Por primera vez en el país un sostenedor municipal es inhabilitado para ejercer tal cargo, sanción definitiva que recayó en el gerente de la Coproración Municipal de Valparaíso (Cormuval), Gustavo Mortara, debido a la millonaria deuda previsional que dicho ente mantiene con los profesores, por lo que además se le cursó una multa de 500 UTM, poco más de 22 millones de pesos.
Las cotizaciones impagas que mantenía la Cormuval en noviembre de 2014 alcanzaban los mil millones de pesos, por lo que ese mes un grupo de profesores decidió entablar un reclamo en la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE), la que había sido resuelta por la exdirectora regional de este organismo, Rosa Lozano, con la inhabilitación a perpetuidad para que el gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, ejerciera como sostenedor de colegios, y con una multa de 43 millones de pesos.
La Cormuval buscaba dejar sin efecto esa resolución, por lo que Mortara apeló ante la propia SIEE, cuyo actual director regional, Pablo Mecklenburg, decidió mantener la sanción, aunque rebajó la inhabilitación a cinco años y la multa a 22 millones de pesos, lo que fue ratificado por el Superintendente de Educación Escolar, Alexis Ramírez.
Mecklenburg precisó además que la sanción entra en vigencia a partir del año escolar 2016 y que "el jueves de la semana pasada fue notificada la Corporación Municipal. Esta semana me reuní con el sostenedor, Gustavo Mortara, y lo notifiqué además personalmente".
Para intentar revertir la sanción, a Mortara "le queda un recurso todavía, que es la Corte de Apelaciones, pero para la Superintendencia esto ya es cosa zanjada y ya no hay más recursos al interior. A nosotros nos parece que la sanción es proporcional a la falta, entendiendo que la falta se cometió masivamente en algún momento, y después se corrigió por parte de la Corporación, a propósito de la fiscalización", explicó Mecklenburg.
El director regional de la SIEE destacó que "por primera vez en el país se aplica una sanción de estas características a un sostenedor municipal", agregando que no tiene claro cuáles son los pasos que el afectado va a seguir, "lo que sí está claro es que nosotros vamos a defender esta resolución ante la Corte si es que ese es el paso que hay que dar".
APELARÁ a LA RESOLUCIÓN
El sancionado gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, aclaró que apelará ante el tribunal de alzada, explicando que "el dictamen que acaba de sacar el superintendente nacional dice que el sostenedor afectado tiene 15 días para apelar, así que vamos a apelar, y por las dos razones: por la multa de 500 UTM a la Corporación y por la sanción al representante legal, que soy yo".
Mortara consideró la sanción como "extraña, porque el principal argumento nuestro fue que esté el gerente que esté en la Corporación, este es un tema estructural: la deuda previsional nace el año 2002, y por otra parte, el Estado reconoce que hay una deuda estructural, creando un fondo de apoyo a todos los municipios que tienen deuda previsional. En diciembre del 2014 fueron 2.000 millones de pesos y ahora nos van a llegar 2.000 millones más para pagar la deuda previsional. Entonces, qué mejor prueba de que esto se trata de un problema estructural".
Mortara no quiso adelantar en qué condición quedará a partir de marzo próximo, explicando que "no nos hemos puesto en ese escenario, porque pensamos que hay que seguir los caminos y los procedimientos que la Superintendencia indica, que son apelar, por lo tanto, vamos a apelar", declinando además entrar en detalles sobre su situación en 2016, "porque es parte del recurso que vamos a usar".
"EL HECHO ES GRAVE"
A juicio de Pablo Mecklenburg, el que la Cormuval haya rebajado la deuda "demuestra que la fiscalización y la sanción es un instrumento que corrige los hechos. El hecho es grave, el menoscabo se produce a los profesores y se sanciona la acción específica".
El fiscalizador consideró además que "la mejor manera de hacer funcionar la educación pública es hacer bien las cosas. Nosotros hemos sido claros, vamos a estar a disposición de que las cosas se hagan bien, vamos a capacitar y cuando se hagan mal, vamos a sancionar".
"Por primera vez en el país se aplica una sanción de estas características a un sostenedor municipal"