El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Neven Ilic, realizó un positivo balance de la participación nacional en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, asegurando que el proyecto "está dando resultados", considerando "que estamos en una sociedad donde el deporte no es la prioridad".
"Me quedo con que hay un proyecto que está dando resultados, eso es lo que a mí me importa, un proyecto que no es fácil, que es complicado en una sociedad donde el deporte no es la prioridad", señaló el dirigente nacional.
En ese sentido, agregó: "Mucha gente nos criticó después de Guadalajara 2011 porque le habíamos dado valor a la cantidad de medallas -obtenidas-, pero creo que esto pasa a ser una consolidación de eso, cuando los países son capaces de tener una gran cantidad de preseas, la consecuencia real es que a los Juegos siguientes estas medallas se consoliden en oro".
"Ninguno de los deportistas que obtuvieron el oro acá lo lograron en Guadalajara, por lo cual, sufrieron un proceso de cuatro años que les permitió llegar al éxito", aseveró.
Finalmente, Ilic expresó que "estar dentro de los 11 mejores es un tema complicado para Chile y se logra, creo que es lo más rescatable de todo".
Cabe recordar que el Team Chile totalizó 29 medallas en su expedición por Canadá versus 43 en la cita realizada en México, pero en la presente cita obtuvo cinco preseas doradas, dos más que en tierras aztecas.
UNA VISIÓN
Si bien la nueva estructura del deporte nacional ha permitido que los deportistas nacionales se preparen para eventos como los Panamericanos de mejor manera, esto no alcanza para que Chile sea animador de primer orden a nivel panamericano.
El Estado necesita mejorar sus política de Alto Rendimiento para que los campeones empiecen a proliferar. Y ese anhelo no es una quimera, solo basta ver el trabajo que ha realizado Colombia, que finalizó en el quinto lugar de la cita con la importante marca de 27 medallas de oro.
"Chile está mejorando, pero mi visión es que cuando potenciemos las regiones daremos un salto cualitativo importante. El COCH no tiene los instrumentos para tomar decisiones de este tipo, es una decisión de Estado, de los gobernantes de las regiones. Nosotros podemos aunar criterios. Por el momento, Chile está en el lugar en que debe estar", aclaró Ilic.
LOS BOCHORNOS
Lamentablemente la actuación de la delegación chilena no solo se tiñó de una que otra proeza, sino también de bochorno. Es que hubo dos atletas de arrojaron doping: el ciclista Carlos Oyarzún y el maratonista Cristopher Guajardo.
Ambos atletas no pudieron representar a Chile en Toronto 2015 y podrían recibir duras sanciones. El más perjudicado sería el pedalero ya que haber solicitado la contra muestra, que no arrojó buenos resultados, lo llevaría a quedar marginado hasta por cuatro años.
"Lamentablemente cometió un error y lo va a pagar muy fuerte, el ciclismo es su vida y son cuatro años de suspensión. Su carrera hasta aquí no más llegó", sentenció el timonel del ciclismo, Roberto Pérez.
Pero los sinsabores no terminaron ahí. Es que el maratonista Roberto Echeverría no dudó en criticar el no negativo de su colega Guajardo y eso terminó en un conato entre ambos. El jefe de misión, Jaime Agliatti, analizará posible sanciones.
Presidente del COCh