"Ni los fiscales respetan el principio de igualdad, ni ha habido una autocrítica en la Nueva Mayoría"
Aunque disimuló bien, reconoce que cuando salió de los tribunales de justicia el lunes pasado, tras la formalización de los militantes UDI, se murió de susto. ¿La razón? El grupo de manifestantes, que portando banderas del PC, tapizó de insultos y hasta propinó algunos manotazos a la ofensiva gremialista que acompañó a Jovino Novoa, Iván Moreira, Pablo Zalaquett y otros. Una situación que para la diputada y jefa de la bancada UDI, María José Hoffmann, muestra la falta de garantías respecto de los derechos que tienen las personas para poder declarar bajo un Estado de derecho.
No pasaron 24 horas y la bancada gremialista envió una carta a la Fiscalía enumerando lo que consideran una falta al principio de igualdad.
-¿Por qué decidieron acompañar a los formalizados?
-Han sido meses difíciles y por eso nos pareció que lo mínimo es, no institucionalmente sino que en lo personal, poder acompañar a quienes han sido formalizados y en especial porque hemos visto un trato desigual por parte de la Fiscalía, y también los tribunales fallaron en garantizar los derechos que tienen las personas de poder declarar bajo un Estado de Derecho. Aquí se está empezando un proceso judicial que va a ser largo y donde no tengo ninguna duda que ellos van a poder demostrar su inocencia. En lo personal, si hay algo que nos ha distinguido como partido, es que uno tiene que estar dispuesto a poner a disposición de una causa común su capital político y en lo personal sentía que era importante acompañar a amigos que han caminado toda una vida junto a uno. Había que estar con ellos.
-A propósito ¿cómo fue esa caminata tras la formalización mientras recibía insultos y manotazos?
-Sentí que era importante estar acompañando a nuestros amigos, pero cuando salimos y vimos las banderas, escuchamos los gritos, y recibimos empujones son minutos en los que uno siente miedo. Pero quiero hacer la distinción y si bien después de eso recibí varias llamadas de mi sector, también recibí llamadas de parlamentarios de la Nueva Mayoría que sienten que en un Estado democrático estas cosas no pueden ocurrir. Una fue la diputada Karol Cariola para darme las garantías de que esto no había sido organizado por el PC, aún cuando había banderas comunistas, pero entiendo que son facciones de ese partido.
-¿Se preocupó?
-Es que otro hecho que nos ha llamado la atención y creo que vamos a hacer algo al respecto en los próximos días es la rearticulación de grupos violentistas. Nosotros le advertimos al tribunal que era necesario garantizar los derechos de quienes iban a ir a declarar y queremos saber qué grado de información y conocimiento tiene el gobierno sobre la rearticulación de estos grupos. Eso el lunes nos dejó bastante preocupados.
-¿Cómo evalúa el rol del PC en la coyuntura política? Le pregunto porque está en el gobierno, en la calle, y en el Congreso.
-Yo parto de la buena fe de que al PC tengo que creerle sus explicaciones. No solo me lo dijo Karol Cariola, el presidente del PC también criticó ese comportamiento. Pero ciertamente en el PC algo pasa. Tiene un pie en la calle, otro en el gobierno y en el Congreso. No es gratis para ellos aprobar algunas reformas y criticarlas desde la calle.
la carta
-¿Cuál es el objetivo de la carta enviada a la Fiscalía?
-El único objetivo que tiene la carta es que exista un trato justo y equitativo en este proceso. No pedimos privilegios como los que han tenido otros y en el fondo pedimos que la Fiscalía no debe apartarse del principio de igualdad.
-¿Se ha apartado de ese principio?
-Cuando tú ves que las mismas cosas que se enjuician en ciertos políticos también se ven en la Nueva Mayoría pero no vemos a nadie en tribunales. Entonces nos parece que por una parte el tribunal debe darnos garantías a todos, pero también que la Fiscalía actúe con el mismo rigor porque no podemos aceptar un trato discriminatorio.
-Pero las formalizaciones en el caso Penta fueron primero porque el caso comenzó a ser investigado primero. SQM está en proceso y todo indica que las formalizaciones vendrán.
