"Le solicité a los servicios (Minvu y Serviu) acelerar al máximo la solución para los campamentos"
El intendente, Gabriel Aldoney, se comprometió a encontrar una solución para acelerar las respuestas a las familias en campamentos en la Región y llamó al municipio de Viña del Mar a asumir su responsabilidad en el proceso de licitación que "debiera hacer" para la urbanización del campamento Manuel Bustos, el más grande de Chile.
También dijo que espera que el Ministerio de Vivienda "transparente" la realidad de los campamentos, luego de que un estudio realizado por la organización Techo detectara que hay 3 mil campamentos más en la Región desde 2011.
- Los vecinos del campamento Manuel Bustos lo emplazaron para tener una reunión con el fin de exponer sus propuestas para la urbanización que está pendiente. ¿Ha habido avances en esa solicitud?
- Ayer sostuve una larga conversación con representantes de Manuel Bustos y Felipe Camiroaga (otra toma). A mí el tema me preocupa no solamente por razones de políticas del Gobierno Regional, sino que en lo personal, porque creo que es un problema social y humano que uno no puede soslayar. No es de fácil solución, las inversiones que hay que hacer son mayores, hay aspectos que no corresponden al Gobierno Regional, o al Ministerio de Vivienda (Minvu), sino que a los municipios, y particularmente al municipio de Viña del Mar. Vamos a hacer una evaluación con todos los campamentos. A mí me gusta decir las cosas como son, y creo que las soluciones no son de la noche a la mañana pues se requieren muchos recursos, pero estamos trabajando y yo me comprometí de aquí a un par de semanas a presentarles un plan de trabajo.
- ¿De qué se tratará el plan?
- Buscaremos solucionar los problemas de los loteos, de los servicios básicos. Estos son temas, en parte, del Gobierno Regional, pero más del Ministerio de Vivienda, y otros son del municipio.
- Justamente hay un problema con la licitación de Manuel Bustos, la que lideraba el municipio, ahora iba a hacerse cargo Vivienda, y en realidad los habitantes de las tomas no tienen claro quién está a cargo de sus soluciones.
- Ese es el problema, porque técnicamente, o administrativamente, quien debiera hacer esa licitación es el municipio de Viña, porque hay transferencias de recursos ahí. Yo todavía no he tenido oportunidad de sentarme con la municipalidad para ver cuál es la razón de que eso no se haya dado. Es evidente que en esto ha habido una descoordinación o una mala evaluación respecto a lo que se requería de recursos.
- ¿Cuándo se van a reunir?
- Lo estoy fijando. No lo sé realmente, pero está en mi agenda.
- Hay un 40% más de campamentos que no están en el catastro del Minvu. ¿Se trabajará en torno a eso?
- Yo, lo que he hecho, es concentrarme en el catastro que tenemos, y creo que llegará un minuto en que esto haya que transparentarlo. No me puedo referir a esa cifra porque no tengo antecedentes respecto a eso, pero obvio que hay que transparentarlo.
- ¿Y qué pasa si el Ministerio de Vivienda no tiene la voluntad de hacerlo? Hasta ahora, cuando se le pregunta sobre la opción de un nuevo catastro, se limitan a hablar del vigente.
- Yo espero que tengan la voluntad. O sea, la realidad siempre es más fuerte que tratar de ocultarla. Ahora, distinto es saber qué se va a hacer, porque no tenemos los recursos para resolver el problema de todos los campamentos instantáneamente. Sabemos que tenemos una situación complicada desde el punto de vista económico transitorio, estos temas son complejos porque a veces son tomas en terrenos que son de privados, hay tomas que están en lugares donde no se puede construir. Muchas veces las inversiones para alcantarillado y agua potable significan montos que son muy altos, a veces cuadruplican el valor de la propiedad... es complejo.
"varias alternativas"
- Los vecinos de Manuel Bustos anunciaron una propuesta para acelerar el proceso de urbanización. ¿Se la propusieron?
- Claro, lo que pasa es que hay varias posibilidades de cómo hacerlo. Lo que yo pedí es que me estudiaran la manera más rápida de hacerlo. Yo espero tener una buena solución que les dé tranquilidad a los vecinos y que la puesta en marcha de la solución la sientan como algo cierto y que no se traslade en el tiempo. Hay varias alternativas y las tengo que estudiar.
- Quedan dos meses para fin de año. ¿Será este año?
- Sí, pero todavía tengo dos años. Pero tampoco vamos a hacer esperar a la gente. Tengo muy claro: es sí o no, y si yo puedo hacerlo, lo voy a hacer.
- ¿Y es sí?
- O sea, siento que tiene que ser que sí, pero respecto a las soluciones específicas, quiero comprometerme con lo que soy capaz de hacer. Le solicité a los servicios (Minvu y Serviu) que aceleremos al máximo la solución para los campamentos, y se están buscando las formas dentro del aparato del Estado, que además tiene sus normas, para ver cómo lo podemos hacer.
"Yo todavía no he tenido oportunidad de sentarme con la municipalidad para ver cuál es la razón (de que no se haya dado la licitación para Manuel Bustos)"
"Le solicité a los servicios (Minvu y Serviu)que aceleremos al máximo la solución para los campamentos"
Entrevista. Gabriel Aldoney, intendente regional: