Caorsi liderará reactivación de barrio comercial en Quilpué
URBANISMO. Arquitecto será el gestor en el programa que busca revitalizar el alicaído sector. Contará con un presupuesto público de mil millones de pesos.
El arquitecto porteño y excandidato a concejal por Valparaíso, Atilio Caorsi, será el encargado de encabezar el proceso de recuperación del antiguo sector comercial de Quilpué centro. Con su reciente nombramiento como gestor de barrios, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dio inicio a su Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales en la región.
Se trata del primero de los cuatro barrios de este tipo que serán recuperados multidisciplinariamente en la zona. A Quilpué se le debe agregar la revitalización de Plaza Echaurren y calle Baquedano, en Valparaíso; Valle Hermoso de La Ligua; y el centro de San Antonio. Este último también será gestionado por Caorsi.
El gestor de barrios para Quilpué fue presentado formalmente por el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, y por el secretario regional ministerial de Economía, Omar Morales.
"Estamos muy contentos de dar el puntapié inicial de este programa en Quilpué, donde en los próximos tres años habremos invertido un monto cercano a los $1.000 millones con el desarrollo de un modelo de barrio comercial que va en concordancia con el proyecto de ciudad que se está construyendo en la comuna y que rescata su cultura e identidad, por lo que esperamos que resulte este trabajo mancomunado entre Sercotec, el municipio y el gestor de barrio", dijo el director regional de Sercotec.
EMPRENDIMIENTOS
De acuerdo a catastros sectoriales en el sector céntrico de Quilpué existe en la actualidad poco más de 900 microempresas, principalmente ligadas a los rubros comercio, gastronomía, panadería, industrial. La misión de Atilio Caorsi será encabezar las gestiones para comprometer al sector privado y público en la recuperación, y así lograr en un mediano plazo dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano del centro, de manera de hacerlo más atractivo para los usuarios y generar contrapeso al terreno ganado por grandes centros comerciales.
Caorsi contará con un presupuesto inicial cercano a los mil millones de pesos, de los cuales unos 700 millones los aportará el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para obras de recuperación, en tanto que la cifra restante será entregada por Sercotec a los pequeños empresarios interesados en repotenciar sus locales comerciales.
El programa financiará proyectos asociativos, como asistencia técnica y capacitación, prospección de mercados, acciones de marketing, adquisición de activos fijos y habilitación de infraestructura.
Las aspiraciones de las autoridades es tener, al cabo de dos o tres años, un nuevo rostro en el centro comercial quilpueíno, en varios sentidos. Y para ello no solo serán recursos públicos los que se empleará. Los comerciantes interesados en acceder a fondos estatales para revitalizar sus negocios deberán cofinanciar al menos el 20% de la iniciativa que lo beneficiará directamente, a través de un proyecto.
Atilio Caorsi definió a Quilpué como "una ciudad en crecimiento, y con un programa que le va a hacer muy bien. La etapa inicial de activación del barrio dura entre seis meses a un año y ya hemos tomado contacto formal con la Municipalidad y en los próximos días lo haremos con las agrupaciones vivas como la Cámara de Comercio y las juntas de vecinos, para entre todos construir este sueño de barrio comercial, de barrio histórico". De acuerdo al arquitecto, una vez establecidos los lineamientos, se procederá a la segunda etapa que refiere a la incorporación de infraestructura pública apropiada.
Ernesto Curti