Congreso despacha reajuste de $ 26 mil al salario mínimo
AUMENTO. Sueldo crecerá de forma gradual hasta fijarse en $ 276 mil en enero de 2018. El PC cambió su votación y aprobó el proyecto, pero advirtió "descomunicación".
Por 58 votos a favor, nueve en contra y 32 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto que reajusta el salario mínimo en $ 26 mil, con lo que quedará en $ 276 mil en enero de 2018.
De esta forma, la propuesta, que sube el sueldo básico de forma escalonada durante 18 meses, superó el tercer trámite legislativo y quedó en condiciones de regir desde el próximo 1 de julio.
"Sólo quiero agradecer por la aprobación de esto. Esto es un proceso que no es fácil, que siempre es perceptible, pero es muy importante hacer y cerrar este debate a tiempo por los trabajadores", expresó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
La tramitación de la iniciativa sufrió un traspié el miércoles, luego que la Cámara Baja, con votos en contra de diputados del PC rechazara la nueva propuesta del Ejecutivo, lo que amenazó con que el reajuste llegara a una comisión mixta. "En la experiencia que se obtiene de este hecho lamentable de descomunicación con una bancada de la NM, es para que eso no ocurra con vista a la ley de Presupuesto, en la que ya se está trabajando", comentó el diputado del PC Lautaro Carmona, después de la compleja situación y las críticas cruzadas entre el oficialismo.
Con esta aprobación, el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años se incrementará de forma gradual. A contar del 1 de julio de 2016, el sueldo mínimo pasará de los actuales $ 250 mil a $ 257.500.
Luego, a partir del 1 de enero de 2017, dicho monto será de $ 264 mil. A contar del 1 de julio de 2017, el ingreso pasará a ser de $ 264 mil, para después, el 1 de julio de 2017, aumentar a $ 270 mil.
Finalmente, a partir del 1 de enero de 2018 será de $ 276 mil.
Acompañado de los ministros del Trabajo, Ximena Rincón, y de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, Valdés afirmó que el reajuste "es una buena noticia para Chile" y reiteró que si se cumplen las proyecciones de inflación que se usaron para este cálculo, "tendríamos un aumento de 3,9% real promedio anual para este Gobierno, que se compara con el 3,5% de la administración anterior".
El titular de Hacienda dijo que "me gustaría que la economía creciera más rápido para poder hacer aumentos más rápido, pero para eso hay que concentrarnos en muchas cosas: en ir cerrando debates, en preocuparnos de la productividad.
$ 257.500 será el primer
reajuste gradual que tendrá sueldo mínimo. Se aplicará el 1 de julio de 2016. 2018
En enero de ese año, el salario mínimo se fijará en $ 276 mil, $ 26 mil más que los actuales $ 250 mil.