Emblemáticos
Tanto que se ha trabajado en Chile en los distintos estamentos del tejido social para disminuir la brecha que divide a los ciudadanos para que, caprichosamente, en los liceos fiscales se haya generado una segregación odiosa entre los establecimientos más antiguos, con un buen nivel de alumnos, que gracias a una estricta selección se les denomina "emblemáticos", generando un estatus superior y una vanidad absurda en los estudiantes que pertenecen a ellos y que, obviamente, va en desmedro del resto de los liceos y sus alumnos que no están en la categoría de "emblemáticos".
Es el colmo de la estupidez, siempre ha existido una nítida segregación socioeconómica entre los colegios fiscales y los particulares, donde estos últimos son los que marcan el terreno de las diferentes clases socioeconómicas, y no se discute porque en definitiva es una cuestión de dinero, pero lo más curioso es que les dan más prestigio a los padres que a los mismo hijos.
Hoy día se ha llegado al absurdo en los grupos sociales más restringidos: Mi hijo estudia en un liceo emblemático, ¿y el tuyo?
Nelson Lister Nazif
Primarias
La Municipalidad de Valparaíso, como todas las municipalidades, es una corporación. Los accionistas de las corporaciones eligen a ejecutivos por sus conocimientos, sus experiencias y sus idoneidades.
Valparaíso ha confundido en su elección primaria. Ha elegido, con mayoría, a un candidato que no posee ninguno de esos atributos y que sólo acreditó educación secundaria por intermedio de un medio alternativo.
¿Es eso lo que quiere la ciudadanía de Valparaíso para dirigir los requerimientos ejecutivos de la Municipalidad de Valparaíso? ¿Será que se está vulgarizando la conducción de estamentos que son determinados por elección popular? ¿O será que la "chacota" y la insensatez ha llegado al límite?
Domingo Gabriel Banfi
Los Derechos Humanos
Los DD.HH. se han convertido en un arma que está siendo "manoseada" y utilizada en favor de quienes paradójicamente los están vulnerando.
Los DD.HH. deben ser aplicados en favor de quienes realmente son víctimas de acciones que atenten contra sus legítimos derechos.
Jorge Valenzuela Araya
Católicos y la política
Las declaraciones del ministro del Interior en la aprobación de una agenda de gobierno sin doblez invitan a una reflexión, pues el respeto por el hombre y su dignidad, su desarrollo humano y espiritual integral desde la concepción hasta su muerte natural, y la confrontación con la verdad iluminada por la fe y la razón, constituyen criterios objetivos al momento de votar en conciencia para un creyente.
Es decir, la construcción de una sociedad donde la protección de la dignidad humana, en todas las dimensiones de su existencia, no sólo es un imperativo jurídico, sino también ético. Por eso la conciencia se debe formar y respetar en la toma de decisiones mirando al bien común y no sólo al bien personal o partidario de una determinada coyuntura electoral, pues se trata de ser promotores de la justicia y la verdad en una sociedad globalizada que reclama una economía de la solidaridad y un pleno respeto a la libertad de religión y de conciencia.
Sin embargo, "existe hoy un riesgo no menos grave debido a la negación de los derechos fundamentales de la persona humana: es el riesgo de la alianza entre democracia y relativismo ético, que quita a la convivencia civil cualquier punto seguro de referencia moral, despojándola más radicalmente del reconocimiento de la verdad. En efecto, 'si no existe una verdad última -que guíe y oriente la acción política-, entonces las ideas y las convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia'". (Juan Pablo II, Veritatis Splendor, N° 101).
P. Fco. Javier Astaburuaga O.
Fiscalía por goleada
Todos los chilenos esperamos que no se cumplan los anuncios que indicarían que nuestra Fiscalía, al investigar al exministro Insunza (PPD), sólo estaría buscando el empate a las imputaciones que realizó al senador Jaime Orpis (UDI) que lo dejaron preso.
Por el contrario, debiera intensificar sus gestiones en la forma y en el fondo para que finalmente derrote por goleada a la corrupción, al cohecho, al nepotismo, al uso y abuso de información privilegiada y otras tantas lacras que tanto daño le hace a nuestra patria.
Ese es el único resultado final que permitiría a nuestro Chile levantar cabeza y superar la profunda crisis de representatividad y confianza en la clase política en la que hoy está sumido.
Luis Enrique Soler Milla