Ues privadas suman más de 15 mil alumnos en movilización
EDUCACIÓN. Mientras la UNAB lleva 16 días en toma, la mitad de los estudiantes de la UVM inició un paro informal que definirán mañana. La UDLA, en tanto, votará la próxima semana para plegarse.
Más de 15 mil estudiantes de las universidades Andrés Bello (UNAB) y Viña del Mar (UVM) adhirieron a la movilización estudiantil mediante paros parciales, totales o tomas de dependencias, luego de cumplir en las últimas semanas extensos procesos de discusión y materializar votaciones que dieron resultados estrechos.
Los estudiantes de ambas universidades privadas coinciden en las demandas por la rebaja de matrícula y de arancel, así como también la solicitud de mayor transparencia en las decisiones e inversiones que realizan los planteles, ambos pertenecientes al grupo Laureate.
A la toma que ya cumple 16 días en la UNAB, se sumó ayer la paralización parcial de la matrícula de alumnos de la UVM. Pablo Ferrada, vicepresidente de la Federación de Estudiantes del plantel viñamarino, explicó que "hasta ahora estamos en un paro informal que esperamos formalizar este viernes. A las carreras que ayer (el martes) votaron que no al paro se les pidió que ratificaran la decisión en base a conversarlo de nuevo con sus alumnos para que ellos decidieran si se adhieren o no al paro. La idea es que cada alumno vote informadamente y libremente si quiere o no paro.
Ayer, directores de ocho escuelas de la universidad distribuyeron a través del correo interno institucional un comunicado, en el que informan del normal funcionamiento del calendario académico, pese a manifestar su apoyo a la reflexión académica propuesta por los alumnos en su movilización. "Los invitamos a asumir una postura responsable en torno a estas temáticas, pronunciarse y velar porque en las instancias que se convoquen tengan representatividad y se respeten las formalidades del caso. Estamos seguros que el uso de los canales regulares legitima cualquier posición y contribuye a construir colectivamente cualquier institución", precisa el documento.
Consultado sobre esta movilización, que es inédita en la UVM, el rector Juan Pablo Prieto dijo que "valoramos la reflexión de nuestros estudiantes de cara a la reforma. Por lo mismo, consideramos que la participación estudiantil debe ser siempre ejercida bajo las normas del respeto y el diálogo. Entendemos que los estudiantes están en estos días aún llegando a acuerdos y definiendo las formas de movilización, por lo que mantendremos abiertos los canales de comunicación para asegurar un diálogo permanente. Confiamos en nuestros estudiantes y estamos seguros que al interior de la universidad existen los espacios para abordar las diversas temáticas que les preocupan a nuestros estudiantes".
Y aclaró: "Para aquellos estudiantes que decidieron parar, la universidad no tomará represalia alguna, pero tampoco dejará de cumplir con sus deberes institucionales, en este caso, respaldar el derecho a la educación de todos quienes quieran seguir asistiendo a clases".
Sobre todo esto, el dirigente de la federación comentó que "hay alumnos que están yendo a clases porque hay carreras que las están haciendo igual. Son 18 carreras en paro de un universo de 32, son unos 7 mil alumnos sumando los de Miraflores, Rodelillo y Diego Portales".
Eso sí, aclaró que se está evaluando la posibilidad de una toma. "Tenemos un petitorio interno que consiste en rebaja de aranceles, transparencia de los fondos de parte de la universidad o de parte del conglomerado de Laureate. Nosotros además nos sumamos al petitorio de la Confech", agregó.
Matías Gatica, vicepresidente de Enfermería, comentó que "hay mucha plata que entra y no se ve en infraestructura, estamos pidiendo que se igualen las matrículas, no puede ser que una carrera pague $400 mil, como nosotros, y otra $150 mil. Nuestra carrera es la que ingresa más matriculados y yo creo que en dos años más vamos a estar igual que la UNAB con hacinamiento en las salas. Hay una deuda que tiene la universidad con Laureate pero no se sabe de cuánto es ni cuánto es, y sentimos que estamos pagando nosotros esa deuda pero no vemos ningún cambio".
