Patrimonio: expertos coinciden en implicar a sector privado en la gestión
REGIÓN. Voluntad de los funcionarios de reparticiones públicas, decisión política y "lentitud del Estado" fueron elementos analizados en V Encuentro Urbano Patrimonio y Desarrollo de la CChC Valparaíso.
El patrimonio es uno de los elementos que está en el debate ciudadano de la región, no sólo por el estado actual del sitio histórico definido por la Unesco en Valparaíso, sino que por el manejo de otros lugares que son característicos de cada comunidad.
El cómo gestionar esos espacios fue ayer el centro de discusión de un grupo de expertos provenientes del sector público y privado, convocados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso en el marco del V Encuentro Urbano Patrimonio y Desarrollo efectuado en Viña del Mar.
"Además de talento, ideas y arquitectura de calidad, se requiere de la voluntad de los funcionarios de las reparticiones públicas y de decisión política, todo en un marco de colaboración público-privada pues hay que trabajar conjuntamente (…) si quieres ir más lejos, lo mejor es trabajar en equipo", manifestó el arquitecto español Luis Alonso, que expuso el caso de Barcelona. "Los agentes del Estado, los funcionarios públicos, deben ser provocadores del sector privado", agregó el profesional.
Otro de los participantes fue el secretario comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Coquimbo, Luis Henríquez, quien realizó una fuerte crítica al centralismo y a la lentitud de la acción del Estado respecto a la protección del patrimonio, destacando que en muchas ocasiones se deja en la orfandad a los municipios, cargando el peso del inmovilismo que suponen muchas medidas restrictivas.
En esa línea, indicó que se deben buscar los incentivos para involucrar a los privados en la gestión en base a tres características que, a su juicio, son claves para que esa gestión funcione: "Ser sistémica, integradora e inclusiva".
El arquitecto y académico de la Universidad Viña del Mar (UVM), Lisandro Silva, se refirió al rol que tienen los funcionarios públicos. "Hay un rol que les cabe a ellos porque el Estado no va a cambiar para que el privado haga cosas", delineó. En tanto, el presidente de la CChC Valparaíso, Marcelo Pardo, expresó que el desarrollo urbano plantea hoy enormes desafíos para la construcción de ciudades, uno de los cuales es el patrimonio, en especial para la región.
"A todos estos desafíos debemos ser capaces de dar respuestas. Para hacerlo, como gremio apostamos permanentemente por un trabajo colaborativo público-privado-académico y por una gestión integral del territorio que involucre a la comunidad y los agentes económicos, políticos y sociales de la ciudad, con el fin de lograr mayores beneficios de las iniciativas públicas y privadas, y alcanzar la sustentabilidad y el desarrollo", enfatizó el líder gremial, agregando que para ellos es fundamental la participación del sector privado entregándoles los incentivos necesarios.
En tanto, el director del V Encuentro Urbano, el arquitecto Cristián Moreno, dijo que las tendencias en las actividades vinculadas al tema patrimonial debiesen estar insertas en la lógica del desarrollo urbano. "En el contexto de la innovación en modelos de gestión, manejo de los instrumentos de planificación territorial, la incorporación de fuentes de financiamiento y definición de los campos de acción público-privado para operar", destacó.
Las complejidades del "área chica"
Varios de los participantes en la cita enfatizaron lo difícil que resulta abordar el tema patrimonial desde el punto de vista de la arquitectura, sobre todo por las limitaciones que establece la legislación actual. En tal escenario, el director del Encuentro, Cristián Moreno, manifestó que "desde la perspectiva de la planificación, es una muy buena noticia disponer de instrumentos territoriales acordes a las necesidades actuales, pero en el área chica sabemos de las complejidades para lograr el cometido de poner en valor un inmueble patrimonial, sin entenderlo como un castigo".
"El desarrollo urbano plantea hoy enormes desafíos para la construcción. Uno de ellos, y sobre todo en nuestra zona, es el patrimonio"
Marcelo Pardo, Presidente de la CChC Valparaíso