Propuestas para la educación superior
Esta semana tuvimos la oportunidad de entregar a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, un conjunto de propuestas para el fortalecimiento de las universidades regionales de Chile, documento que fue recibido con muy buena disposición, en la convicción que la mayoría de nuestras universidades han sido discriminadas por más de 35 años. Se valoró el aporte que estas casas de estudios superiores hacen al desarrollo social, económico y cultural de los territorios en los que están insertas a través de sus actividades de docencia de pre y postgrado, investigación científica y tecnológica, vinculación con el medio, así como los aportes a las identidades territoriales, entre otros.
Se reconoció que el modelo de educación superior chileno es concentrador, con una pésima distribución de recursos, lo que ha determinado que prácticamente sean sólo las 22 universidades de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile las que tengan casa central en regiones y al mismo tiempo vocación pública para asumir y comprometerse con los desafíos territoriales en todas las regiones del país.
Las universidades regionales de Chile no buscan ni pretenden que se disminuyan presupuestos de otras instituciones de educación superior, pero solicitan que sean tratadas con equidad considerando el inmenso rol social que asumen y los impactos que generan en los ámbitos de la ciencia, innovación, creación, economía, educación y cultura.
Estas iniciativas tienden a corregir inequidades históricas con un sentido realista. Al mismo tiempo, se formulan iniciativas para la atracción de capital avanzado a regiones y la pertinencia de las actividades académicas que se desarrollan en los territorios. Se proponen medidas institucionales para que las autoridades centrales incorporen la experiencia regional en los organismos que se creen en la ley. También se propone que en las propias regiones se conformen consejos de coordinación entre las universidades, los gobiernos y los actores públicos y privados con el fin de acercar y hacer conversar las estrategias de desarrollo de las universidades y de la región correspondiente.
Patricio Sanhueza Vivanco
Rector UPLA, presidente Agrupación de Universidades Regionales de Chile