-Atribuirle al factor tiempo, al orden cronológico, lo ocurrido no lo justifico, aún cuando esperamos que el transcurso de los meses se nos dé la razón. O sea, las primeras citaciones al exsenador Novoa fueron en marzo y por eso no me parece atribuirle toda responsabilidad al tiempo. Aquí queremos ver la misma acción investigadora con todos.
-O sea que a su juicio ¿la Fiscalía no ha tenido el mismo trato?
-Creo que han tenido un sesgo muy grande con nuestro sector político. Eso es evidente. Pero nosotros tampoco queremos ningún privilegio. Solo doy dos ejemplos. Se ha filtrado todo lo relacionado con los parlamentarios de la UDI mientras que en el caso de Giorgio Martelli y Rodrigo Peñailillo no se ha filtrado nada. Y lo segundo claramente el hecho de que el exministro Peñailillo haya declarado el mismo día del accidente de Arturo Vidal que causó gran revuelo, refleja la falta de igualdad con que se ha actuado.
-¿Y a qué atribuye estas diferencias?
-Eso deben responderlo quienes han actuado de esta forma. Yo valoro el esfuerzo que han hecho los fiscales en poner orden, el esfuerzo de Sabas Chahuán por cuestionar los anuncios de renuncias por los diarios y él ha sido muy claro en quitarle el protagonismo a ciertos fiscales y darles la institucionalidad que corresponde. Pero en la práctica, en los hechos, no ha ocurrido así. Y nuestro llamado a la Fiscalía es que se actúe con el mismo imperio de la ley con todos los actores. Pero no me atrevo a señalar las causas, pero es evidente y las causas tendrán que darlas ellos.
-Pero ¿no es peligroso entrar a cuestionar la actuación de los fiscales?
-Uno tiene que ser muy respetuoso y yo ni en esta entrevista ni en ninguna me he pronunciado sobre el contenido ni de las diligencias, ni sobre lo que los fiscales están pidiendo. Sin embargo, a todas luces cuando se producen filtraciones desde un solo sector, cuando hay horarios especiales para unos y no para todos son situaciones molestas. Ernesto Silva pidió hace muchos meses una investigación sobre las filtraciones y todavía no hemos tenido ningún resultado. Nuestro pronunciamiento no es sobre los hechos en sí, sino que una petición de justicia en el procedimiento porque la Fiscalía tiene que darle garantías a todos.
el empate
-Siempre se le critica a la UDI su estrategia de intentar empatar…O sea, "formalizaron a diputados UDI pero no a los de la Nueva Mayoría".
-No sé si los casos (Penta, Caval, SQM) son "empatables". Hemos sido los primeros en reconocer que hay irregularidades que no pueden volver a ocurrir, somos el único partido que ha pedido disculpas y cuando uno ve la hipocresía de partidos que están en situaciones muy similares como han sido los casos de los senadores Rossi, Pizarro, Zaldívar, que están cuestionados y que tendrán que demostrar su situación en un proceso justo. Pero claramente el trato no ha sido el mismo. Aquí no se trata de un empate. No se pueden empatar casos como Penta con lo que sucedió con el hijo de la Presidenta. Lo que queremos es que se termine la hipocresía y podamos avanzar de verdad desde la verdad. Si queremos en serio recuperar la confianza tenemos que hacernos una autocrítica transversal. Pero aquí ni los fiscales han respetado el principio de igualdad, ni ha habido una autocrítica en la Nueva Mayoría.
-¿En la UDI se sienten discriminados?
-Lo que no vamos a aceptar es un trato discriminatorio.
"Cuando se producen filtraciones desde un solo sector, cuando hay horarios especiales para unos y no para todos, bueno esas son situaciones molestas".
"Creo que han tenido un sesgo muy grande con nuestro sector político. Eso es evidente. Pero nosotros tampoco queremos ningún privilegio"
"Queremos que se termine la hipocresía y podamos avanzar de verdad desde la verdad. Para recuperar la confianza tenemos que hacernos una autocrítica".
"No sé si los casos (Penta, Caval, SQM) son 'empatables'. Hemos sido los primeros en reconocer que hay irregularidades que no pueden repetir y somos el único partido que ha pedido disculpas"