Serviu como entidad técnica para que lo hagamos lo mejor posible.
"En situaciones normales, el efecto de los trabajos en la avenida España no será tan caótico como se pensaba. Se buscaron las mejores soluciones"