Con pago de facturas falsas defraudan a Codelco y el SII en $ 1.734 millones
JUDICIAL. Fiscalía y Consejo de Defensa del Estado (CDE) piden penas de 18 y 20 años de cárcel para analista de la cuprífera y dos contratistas que se coludieron para realizar millonaria estafa.
Luego de tres semanas de declaración de testigos, presentación de pruebas documentales y periciales, en el Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes se realizarán mañana los alegatos finales del juicio que se sigue en contra de un exanalista de gestión de Codelco División Andina y los dueños de una empresa contratista de la minera estatal, acusados de un millonario fraude al Fisco y delitos tributarios que alcanzan los $ 1.734 millones.
Por este caso, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que actúa como querellante y demandante civil, persiguen penas de hasta 18 años de cárcel en contra del contador Isidoro Camacho Muñoz, quien al momento de los hechos ocupaba el cargo de analista de gestión de la Unidad de Egresos de la Dirección de Contraloría, dependiente en la Gerencia de Administración de Codelco Andina, el cual se coludió con los contratistas Jorge González Ponce y Jorge González Ahumada, para defraudar el Fisco en $ 1.311 millones, mediante el pago de facturas ideológicamente falsas entre los años 2009 y 2011.
El segundo de los hechos tiene relación con delitos tributarios, donde los imputados González Ponce y González Ahumada, dueños de la Sociedad de Servicios Mineros González e Hijos Ltda., realizaron declaraciones anuales de impuestos a la renta maliciosamente falsas e incompletas, causando un perjuicio al Estado por $423.386.198, además del delito de facilitación de facturas ideológicamente falsas. Por estos ilícitos, el SII está solicitando penas de 7 años de cárcel.
El extenso juicio comenzó el pasado 11 de agosto y el próximo lunes se conocerá el veredicto por parte del TOP de Los Andes. Durante la investigación se incautaron computadores, documentación, facturas y liquidaciones de los cuantiosos pagos irregulares.
El exfuncionario de Codelco, Isidoro Camacho, permaneció en prisión preventiva durante 2 años, entre febrero de 2013 y febrero de 2015 y actualmente con arresto domiciliario total. Durante el juicio confesó su participación en los hechos, lo cual le serviría de atenuante al momento de conocerse la sentencia, en caso de que el tribunal tenga por acreditados los hechos.
En el caso de González Ponce se acogió a su derecho de guardar silencio durante el proceso, mientras que su hijo, Jorge González Ahumada, negó su participación en los graves hechos que se le imputan.
Acusación
De acuerdo a la acusación, Isidoro Camacho Muñoz, empleado de la cuprífera durante 41 años, entre 2009 y 2011 se desempeñó como analista de gestión de la Unidad de Egresos de la Dirección de Contraloría de Codelco Andina, cargo desde el cual conoció a los contratistas González Ponce y González Ahumada, empresarios mineros vinculados con la División Andina mediante diversos contratos de prestación de servicios mineros y ejecución de obras mineras celebrados entre 2009 y 2011.
Dentro de sus labores, el exfuncionario ingresaba a los sistemas de Codelco las facturas que debían ser pagadas a contratistas y proveedores.
Durante dicho periodo el imputado Camacho Muñoz "infringió los deberes de probidad y de resguardo de los fondos públicos, y contando con la colaboración concertada de los imputados González Ponce y González Ahumada, de manera reiterada y en las operaciones en que intervino por razón de su cargo, defraudó y consintió en que se defraudara a Codelco División Andina, aparentando la legitimidad y regularidad de pagos sin causa, mediante facturas ideológicamente falsas que daban cuenta de servicios que no se prestaron u obras que no se ejecutaron o mediante otros mecanismos irregulares", según consta en la acusación.
De esta forma, los imputados ocasionaron a la referida empresa estatal una pérdida patrimonial de $ 1.311.076.935 por concepto de pagos fraudulentos pagados en beneficio de los propios imputados.
Valiéndose de facturas falsas, ya que no correspondían a ningún servicio efectivamente prestado ni obra ejecutada, los pagos realizados a la empresa contratista carecían de toda legitimidad.
Delitos en la declaración de impuestos
Las conductas realizadas por los contratistas significaron un perjuicio fiscal de $ 196.541.860 por concepto de Impuesto de Primera Categoría y de $ 226.844.338 por concepto de Impuesto Global Complementario, totalizando una suma de $423.386.198. En mayo de 2012, la empresa contratista presentó el Formulario N° 22, sobre Declaración de Impuestos a la Renta, el que resultó ser maliciosamente falso e incompleto, ya que no declararon los ingresos percibidos tanto de operaciones sustentadas en facturas falsas como los provenientes de operaciones efectivamente realizadas.
37 delitos reiterados de fraude al Fisco son acusados los 3 implicados en el millonario fraude a Codelco.
14 facturas ideológicamente falsas fueron facilitadas por la Sociedad de Servicios Mineros González e Hijos Ltda.