Alfonso Gutiérrez, presidente de Tecnología Médica, sostuvo que "tenemos un petitorio general referente a la subida de aranceles, las matrículas que existen para pagar la deuda de la universidad con Laureate y que suben un 15% cada año. Eso no puede suceder en una universidad que no rinde cuentas a sus estudiantes... algunos dicen que las universidades privadas no tienen derecho a recibir información, pero por el contrario, nosotros necesitamos mucha más información para saber en qué se están invirtiendo nuestras lucas, y acá no hay explicaciones. Sería lo ideal unirnos a la UNAB en las paralizaciones, sería ideal que toda la red Laureate se dé cuenta de la mano que nos meten en los bolsillos mientras nosotros les aplaudimos".
Andrés Gaona, secretario de Educación Física, dijo que "no puede ser que nos inflen los aranceles año a año... además, cuando estamos endeudados nos mandan a casas de cobranza. Es necesario la democratización de la información. Ayer (el martes) se votó por el paro indefinido, pero el comunicado de la universidad dice que no, que las clases van a seguir igual. Que tenemos el espacio para hacer democracia, pero que si toman decisión de paro no está validado, no se respeta nuestro derecho. Han habido muchos paros individuales por carrera, pero como universidad, esta es la primera vez".
En el caso de la UNAB, los estudiantes en toma afirmaron que se reactivó la mesa de diálogo con vicerrectoría, luego de que los alumnos rechazaran la propuesta para bajar la ocupación la semana pasada. También sostuvieron que mañana votarán nuevamente para ver si siguen en toma, en espera de una nueva propuesta de las autoridades del plantel.
Constanza Atamblay, vicepresidenta de Federación de Estudiantes UNAB dijo que "tenemos plebiscito el viernes, nos reunimos ayer (martes) con vicerrectoría y nuevamente presentamos todos nuestros pisos mínimos y garantías para iniciar una mesa de negociación, estamos a la espera de una respuesta y le damos todo el apoyo a la movilización de la UVM... estamos demandando lo mismo, sus petitorios no han recibido respuesta hace varios años y hoy en día el sistema de las universidades privadas está siendo cuestionado por el tema del lucro, la poca reinversión y también poca democracia en estas universidades".Agregó que "estamos en contacto porque las universidades acá somos parte del zonal V de la Confech. Consideramos que para el movimiento estudiantil de las universidades privadas sería una muestra importante de unión y fortaleza, las demandas son transversales y apuntan al mismo controlador".
Sobre esto, el vicepresidente de la UVM comentó que "se está ratificando la información para saber si los petitorios de nosotros son igualitarios a los de la toma UNAB y se está evaluando sumarse como conglomerado de universidades completo en contra de Laureate, pero eso pensamos definirlo mañana (hoy)".
En tanto, el presidente de la Federación de la U. de Las Américas, Samuel Rubio, informó que "estamos en un periodo de reflexión y la próxima semana presentaremos un petitorio interno y votaremos si es que nos vamos o no a paro, aunque en nuestro caso no tenemos barreras para hacer orgánica estudiantil".
Grupo de estudiantes se opone a la toma
Con el objetivo de lograr el retorno a clases, el estudiante de la UNAB, Agustín Pruzzo, creó el Facebook "No Toma Unab Viña". Con más de 1.900 seguidores, Pruzzo sostiene que "como estudiantes que no estamos de acuerdo con la toma queremos especificar que la rechazamos por la forma en que se llegó a ella, puesto que estábamos en una mesa de diálogo donde se podría haber seguido exigiendo las cosas del petitorio y aumentando la participación de los estudiantes y el conocimiento de los alumnos sobre dicha mesa de diálogo, ya que de parte de la Federación no se dio a conocer bien lo que se trataba en dicha mesa de diálogo".
Ues Laureate
U. Andrés Bello Se encuentra en una toma indefinida hace 2 semanas y 2 días. Este viernes votarán si sigue o no, tras recibir nueva propuesta del plantel.
U. Viña del Mar Inició la noche del martes un paro en 18 carreras, el que según la propia Federación aún no está validado 100%. Este viernes esperan hacerlo.
U. de Las Américas Están en periodo de reflexión y próxima semana presentarán petitorio y votarán paro.
"Se está evaluando sumarse como conglomerado de universidades completo en contra de Laureate, pero eso pensamos definirlo mañana (hoy)"
Pablo Ferrada, Vicepresidente de la FEUVM
"Sería una muestra importante de unión y fortaleza), las demandas son transversales y apuntan al mismo controlador"
Constanza Atamblay Vicepresidenta de la FEUNAB
7 mil estudiantes de la Universidad Viña del Mar están en paro indefinido e informal, como informó la Federación de Estudiantes. Esperan este viernes sumar más alumnos.



