Pese a que obtuvo 14 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de reforma constitucional que buscaba cambiar la fecha de la cuenta pública presidencial del 21 de mayo al 4 de julio, no prosperó, ya que requería un quórum de tres quintos de los senadores en ejercicio, es decir, 22 votos a favor.
La iniciativa había sido presentada por el exsenador Carlos Cantero y el senador RN por la V Región Costa, Francisco Chahuán, quien lamentó el hecho, aunque adelantó que "insistiremos con un nuevo proyecto de ley y esta vez esperamos tener el apoyo de todos los legisladores, pues es absolutamente indispensable recuperar esta fiesta cívica para Valparaíso, Iquique y la Armada, y esperamos que prime la cordura frente a una materia que es relevante para ambas ciudades puerto y dicha institución".
El proyecto buscaba separar la cuenta presidencial del desfile de la Armada por las Glorias Navales, atendiendo a las protestas que ocurren ese día en Valparaíso. Y si bien el alcalde de la ciudad, Jorge Castro, consideró la votación como "un traspié", aún alberga esperanzas en que otros tres proyectos similares que duermen en la Cámara de Diputados puedan retomarse y que los parlamentarios puedan incorporar un cambio de fecha o de ciudad para la cuenta presidencial.
"Tenemos que ir a buscar los proyectos que están empantanados en la Cámara de Diputados, que son tres; de esos, desempolvar uno y rápidamente seguir el proceso legislativo de ese proyecto, en que a los parlamentarios les queda la libertad de cambiar la fecha del mensaje, o simplemente desplazar el mensaje del 21 de mayo al ex Congreso Nacional, en Santiago", puntualizó el jefe comunal.
"Es un traspié, pero esperamos que los parlamentarios puedan incorporar (en otro proyecto) una nueva fecha o lugar"
Jorge Castro, Alcalde de Valparaíso