"Siempre es más efectiva la prevención"
Álvaro
Boehmwald Director de Ingeniería de la USS
Cuando nos enfrentamos a la noticia de un nuevo vertido de hidrocarburos en la bahía de Quintero, surgen muchas interrogantes respecto de las reales medidas de seguridad que involucran estos procesos de carga y descarga por parte de las empresas que operan en dicha bahía; también respecto al real impacto que producen -y han producido- los reiterados eventos de esta índole sobre el sistema acuático de esta zona; y sobre todo, en la calidad de vida de las personas que habitan en los alrededores. Eventos como estos nos deben hacer repensar los procesos, reformular protocolos y mejorar la capacitación de quienes estén involucrados en ellos. Esto también es un llamado claro a las autoridades a cumplir de mejor forma su rol fiscalizador en dichas materias y no sólo reaccionar ante los eventos de esta magnitud una vez que ya hayan ocurrido.
Y no olvidemos que aún no tenemos claro su real impacto: los reiterados eventos de vertidos de contaminantes en la bahía de Quintero no sólo pueden generar impactos inmediatos sobre la biodiversidad de la bahía, sino también cambios a largo plazo que, en definitiva, pueden provocar transformaciones radicales en la flora y fauna del sector, además de las implicancias a la salud de las personas al consumir productos del mar provenientes de dicho lugar, considerando como factor que muchos de los contaminantes pueden ser bioacumulables.
Para este tipo de situaciones, como los derrames o vertidos de contaminantes, es común pensar en acciones de mitigación, reparación y eventualmente de compensación; pero sin duda las acciones más efectivas son aquellas de carácter preventivo, que ayuden a evitar deterioros mayores de nuestro medioambiente y así garantizar lo que nuestra propia Constitución señala respecto a esta materia: nuestro derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el rol del Estado para velar porque este derecho no sea vulnerado.
Lo anterior es, sin duda, una buena excusa para que todos quienes nos sentimos comprometidos con el cuidado del medio ambiente seamos parte del proceso constituyente y nos acerquemos a debatir sobre las temáticas ambientales, el del rol que debe cumplir el Estado en esta materia y cómo la comunidad debe hacerse parte de esto.