Contraloría detecta graves irregularidades en el Gore y Sernatur
INFORME. Indagación de programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví" dio paso a auditorías. Ente fiscalizador inició sumario, juicio de cuentas y entregó información a la Fiscalía.
En un total de 79 páginas y tras un mes de emitido el preinforme de carácter reservado de la Contraloría Regional de la República por la investigación en contra del Gobierno Regional (Gore) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Valparaíso, el ente fiscalizador redactó el informe final que da cuenta detallada de las irregularidades incurridas en ambas entidades en materia de fiscalización, rendición de cuentas y actos administrativos.
La investigación por parte de la Contraloría en ambos servicios se inició tras la denuncia que involucró al programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví", creado para revitalizar el turismo en la zona tras el derrame de petróleo del 24 de septiembre de 2014.
En el 2015, la Organización No Gubernamental (ONG) SenCivilízate denunció posibles irregularidades en la rendición de los recursos por parte de la empresa "Bendita Productora", perteneciente a Claudia Varas Quintana, quien se adjudicó más de $ 282 millones de un total de inversión del programa de $ 375 millones.
La ONG SenCivilízate acusó en su momento que "Bendita Productora" los había contratado por un evento y ellos habrían hecho una rendición de casi $ 15 millones; sin embargo, la empresa de Claudia Varas facturó $ 42 millones.
Tras esto, la Contraloría inicio una fiscalización a ambos servicios para determinar si había irregularidades entre el 1 de enero de 2013 y 31 de mayo de 2015, precisa el informe final de Contraloría.
Dentro de este periodo el ente fiscalizador indagó los diferentes movimientos de transacciones de dinero, rendiciones y actos administrativos de ambas entidades, acciones donde fueron encontradas graves irregularidades que podrían configurar algún delito, por lo que los antecedentes fueron enviados a la Fiscalía.
Además, el ente contralor ordenó un sumario que hará la Contraloría y determinó formular reparos para dar inicio a un juicio de cuentas de manera de perseguir la responsabilidad civil de cualquier funcionario que aparezca involucrado en el hecho.
En las conclusiones el escrito puntualizó que "se determinó que el Sernatur de Valparaíso no acreditó gastos por las cantidades y conceptos que a continuación indica: $ 9.520. 000, por arriendo de 5 embarcaciones con su decoración, relacionadas con la actividad 'Fiesta Pescado Frito y Noche Veneciana'; $9.341.500 por exhibición del video promocional pagado en la iniciativa 'Bienvenido Quintero'; $892.000, correspondiente a la actividad Regata Francisco Coloane, $6.726.500, concernientes a gastos de alimentación y transporte (...) todas realizadas por Claudia Varas Quintana", detalla el informe.
A estas actividades se suman "faltas de fundamentación de desembolso por la suma de $2.600.000 por servicios de traslado en helicóptero". Todas estas actividades no contempladas en el proyecto de "Reencántate con Quintero y Puchuncaví".
Además, existen "pagos de viáticos duplicados por $120.651; pasajes pagados a empresarios privados por $9.703.200 y gastos sin respaldo por la suma de $186.948.648 (...), por lo que Sernatur Valparaíso deberá restituir dichos fondos al Gore, lo que se verificará en el seguimiento respectivo".
Tras esto, la Contraloría demandará por más de $ 225 millones a los funcionarios que estén involucrados en el hecho, obligándoles a resarcir el daño causado a través de una medida administrativa e inician sumario.
Otra de las irregularidades descritas en el informe tiene relación directa con la contratación que realizó Sernatur de la empresa "Bendita Productora", que se adjudicó más del 70% de la inversión del programa.
"Se comprobó que el Sernatur de Valparaíso contrató mediante convenio marco los servicios de doña Claudia Varas Quintana, para la ejecución del programa 'Reencántate con Quintero-Puchuncaví', por la suma de $282.670.983; sin embargo, la entidad omitió utilizar el procedimiento de contratación de Grandes Compras (...) el cual prevé que el servicio debe informar su intención de compra a través de Mercado Público", consigna el escrito.
A su vez, "se constató que la citada productora fue contactada por servicios públicos antes de que los fondos fueran aprobados por el Consejo Regional (Core); que las actividades contratadas para ejecutar el programa 'Reencántate con Quintero-Puchuncaví' generaron sobreprecios que fluctúan entre un 57% y 322%, y que los valores de la señora Varas Quintana a diversos proveedores alcanzaron rangos de precios que fluctúan entre un 10,9% y un 119%, respecto de lo efectivamente rendido a Sernatur de Valparaíso".
Estas acciones, de acuerdo a lo informado en el escrito, también serán materia de investigación del sumario que inició la Contraloría.
