170 mil trámites pendientes por paro en el Registro Civil
REGIÓN. Incertidumbre por realización de 183 Acuerdos de Unión Civil (AUC) agendados. Funcionarios califican como una "vergüenza de las autoridades" fijar enlaces en gobernaciones.
Esperas de hasta cuatro horas para renovar la cédula de identidad, entrega de 50 números diarios para atender los casos más urgentes y largas filas que comienzan antes de las 7 de la mañana en las oficinas centrales de Valparaíso, son algunas de las consecuencias para los usuarios ocasionadas por el paro de funcionarios del Registro Civil que hoy cumple 23 días a nivel nacional.
En la región se estima que son cerca de 170 mil los trámites pendientes producto de la movilización en demanda de una asignación permanente para acortar la "brecha salarial" que existe con otros servicios públicos.
Sin embargo, un nuevo foco de conflicto fruto del paro podría desencadenarse a contar de mañana, con la entrada en vigencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que regula la relación de las parejas de igual o distinto sexo. Solo para este jueves, en la región existen 28 ceremonias agendadas -5 de ellas en Valparaíso-, pero los funcionarios facultados para formalizar estos enlaces no estarían dispuestos a realizarlas, lo que será resuelto en asamblea nacional como parte de las medidas de presión que baraja la Asociación Nacional del Registro Civil para llegar a un trato con el Gobierno, que mantiene congeladas las negociaciones.
El presidente regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil y secretario nacional del gremio, Jorge Martínez, manifestó que sería una "vergüenza para la autoridad política" que los AUC fuesen realizados por funcionarios de otras reparticiones como gobernaciones o intendencias, según instrucción emanada del Ministerio del Interior. Además, afirmó que en las 40 oficinas de la institución que funcionan en la región aún no se instala el programa computacional para ingresar los primeros acuerdos donde el Estado chileno reconoce la diversidad de las familias.
Patricio Pérez Márquez, director regional (PyT) del Registro Civil, resaltó que los funcionarios han cumplido con los turnos éticos y "están atendiendo a todas las personas que han recurrido al servicio. Somos la región del país que más atenciones de urgencia ha hecho".
Según Pérez, trámites más importantes como celebración de matrimonios, inscripción de nacimientos y entrega de certificados de defunción se están realizando "en todas las oficinas de la región", siendo lo más retrasado la inscripción de nuevos vehículos.
Respecto a la realización de los AUC en la región, el personero reconoce que "eso está por verse", ya que "si se agudiza el paro hay un plan de contingencia que estamos viendo cómo va a operar. Implica que se podrán hacer los matrimonios en gobernaciones u otros recintos, pero aquí, en la región, todavía el ánimo de los oficiales civiles es de cumplir con las horas agendadas, tanto para matrimonios como para Acuerdos de Unión Civil".
A nivel regional, entre el 22 y 31 de octubre están agendadas 183 ceremonias en las distintas oficinas locales.
La autoridad regional del Registro Civil recalcó que el plan de contingencia anunciado por el Gobierno, mediante el cual se capacitaron a funcionarios de las gobernaciones para realizar estos enlaces, solo se aplicará "en aquellas oficinas donde no se celebren los matrimonios y AUC y operará en aquellos casos puntuales. Se trata de funcionarios públicos que tendrán una comisión de servicio en el evento que así lo requieran".
Según el personero, "en toda la región el ánimo de los oficiales civiles es realizar los matrimonios y los AUC. Espero que no haya problema respecto a esto".
No obstante el plan de contingencia que se ha preparado en caso de continuar las movilizaciones, el presidente regional del gremio, Jorge Martínez, recalca que en una movilización "la forma de llamar la atención a la autoridad de Gobierno para que restablezca la mesa de negociación, es a través de medidas de presión", la cual está suspendida hasta diciembre.
