"Al PPD le están cargando la mano con los hechos de corrupción y pagando un plato roto excesivo"
Al PPD le llueve sobre mojado. Y mientras se habla de pérdida de mística y de necesidad de refundación, el caso SQM remeció los cimientos de una tienda que esta semana acaba de recibir un nuevo golpe: el Ministerio Público abrió una investigación en contra del exministro Jorge Insunza. El diputado Jorge Tarud, uno de los fundadores de la colectividad, analiza la crisis de su partido.
- ¿El PPD está en crisis?
- Sí, tenemos una crisis compleja.
- ¿Qué le parece que su partido esté involucrado en el caso SQM?
- Soy fundador del partido y me siento decepcionado. Cómo no va a ser decepcionante que militantes nuestros hayan concurrido a pedirle dinero al yerno de Pinochet.
- Pero esto se ha agravado con la decisión del Ministerio Público de investigar al exministro Insunza.
- Efectivamente, esto se agrava, pero hay que decir que el partido fue claro en criticar la situación del exministro. No tuvo ningún respaldo político. Yo era jefe de la bancada de diputados PPD cuando esto se supo y fuimos muy duros en ese momento. Pero sin duda que este caso vuelve a dañar el partido.
- ¿Afecta también al Gobierno?
- Es un daño colateral que afecta a un gobierno con una popularidad extremadamente baja.
- ¿A qué lo atribuye?
- A que el gabinete ha mostrado, no en todo eso sí, mucho amateurismo, falta de capacidad política, de gestión y de capacidad comunicacional.
- ¿Debiera Insunza renunciar al partido?
- Si es formalizado se le congela la militancia y si es condenado se le pide la renuncia. Sin embargo, el costo para el partido de que estos militantes que están en esa situación continúen es muy alto. Por eso ellos mismos debieran reflexionar sobre el tema.
- ¿Usted ha pensado en renunciar como lo han hecho otros militantes?
- Voy a esperar a ver cuáles son las señales que entrega el partido, que debe exigir mayor probidad a quienes postulan a cargos. Pero la actual directiva no ha dicho mucho todavía. Ahora, creo que al PPD le están cargando la mano con los hechos de corrupción, está pagando un plato roto excesivo no obstante hay otros que están saliendo jabonados.
- ¿Cómo quiénes?
- Como MEO (Marco Enríquez-Ominami), donde su jefe de campaña giró cheques por más de $ 400 millones.
Primarias- ¿Qué le parece la decisión del Servel de declarar improcedentes las consultas ciudadanas?
- Lo primero, el manejo que tuvo la Nueva Mayoría en las primarias oficiales fue un desastre. Pero yendo al tema de la decisión del Servel, yo estoy de acuerdo con que hay que concentrar el esfuerzo en las primarias oficiales, porque si no caemos en los mismos procedimientos anteriores, pero no por eso declarar estas consultas ilegales o no dejar hacerlas.
- ¿El efecto DJ Méndez se puede replicar en el nivel parlamentario?
- Por supuesto. Hay un rechazo enorme al mundo político en su conjunto.
-¿Fue un error que el PPD apoyara a un candidato que hizo campaña criticando a los políticos?
- Fue un acierto electoral, pero también tiene sus riesgos porque implica que entra gente que no tiene experiencia ni preparación para los cargos que va a ocupar. El país más que nunca necesita gente preparada para los cargos, porque el país no está para hacer experimentos.
"Chile debe salirse de pacto de Bogotá
"Mientras Chile no decida cuál va a ser su futuro en el Pacto de Bogotá, estuvo bien adelantar escenarios en el caso de demandar por los cursos de agua del río Silala. Los fallos del tribunal apuntan a la equidad y son políticos, no jurídicos; y en consecuencia, no estoy dispuesto a seguir sometiendo la soberanía del país a un panel de jueces que abordan de esta forma el tema de Chile. Y por eso, en mi opinión, debe retirase tal como lo han hecho varios países. Una encuesta revela que el 73% de los chilenos apoya el retiro", aseveró Tarud.