Correo
Estadio Seguro
Es realmente molesto observar cómo cada vez que hay hechos de violencia en los estadios, el director de Estadio Seguro, José Roa (anteriormente director de Sernac), saca argumentaciones para culpar siempre a los demás por no haber tomado las providencias.
En sus acusaciones caen la policía, los hinchas, las autoridades locales, los dirigentes del fútbol, etc., pero nunca es él y su organización. Cero autocrítica, y con una remuneración de 6 millones 334 mil pesos mensuales. Hace rato que el gobierno debió relevarlo de sus funciones, por sus pésimos resultados.
Andrés Urrutia
Civilidad
Como residente en el exterior, en visitas al país me ha llamado la atención la escasa civilidad que se observa en nuestra sociedad. Carencia de respeto hacia el prójimo, el entorno, los bienes públicos y privados; falta de urbanidad y cortesía particularmente con las personas de la tercera edad.
Ceder el paso a los peatones o ayudar a un conductor a sortear un error involuntario producto del desconocimiento del lugar es casi un imposible. Parafraseando al obispo Gonzalo Duarte en una reciente ceremonia en Lo Vásquez: "parece que en Chile andamos todos enojados y apurados". Esta situación tan negativa para nuestra imagen como país parece ir en aumento, lamentablemente.
Gustavo M. Astorquiza
Casa propia
La reforma tributaria, el pago de IVA en la construcción y el pie del 20% en el crédito hipotecario, transformarán al sueño de la casa propia, en un sueño inalcanzable para muchos y en una pesadilla para otros: el sueño de la casa propia.
Nelson Gutiérrez
Cuenta de Twitter
Mensaje: La cuenta oficial de Twitter de la Casa Rosada (@CasaRosadaAR) anunció el martes por la noche un cambio de nombre y pasó a llamarse "Casa Rosada (2003-2015)" afirmando que ya no pertenece al Gobierno y aclarando que desde el día que el Presidente Electo, Mauricio Macri, asuma, dejará de ser oficial.
Esta situación merece varias lecturas, una de ellas apunta a la la crítica por parte del aún gobierno, con respecto a la derrota por la oposición. No es posible que ante un cambio de coalición el actual oficialismo simplemente haga propio un canal oficial del Estado. Por otro lado, también podemos leer un carácter poco prolijo a la hora de tratar asuntos de comunicación digital a nivel gubernamental. Desconozco si Argentina posee un protocolo de gestión en redes sociales, claramente dada la situación, podemos inferir que no hay.
En este sentido, destaco que en nuestro país, ante cambios de gobierno de distintas coaliciones, no hemos caído en esa escena digna de una TV soap. Espero que, dada la polarización existente, en el futuro no nos unamos a este club de los picados, pues las políticas de comunicación de un gobierno deben - al menos - ser claras, responsables y por sobre todo serias.
Sebastián Lago
Argentina
Muy malos perdedores son nuestros vecinos argentinos. Ni hablar en el fútbol; lo sufrimos en la última final de la Copa América y ahora en la política lo sufre el electo presidente Macri con la actual presidenta, quien le ha puesto muchos problemas para traspasarle el poder. Se deben recordar las palabras de su hijo Máximo Kirchner…les entregaremos el gobierno, pero no el poder.
La grandeza de las personas se demuestra tanto en el éxtasis de la victoria como en la agonía de la derrota.
Luis Enrique Soler Milla
La Santísima Virgen
Todos los chilenos, creyentes o no, somos hijos de Nuestra Madre Santa María, la Virgen del Carmen. Si somos buenos y fervorosos hijos, Ella se prodigará aún más en sus auxilios a nuestra Patria tan dañada en su interior y exterior.
El misterio de María nos hace ver que para acercarnos a Dios hay que hacerse pequeños. La devoción a la Virgen no es algo blando o poco recio, es consuelo y júbilo que llena el alma y que nos hace salir de nosotros mismos y colocar nuestra esperanza en el Señor.
Porque María es madre, su devoción nos enseña a ser hijos, a estar alegres, sabiendo que nada puede destruir nuestra esperanza. Acabamos de terminar el Mes de María en nuestra patria. Los hijos necesitan siempre de su madre, no solo un mes, sino todo el año. No, no ha terminado el mes de María… estará siempre empezando.
Héctor Chiappini Chiarella Catequista