Martínez recalca que producto de las nuevas funciones que se han incorporado al Registro Civil, es "necesario entregarle una asignación permanente a la gestión, ya que con la misma dotación, en la que el 77% son mujeres jefas de hogar, sobre los 40 años de edad y con más de 30 años de servicio, hemos incorporado posesiones efectivas, reingeniería de vehículos, registro de ADN y ahora el Acuerdo de Unión Civil. Todas estas funciones con la misma dotación y los mismos sueldos, en una brecha institucional donde el Registro Civil está en penúltimo lugar del ranking, por debajo de Fonasa, IND, Biblioteca Nacional, Gendarmería y Sename, por nombrar algunos, a pesar que el Registro Civil cubre a la totalidad de la población nacional y extranjeros avecindados".
Respecto a las dudas por la celebración de los primeros Acuerdos de Unión Civil programados para mañana, el dirigente reconoce que es un tema aún no zanjado por los funcionarios y la incertidumbre se mantiene.
"Como este es un país tan conservador, el Gobierno no puede instaurar de un día para otro el matrimonio entre personas del mismo sexo. A través del AUC le está dando la posibilidad a muchas personas de que puedan tener una vida normal, que puedan legalizar su vínculo y para eso el Registro Civil alberga esta materia, lo cual requiere más gente, más horas de trabajo, pero seguimos con los mismos", puntualiza el también secretario nacional del gremio.
Martínez subraya que existe "vergüenza por la autoridad", ya que luego de tres semanas de paro "el Gobierno tendría que habernos llamado durante la primera semana a conversar. Es una falta de respeto no solo para los funcionarios del Registro Civil, sino que también a la ciudadanía y a los usuarios, a todas las abuelitas, mamás y personas que deben pedir permiso en sus trabajos para realizar sus trámites con urgencia".
Durante la jornada de hoy los funcionarios del Registro Civil sostendrán una asamblea para decidir qué medidas adoptarán en relación al AUC, pero "todos los oficiales civiles y funcionarios están instruidos que, de no haber un acuerdo, ningún funcionario va a realizar matrimonios ni Acuerdos de Unión Civil".
Respecto a quiénes podrían celebrar estos enlaces y en qué reparticiones, la Asociación de Funcionarios expresó sus aprensiones, ya que incluso se podría caer en una ilegalidad en caso que el funcionario público que realiza un AUC no tenga las capacidades necesarias. "Eso habría que consultarlo a la Contraloría si es legal o no, pero evidentemente la persona debe tener el carácter de servidor público y ciertos requisitos para ingresar a la administración pública. He leído que muchos intendentes y gobernadores dicen que es fácil hacer matrimonios porque es leer un acta, pero la solemnidad, el respeto hacia las familias y hacia a estas personas que van a unirse sagradamente a través del matrimonio o del AUC, la autoridad les está faltando el respeto. Es como si yo vaya al notario y la persona que hace el aseo me firme el documento".
Por tal motivo, la asociación espera que antes del jueves el Ministerio de Justicia reanude las negociaciones para "evitar que esta fiesta del AUC y de los matrimonios, que siempre se han llevado a cabo con normalidad, se vean enlodadas por una intransigencia del Gobierno".
Para el vocero nacional del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Óscar Rementería, entidad que hoy lanza en Valparaíso una campaña respecto a los alcances del Acuerdo de Unión Civil, que permitirá a las parejas homosexuales tener un vínculo legal y una serie de beneficios, el conflicto del Registro Civil "es preocupante"; sin embargo, esperan la respuesta de los funcionarios respecto a si mantendrán los turnos éticos.
Tras una reunión con el ministro del Interior, Jorge Burgos, les planteó que "el Gobierno va a potenciar las gobernaciones, facultando a dos funcionarios que actuarán como oficiales realizando las actuaciones civiles por decreto, entre ellas matrimonios civiles, AUC y todos aquellos actos administrativos que el Registro Civil esté imposibilitado de hacer por las movilizaciones".
"Estamos haciendo el monitoreo para ver si los oficiales del Registro Civil realizarán estos procedimientos. Si no los hacen estamos en condiciones de llevar adelante dicho proceso"
Omar Jara, Gobernador provincial
"Todos los oficiales civiles y funcionarios están instruidos a que, de no haber un acuerdo, ningún funcionario va a realizar matrimonios ni Acuerdos de Unión Civil"
Jorge Martínez, Presidente regional Asociación de Funcionarios del Registro Civil