Amplían plazo para investigar caso de fraude al Fisco que involucra al diputado Urízar
JUDICIAL. A mediados de diciembre la Fiscalía podría concluir diligencias en arista por desvío de fondos públicos para campañas mediante proyectos del 6% del FNDR del Gobierno Regional.
El Tribunal de Garantía de Valparaíso acogió la solicitud de la Fiscalía para ampliar en 45 días el plazo de investigación en la causa que involucra al diputado PS por el Distrito 10, Christian Urízar Muñoz, quien desde marzo pasado, junto a tres de sus colaboradores, se encuentra formalizado como autor del delito de fraude al Fisco. El parlamentario socialista es investigado por su presunta responsabilidad en el desvío de fondos públicos y sobrevaloración de precios en 11 proyectos concursables correspondientes al 6% del FNDR para iniciativas relacionadas con deportes, cultura y seguridad, mecanismo mediante el cual obtuvo en forma fraudulenta más de 80 millones de pesos, según una auditoría realizada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Debido a su fuero parlamentario, Urízar no está sometido a ninguna medida cautelar mientras dura la investigación. Se estima que una vez concluida la etapa investigativa por parte del Ministerio Público, a mediados de diciembre, el fiscal regional, Pablo Gómez, estaría en condiciones de acusar al legislador, instancia procesal en la que deberá solicitar su desafuero ante la Corte de Apelaciones.
Así lo confirmó ayer el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, respecto a la causa que implica al parlamentario.
El persecutor detalló que "se solicitó la ampliación del plazo para poder desarrollar diligencias investigativas que necesitamos"
Añadió que, vencido el plazo y una vez "que se hayan evacuado todas y cada una de las diligencias que necesitamos" se resolverán los pasos a seguir. "Si no hay antecedentes para fundar una acusación podemos aplicar la acción de no perseverar y, en el caso de acusar, tendríamos que solicitar el desafuero del parlamentario ante el pleno de la Corte de Apelaciones".
Gómez recalcó que las diligencias que faltan por hacer son "muy puntuales y una vez evacuadas las mismas nosotros tenemos que tomar una decisión".
Consultado por las otras aristas relacionadas con el fraude al Fisco a través del 6% del FNDR del Gobierno Regional, el abogado afirmó que, por el momento, no se vislumbran nuevas formalizaciones ya que "estamos en una etapa preliminar".
Durante esta semana, Urízar viajó hasta la ciudad de Bogotá, en Colombia, como integrante de la delegación nacional que participa en una cita del Parlamento Andino. El pasado jueves, el legislador expuso en su calidad de miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Chile, sobre el cambio climático y el calentamiento global.
Los hechos por los cuales Urízar es investigado se remontan al periodo 2011-2012, durante el cual integraba el Consejo Regional de Valparaíso y tenía directa participación en la aprobación de los recursos destinados a los fondos concursables del 6% del FNDR.
Para el desvío de fondos a su campaña, Urízar, coludido con dos de sus cómplices -Luis Vásquez y Carolina Ibaceta, ambos funcionarios de Gendarmería- habría creado la empresa Genes, a través de la cual elaboraba proyectos postulados a fondos concursables del aparato público, recursos que se habrían desviado para otros fines.
Urízar asumió como consejero regional en marzo de 2008 y renunció al cargo en noviembre de 2012, para preparar su campaña a diputado del año siguiente. La investigación da cuenta que entre 2011 y 2013, Luis Vásquez, también jefe de campaña del parlamentario, y el entonces core por Marga Marga "reclutó a un conjunto de organizaciones privadas sin fines de lucro, cuyas directivas estaban integradas por militantes o simpatizantes del Partido Socialista".
Utilizando el nombre y personas jurídicas de tales organizaciones, Vásquez y Urízar presentaron a los distintos concursos del 6% del FNDR un total de 10 proyectos, por montos que alcanzaron los 117 millones 800 mil pesos. Los proyectos fueron elaborados en formato tipo, 7 de ellos consistentes en jornadas recreativas en el centro de eventos "Doña Anita" de Olmué; uno para habilitación de espacios públicos y capacitación a vecinos en seguridad ciudadana; mientras que dos consistieron en fiestas infantiles para niños de las comunas de Hijuelas y Nogales.
En agosto de 2012, los implicados, en conjunto con un concejal socialista de La Calera, contactaron a dos dirigentes de la agrupación folclórica "Danzas de mi tierra", a quienes ofrecieron postular un proyecto al Gore para financiar una actividad en terreno y la adquisición de trajes por 300 mil pesos. Sin que la directiva conociera los fondos implicados, consiguieron la aprobación de un proyecto por 8 millones 400 mil pesos con cargo al 6% del FNDR.
"Se solicitó la ampliación del plazo para poder desarrollar diligencias investigativas que necesitamos"
Pablo Gómez, Fiscal regional
Nuevo formalizado por fraude al 2%
Durante esta semana fue formalizado por el delito de estafa al Fisco el presidente del Centro Cultural Carlos Lorca, Gabriel Huidobro Reyes, que en marzo de 2012 postuló ante el Gore de Valparaíso el proyecto "Ciclos de Cine Populares", recibiendo un financiamiento por 14 millones 500 mil pesos, correspondiente al concurso público con dineros pertenecientes al 2% de Cultura del FNDR, el cual nunca fue ejecutado ni rendido. Los antecedentes dan cuenta que la postulación del proyecto solo tuvo como objeto obtener fraudulentamente un subsidio para realizar actividades no autorizadas por la ley.