La designación de German Correa como nuevo presidente de la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), abre fundadas esperanzas entre las autoridades y la comunidad local de que muchas de las falencias y proyectos de Metro Valparaíso se resolverán de mejor forma, debido al amplio conocimiento que el personero posee de esta empresa. Germán Correa, por el momento, seguirá como presidente del directorio del Metro Valparaíso, con la posibilidad de seguir en él, sin perjuicio de sus nuevas funciones, considerando que anteriormente había sido miembro de su directorio, de modo que conoce, desde la otra vereda, la realidad de nuestro sistema de transporte ferroviario.
Para el Metro Regional existen proyectos de ampliaciones, extensión de líneas, nuevos trazados, y conseguir los fondos pendientes, unos 50 mil millones de pesos, para diversas obras de mantenimiento del servicios, estaciones y mejoras de todo tipo, con objeto de poder alcanzar mejores estándares operacionales, los que, por diversas circunstancias han ocasionado algunas fallas y suspensiones de servicios. Justamente había sido el mismo Correa quien había elevado su voz hacia las autoridades centrales de EFE para recaudar estos recursos, pendientes desde hace tres planes trienales, los que ahora podrá agilizar, probablemente, con mejores resultados.
Entretanto, a los alcaldes de Valparaíso y de Quillota, Jorge Castro y Luis Mella, dicho nombramiento por parte del consejo del Sistema de Empresas Públicas los ha dejado satisfechos, pues tienen plena confianza de que sus aspiraciones se vayan concretando en iniciativas de impacto en el funcionamiento de Merval. Para Valparaíso, la posibilidad de soterrar la línea en el área portuaria, para ganar terrenos y ofrecerlos al uso público. Y también la alternativa de trasladar la línea por el centro de la ciudad. En tanto, para el acalde Mella es muy relevante, porque se podrá decidir de una vez por todas acerca de la extensión del Metro hasta La Cruz, Quillota y La Calera.
En este orden de cosas, el Intendente Regional, Gabriel Aldoney, ha insistido en la necesidad de ir logrando una mayor autonomía de Metro Valparaíso, y ojala transformarla en una empresa regional, con autonomía de su matriz santiaguina, lo que acarrearía mayores beneficios para nuestra zona. El nuevo presidente de EFE está consciente de estas perspectivas y ha confesado que toda su experiencia como ministro del ramo, director y presidente del Metro Valparaíso, le van a ayudar a impulsar las mejores soluciones para este estratégico medio de transporte regional.