Comité de Ministros decidirá futuro de hotel Punta Piqueros
Concón. Tres escenarios maneja la última instancia de reclamación ambiental a la que acudieron opositores al proyecto emplazado en el borde costero.
Una nueva arista surge en torno a la construcción del hotel Punta Piqueros, en Concón. El proyecto, que representa una inversión de 50 millones de dólares, se mantiene con sus obras detenidas a la espera de que se resuelvan una serie de objeciones a su aprobación ambiental.
El caso llegó a una instancia decisiva. Desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) confirmaron que la iniciativa será pronto revisada por el Comité de Ministros, quienes - en definitiva- decidirán el futuro de la obra emplazada en la avenida Borgoño, en un terreno privado de más de 3 mil metros cuadrados.
En la próxima sesión agendada en tabla, el Comité de Ministros tiene la posibilidad de elegir entre tres escenarios.
"De conformidad al artículo 20 de la ley N° 19.300 el Comité de Ministros, al revisar el recurso de reclamación presentado en contra de la Resolución de Calificación Ambiental que calificó favorablemente el proyecto Hotel Punta Piqueros, podrá (en definitiva) mantener la calificación favorable del proyecto, cambiar la calificación a desfavorable o establecer medidas, condiciones o exigencias adicionales a las ya existen en el proyecto", precisó el organismo técnico ambiental.
recurso
La revisión del proyecto Punta Piqueros obedece a un recurso de reclamación presentado por el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, quienes piensan y esperan que el Comité de Ministros declare inviable la obra, por ser considerada un peligro para la vida de las personas.
El oceanógrafo y presidente del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Alfonso Compusano, recalcó que "se podría evitar el riesgo de muerte que tienen las personas que accedan a ese hotel porque en el lugar no hay ninguna posibilidad de escapar a un caso de tsunami".
A este peligro, dijo el oceanógrafo, se suman los problemas vinculados al riesgo vial de estar emplazado junto a una carretera angosta, la baja capacidad de estacionamiento (134) y la falta de accesos para atender un incendio en el lugar.
"Estamos analizando los riesgos y esos documentos han sido presentados al Comité de Ministros, se informó oportunamente a la Onemi y la entidad indicó a través de un informe que la zona no era apta para ese tipo de construcción", subrayó Campusano.
inmobiliaria
Por su parte, la inmobiliaria Punta Piqueros S.A, afirmó que "estamos tranquilos frente a la próxima votación que realizará el Comité de Ministros respecto de nuestro proyecto. Confiamos en el trabajo serio y responsable efectuado por la Comisión de Evaluación de la región de Valparaíso".
Asimismo, la empresa afirmó que la obra cuenta con "un plan de emergencia y evacuación adecuados para enfrentar sismos, tsunamis, incendios, emergencias médicas e inundaciones, frente a situaciones de emergencia considera una evacuación vertical para el caso específico de tsunami, estrategia validada por la Onemi, el Shoa y el Minvu para estas contingencias naturales".
El 10 de enero del 2011, el proyecto Punta Piqueros, fue aprobado por el Concejo Municipal de Concón y se le otorgó el permiso de edificación por parte de la Dirección de Obras. Un mes después la empresa comenzó las faenas y en el 2013 la Corte Suprema acogió la apelación del Comité Pro Defensa y ordenó la paralización del proyecto con el requisito de que la empresa tenía que ingresar al SEIA el Estudio de Impacto Ambiental, el que fue ingresado en septiembre del mismo año. Un año después, el SEIA otorgó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que aún está implementando por la empresa.
Katherine Escalona M.