Las aguas de Curauma son la ruta a los Juegos Olímpicos de Río 2016
REMO. Por primera vez, Chile acogerá de forma simultánea una instancia preolímpica y un torneo sudamericano.
El remo ha sido uno de los deportes que mayores satisfacciones le ha brindado a las disciplinas de alto rendimiento en Chile, auge que se vio confirmado tras las nueve medallas obtenidas por los representantes nacionales en los Juegos Panamericanos realizados en Toronto 2015.
No obstante, el examen para el ente rector del deporte náutico nacional es mayor en el presente año, tras la confirmación de la realización del Preolímpico de la especialidad, del 22 al 24 de marzo, en la Laguna de la Luz de Curauma. Un evento que irá acompañado de la organización de un torneo Sudamericano, entre el 25 y el 27 del mismo mes en las aguas regionales, siendo el mayor desafío a nivel organizativo en la historia del remo nacional.
Para el presidente de la Federación de Remo de Chile, Mauricio Saravia, los preparativos para ambos certámenes se están desarrollando en forma correcta y cuentan con la colaboración de varios estamentos del deporte náutico local.
"Nunca se había encomendado la organización de un preolímpico además de un sudamericano a este país, así es que en este momento se está trabajando con el gerente técnico de la asociación, además de las asociaciones de clubes de regatas. Todos estamos involucrados para que la organización de este mega evento, el más grande que se ha hecho en Chile, funcione como corresponde", indicó.
Hasta el momento, la organización cuenta con la confirmación de 23 de los 29 países latinoamericanos invitados a participar del certamen preolímpico, sin embargo, el dirigente nacional estimó que el cupo se completará en un plazo breve: "Como Federación debemos esperar hasta el último día para confirmar a todos los países, ya que somos garantes del proceso que es dirigido por la Federación Internacional de Remo, para que las cosas salgan de buena manera".
Buenos resultados
Una de las razones que influyeron en la elección de las aguas de la Quinta Región como sede de ambas citas continentales tiene relación con los buenos resultados que los exponentes nacionales del remo han obtenido en certámenes mundiales.
Consultado acerca del tema, Saravia explicó que los logros del equipo chileno en las últimas competencias también cifran esperanzas de clasificación de cara a Río 2016.
"Nosotros creemos que podremos clasificar cuatro remeros, es nuestro sueño pero creemos que se puede. Se está realizando un trabajo bastante bueno, de hecho desde el 2013 en adelante nuestros resultados han sido bastante positivos", explicó.
El directivo sostuvo que las preseas obtenidas a nivel continental y panamericano, y el desempeño de los remeros en campeonatos mundiales de la especialidad, perfilan a nuestro país como una nación fuerte en las regatas internacionales.
"El representante con la calificación más baja que llevamos al mundial juvenil que se realizó el año pasado en Brasil, fue el duodécimo mejor remero del mundo. Estamos hablando de un universo en donde compiten muchos más países que en los torneos continentales, así es que estamos bien en ese sentido", sostuvo.
Asimismo, el dirigente manifestó que las actuaciones de los deportistas nacionales han dado realce a la actividad, y han asegurado su desarrollo futuro dentro del país: "Estimo que vamos en alza en atención a los resultados obtenidos, y creo que el Gobierno, con el alza al financiamiento del remo también piensa lo mismo".
Ejemplo continental
Otro evento que hará su debut en aguas nacionales será un campamento para jóvenes exponentes del remo, organizado por la Federación, con la colaboración del Comité Olímpico de Chile, entre los días 14 y 24 de marzo.
La instancia de preparación para los deportistas también se realizará en Curauma, en las dependencias del hotel del Centro de Entrenamiento Olímpico, donde, según Mauricio Saravia, se brindará la orientación necesaria para que los jóvenes sientan el roce profesional de la disciplina.
"Contaremos con la presencia de 29 países, representados por un hombre y una mujer de categoría juvenil además de un entrenador, a los cuales se les capacitará para realizar trabajos de alto rendimiento, con personas que tengan la experiencia", señaló.
Según el timonel de la Federación, el trabajo y la sistemática de entrenamiento que el equipo nacional ha sostenido en los últimos años ha sido el principal catalizador para la puesta en marcha del campamento en las aguas de Curauma: "Chile ha sido elegido como un país ejemplo a nivel continental para esta labor, por los resultados obtenidos durante estos últimos dos años. Acá los remeros que concurran deberán presenciar seminarios, tendrán que efectuar trabajos en equipo con deportistas de otros estilos y recibirán capacitación para que conozcan más del remo".
Por otro lado, la realización de los tres eventos el próximo mes, en opinión del dirigente, son una antesala a los desafíos futuros que el remo nacional enfrentará después de los Juegos Olímpicos.
"Ahora nos enfrentamos a un proceso que nos embarca en las Olimpiadas de la Juventud en 2018, y para eso estamos trabajando con 40 deportistas, de los cuales quedarán solo 12 para conformar el equipo, así que tenemos una base piramidal grande de remeros que tienen entre 16 y 18 años", finalizó.
Equipo nacional buscará destacar
La realización del Preolímpico y del Sudamericano en marzo encuentra al remo nacional en uno de sus mejores momentos, según el presidente del ente rector del deporte náutico: "Desde el año 2008 que el equipo chileno acostumbra a ganar los torneos sudamericanos. Nuestro equipo es muy sólido", sostuvo. Dentro de los créditos chilenos que participarán en las dos competencias estarán las ganadoras de la plata en Toronto 2015, las hermanas Melita y Antonia Abraham, además de la medallista sudamericana Josefa Vila. Por parte de los hombres destacan en el equipo nacional los remeros Bernardo Guerrero y Fabián Oyarzún, además de los ganadores del oro panamericano en la categoría par masculino, Óscar Vasquez y Felipe Leal.
"Chile ha sido elegido como un país ejemplo a nivel continental para esta labor".
Mauricio Saravia, Presidente de la Federación de Remo de Chile
29 países de Norte, Centro y Sudamérica serán parte del Preolímpico a realizarse en la Laguna de la Luz.
22 de marzo es el día en el que se iniciará la instancia clasificatoria a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
9 remeros chilenos obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto realizados en 2015.