El informe agrega que "se verificó que a la referida productora se le contrataron servicios no adjudicados en el convenio marco (...); como asimismo se pudo comprobar que se traspasó a aquella material fotográfico obtenido por servidores públicos en el ejercicio de labores propias del organismo, con el fin de mejorar los informes presentados por Claudia Varas Quintana, lo cual atentaría con el principio de probidad administrativa".
A su vez, en la investigación se liga la participación directa del secretario regional ministerial (Seremi) del Deporte, Daniel Duclós Bastías.
"En la declaración prestada a esta Entidad de Control, la señora Claudia Varas Quintana manifestó que el secretario regional ministerial de Deportes de Valparaíso, señor Daniel Duclós Bastías, le propuso que las actividades deportivas y eventos culturales en las comunas de Quintero y Puchuncaví fueran subcontratadas con la ONG "SenCivilízate", lo cual aconteció efectivamente, pagándose un monto de $14.899.998 (...), situación que atentaría contra el principio de probidad administrativa", detalla el escrito.
Y subrayó que esta situación se da "toda vez que los servidores públicos no pueden hacer valer su posición funcionaria para influir sobre una persona, por lo que tales hechos serán adicionados al referido proceso sumarial".
Informe Final N° 5.010/2015, de la Contraloría por transferencias ejecutadas por el Gore a Sernatur
"Esta sede procederá a formular el reparo pertinente por la suma de $225.852.499. Además, dispondrá la instrucción de un sumario administrativo, a fin de establecer las eventuales responsabilidades que dieron origen a los pagos insuficientemente acreditados" "Se comprobó que el Sernatur de Valparaíso contrató mediante convenio marco los servicios de doña Claudia Varas Quintana, para la ejecución del programa "Reencántate con Quintero-Puchuncaví", por la suma de $282.670.983; sin embargo, la entidad omitió utilizar el procedimiento de contratación de Grandes Compras" "(Sernatur) contrató algunos servicios de la aludida productora con no más de 3 días de antelación a la ejecución de tales actividades, situaciones que probablemente incidieron en los montos pagados, efectuando con ello la debida proporcionalidad de los gastos públicos (...) las observaciones serán investigadas por este Órgano de Control en el sumario administrativo" "Las actividades contratadas para ejecutar el programa "Reencántate con Quintero-Puchuncaví" generaron sobreprecios que fluctúan entre un 57% y 322%, y que los valores de la señora Varas Quintana a diversos proveedores, alcanzaron rangos de precios que fluctúan entre un 10,9% y un 119%"
CONTRALORÍA APLICA MÁXIMAS ACCIONES FRENTE A GRAVEDAD dEL INFORME
Un sumario interno, por parte de la Contraloría, comienza tras la redacción del informe final para investigar diferentes aristas de fondos públicos en materia de turismo.
El ente contralor derivó la información de la auditoría al Ministerio Público para que la entidad persecutora determine si se configura algún tipo de delito o no y se formalice.
Juicio de cuentas Es la tercera herramienta que aplica la entidad, donde demanda a los responsables a resarcir el daño provocado por las irregularidades en la rendición de cuentas.
Ministerio Público Determinará si van a formalizar por lo mencionado en el informe. En tanto, el sumario sólo aplica a los actuales funcionarios de los servicios en cuestión.
Faltas de exdirectores de Sernatur
En el informe final de Contraloría se detalla faltas en acciones administrativas y viajes al extranjero por parte de Milos Miskovic y Claudia Araos, ambos exdirectores de Sernatur de Valparaíso. Los exfuncionarios son objetados por el atraso en las rendiciones de cuentas por parte del servicio que exceden el plazo legal en determinadas actividades, siendo una de ellas el "Rally Dakar 2014" y la actividad "Actividad ATP Tenis Viña del Mar 2014". En ambas, el ente contralor consideró que "se vulneró el principio de irretroactividad de los actos administrativos", esto porque hubo atraso considerable en la rendición de cuentas y los actos administrativos del evento de Dakar se realizó antes de la toma de razón por parte de la Contraloría. Además, el escrito objeta unos viajes al extranjero de los dos exdirectores y cuatro funcionarios más donde "no se entregaron informes de actividades que respalden las actividades de sus cometidos en el extranjero".
$ 225 millones demanda la Contraloría Regional de la República a los funcionarios que estén involucrados en las irregularidades detectadas en el informe por faltas en rendiciones de cuentas por proyectos.
322% de sobreprecios fueron detectados en la rendición de cuentas del programa "Reencántate con Quintero-Puchuncaví", mientras en la productora de Vargas hubo una sobrevaloración de 119%.
$ 14 millones y fracción es el monto que Claudia Varas canceló a la productora que realizó las actividades deportivas, la empresa "SenCivilízate".