Las razones de la Fundación Mustakis para potenciar su actividad en la región
CULTURA. Su fundador es un griego que llegó a vivir y trabajar en Viña del Mar y Valparaíso.
Aunque la Fundación Gabriel & Mary Mustakis comenzó su accionar en 1996, desde solo un par de años intensificó su accionar dentro de la región a través de las escuelas de Cuentacuentos y Bailes Griegos, cuyo festival se realizó el pasado jueves en el aula magna de la Universidad Santa María, por nombrar solo algunos.
La intensa relación con Viña del Mar y Valparaíso no es casualidad. En la década del '30 Gabriel Mustakis y su esposa llegaro a instalarse a esta zona, siguiendo los pasos de su hermano mayor, Jorge, dueño de la exportadora Gianoli-Mustakis, a la que entró a trabajar. Llegó a ser presidente de la Cámara de Comercio de Valparaíso, dejando como legado la construcción de los túneles Zapata y Lo Prado.
Foco en Valparaíso
Tras la consolidación de las empresas, Gabriel y su mujer decidieron dedicar su vida a la difusión de la cultura y la espiritualidad griega, además de la superación de niños y jóvenes chilenos de escasos recursos. Primero se vincularon a través de las escuelas que llevaban el nombre de Grecia, y poco a poco fueron ampliando su accionar.
Casi al final de sus días, Gabriel Mustakis creó la fundación que lleva su nombre. La misma que George Anastassíou, nieto de Jorge, decidió potenciar. "Hay un vínculo, un tema místico con Valparaíso y Viña que, de alguna manera, provoca que la Fundación quiera aportar", sostiene Alejandra Valdés, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones.
Es por esto que "hemos aterrizado acá con convenios con la municipalidad de Viña y de Valparaíso para las escuelas de cuentacuentos y bailes griegos; el programa de robótica con la Universidad Santa María y nuestra alianza con Artequin con los temas del color. Entonces la verdad es que nos sentimos muy a gusto", agrega.
Y el objetivo es seguir abriendo espacios de participación en la región. Es así como desde el año pasado están participando en el Festival Puerto Colores, organizado por el DuocUC. Esto porque su creadora, Aliki Constancio, obtuvo de la Fundación la beca Mustakis Aporte País para hacer pasantías en el extranjero y traer un proyecto importante para el desarrollo cultural.
"El proyecto de ella fue hacer crecer este festival, entonces hemos seguido apoyándola", comenta Valdés, detallando que ayer tuvieron una reunión para conversar sobre el Festival del 2016, donde buscarán potenciar el evento y su participación, a través de "las oportunidades de desarrollo que le damos nosotros en otros proyectos a las personas. Por ejemplo, tenemos con Balmaceda Arte Joven un convenio de un concurso que jóvenes talentos donde premiamos 10 cada año entre octubre y noviembre, y ellos vienen a Puerto de Colores".
A esto se suma, que este año se abrió una Escuela de Cuentacuentos en San Felipe. Según explica la gerenta, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes es el aliado estratégico en este ámbito, y desde hacía un tiempo este le había pedido "salir de Valparaíso a las otras comunas, y San Felipe fue el foco que ellos pusieron". "Creo que ha sido un acierto", continúa Alejandra Valdés, detallando que "aunque uno a veces llegue a menos personas en esos lugares, el beneficio que existe es mucho más amplio porque es gente que tiene menos oportunidades de acceder a ellas".
"Ad portas de cumplir 20 años, estamos súper claros que nuestro nicho es poder brindar oportunidades de desarrollo a las personas a través de programas que les permiten a ellos descubrir sus talentos", comenta; calificando esta etapa como "consolidación", para luego empezar una que tiene que ver con replicar lo que están haciendo en Santiago, como crear el Espacio Mustakis en su nueva sede de Recoleta.
"Lo que queremos es que lo que nosotros hacemos sea replicable y susceptible de compartir no solamente con la comunidad donde estamos físicamente, sino a lo largo de todo Chile. Nos interesa el país completo y sobre todo las regiones, por eso Valparaíso es un foco", finaliza Alejandra Valdés.
"Hay un vínculo, un tema místico con Valparaíso y Viña que, de alguna manera, provoca que la Fundación quiera aportar"
Alejandra Valdés, Geranta del organismo
Fechas próximas
6 de octubre Muestra final del nivel avanzado de la Escuela de Cuentacuentos sede Valparaíso, UPLA.
10 de octubre Muestra final del nivel básico de la Escuela de Cuentacuentos sede San Felipe, UPLA.
22 de octubre Premiación del concurso en Artequin de Viña del Mar. La muestra de los trabajos se exhibirán allí hasta noviembre.
7 de noviembre Final nacional de robótica en dependencias de la Universidad Federico Santa María, sede Valparaíso.
24 de noviembre Muestra final del nivel avanzado de la Escuela de Cuentacuentos sede Viña del Mar, Castillo Wulff.