La concejala Carolina Lavín (UDI) baja su precandidatura por la alcaldía de Santiago
OPOSICIÓN. Joaquín Lavín (UDI) y el concejal Felipe Alessandri (RN) serán los únicos que se medirán en una encuesta.
La concejala UDI de Santiago, Carolina Lavín, bajó ayer se precandidatura a la alcaldía de esa comuna luego que el martes se incluyera al exministro Joaquín Lavín en la medición de encuestas de Chile Vamos.
Según informó CNN Chile, la concejala de la UDI comunicó su decisión alrededor de las 13.30 horas y entregó su apoyo al expresidenciable.
"Nosotros tenemos que ser generosos aunque nos duela, porque acá ha habido un desgaste de recursos personales y de tiempo, y había un compromiso. Estoy convencida de que tenemos que unirnos y apoyar a quien tiene más posibilidades que todos de ser electo en Santiago", comentó Carolina Lavín tras informar su decisión.
La concejala aseveró que "ni mi partido ni Joaquín me pidió que dejara la carrera. Creo que lo más importante es que nos unamos y trabajemos en una sola persona. Cedo mi espacio y mi lugar porque creo que Joaquín Lavín puede ganar", agregó.
De esta manera, sólo el exalcalde de Santiago y el actual concejal RN, Felipe Alessandri, se someterán a un sondeo en que los vecinos de la comuna resolverán al candidato de Chile Vamos a la alcaldía más emblemática del país.
El concejal Alessandri, en tanto, aseguró que no va a bajar su precandidatura y que está confiado en que va a ganar la encuesta. "Esto es David contra Goliat, el pasado versus el futuro", acusó, en declaraciones entregadas a CNN Chile.
"Yo vengo trabajando fuertemente con los vecinos, sin importar el color político. Lo importante es resolver los problemas de los vecinos", manifestó, y pidió recordar la administración pasada de Joaquín Lavín en la comuna. "Tuvo aciertos y desaciertos, luces y sombras, como toda gestión, pero la playa, la nieve, el club de golf en el Parque O'Higgins me parece francamente ridículo".
La nominación de Joaquín Lavín, quien es primo de Carolina, provocó tensión entre la UDI y RN, después de que este último partido acusara al gremialismo de "malas prácticas", por lo que anunció que suspendía las encuestas.
La UDI respondió que los acuerdos de realizar sondeos no se podían romper unilateralmente y llamó a cuidar el lenguaje a sus socios.
Finalmente, el jueves se reunieron los secretarios generales de los cuatro partidos de Chile Vamos, instancia en la que lograron recomponer las relaciones y pactar encuestas en cinco comunas del país.