El Banco Central entregó su respaldo formal ayer al recorte de US$ 540 millones anunciado el lunes por el Gobierno para afrontar la desacelerada economía, debido en parte a la baja en el precio del cobre.
"El anuncio apunta en la dirección de fortalecer el proceso de consolidación fiscal que el ministro (de Hacienda) anunció el año pasado", dijo Sebastián Claro, presidente (s) del instituto emisor.
Claro destacó que Chile "cuenta con una situación fiscal sólida, con una política fiscal que es un lujo y que es predecible en el tiempo".
"Eso es un activo que ha dado estabilidad macroeconómica a la economía chilena por muchos años", aseguró Claro, para quien "parte de mantener esa solidez dice relación con ser capaz de ajustar la trayectoria de los gastos a la trayectoria de los ingresos estructurales".
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo ayer que el Gobierno podría anunciar esta semana nuevas medidas para reactivar el crecimiento a través de elementos que engrosarán la Agenda de Productividad.
Luego de dar a conocer los alcances del ajuste fiscal al presidente (s) del Banco Central, Sebastián Claro, el secretario de Estado comentó que "(la agenda) es un centro importantísimo de foco para que todos los actores económicos podamos hacer más cosas para aumentar la capacidad de crecimiento de esta economía".
En esta línea, Valdés añadió que "ya vendrán más elementos en esa agenda". Frente a las críticas de algunos sectores por una supuesta falta de preocupación por el crecimiento en torno a la gestión del Gobierno, el secretario de Estado recalcó que "siempre ha estado alto en la agenda de los ministerios más económicos, pero hoy día veo por ejemplo a los parlamentarios preocupados por el tema, y eso es bueno, es una buena reacción de Chile, es una reacción responsable".
La Presidenta Bachelet descartó que el ajuste fiscal llegue a afectar a las familias del país.
"Si estamos haciendo un trabajo responsable es para no poner en riesgo las políticas que tienen un impacto en las familias", declaró la Mandataria en su primera referencia pública a la medida. La Jefa de Estado agregó que "eso es válido para las conquistas en educación para lo que tenemos en salud" e hizo un llamado a mirar con "ánimo positivo lo que somos capaces de hacer".
El titular de Hacienda reafirmó las pesimistas estimaciones para el Imacec de enero. "Hace unas cinco, seis semanas atrás dije públicamente que esperábamos un Imacec muy pobre", explicó.
"La razón del ajuste es el precio del cobre y la verdad es que tuvimos muchas noticias malas en los últimos seis meses".
Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda
Los detalles
Crecimiento
Con el ajuste anunciado, el presupuesto se expandiría 4,2% este año.
Cobertura Parte del mayor gasto sería financiado con los recursos de la reforma tributaria.
Política monetaria El Banco Central incorporará como variable el recorte para una posible alza de tasa.
Definiciones El 71% del recorte corresponderá a gasto corriente y 29% a gasto de capital.
Causas Para Hacienda, la caída en el precio del cobre es la causa del recorte presupuestario.
1% del gasto público implican los US$ 540 millones de recorte en el ejercicio fiscal anunciado por La Moneda.
1,6% de alza tendría el déficit estructural si no se hubiera aplicado el recorte, según el Gobierno.