Es decir, las personas casadas que ya no soportan más a su pareja casi duplican a las que se están casando, prometiendo vivir juntos "hasta que la muerte los separe". A decir verdad, son cada vez más los que olvidan ligerito esa promesa. Y no precisamente para vivir solos. En menos de ocho meses del quiebre matrimonial, la mayoría de los separados ya tienen nueva pareja estable, o casi estable.
Estimado Evo
En Chile se ha desarrollado en estos días una reunión cumbre de los presidentes de la Alianza del Pacífico acompañados por autoridades de los países observadores y me recordé de usted y me pregunté si Bolivia se hizo miembro observador, porque esa cantidad de toneladas que transitan el territorio chileno, podría verse duplicada o más en el futuro si Bolivia logra aprovechar las ventajas de esta coalición para comerciar con los países de la cuenca del pacífico.
¿Si tiene libre paso para hacer uso del mar en el comercio, para qué pierde tiempo Don Evo en demandas desgastadoras de energías en vez de ocuparlas en proposiciones beneficiosas para su país?
Cajita Feliz
Homenajes
Robos
Penal de Messi
Bolsas
En la Región de Valparaíso, entre enero y mayo de este año, se casaron 3.741 parejas. Pocas, si comparamos esa cifra con las 3.904 parejas matrimoniales que en ese mismo periodo iniciaron sus procesos de divorcio en el Poder Judicial y otras 2.805 que entre enero y mediados de junio firmaban el acta de cese de convivencia en el Registro Civil.
Ricardo Viteri Prado
Averiguando las estadísticas de embarque y desembarco de productos bolivianos con libre paso por territorio chileno usando sus puertos, me enteré que bordean los 4 millones de toneladas anuales, derecho que tiene a perpetuidad por el tratado de 1904. Sin embargo, usted nos tiene demandado en la Corte de La Haya por un mar soberano.
Marcos Concha Valencia
Desde hace un tiempo, la política también cuenta -entre sus tácticas electorales- con el método de la cajita feliz, e incluso hasta en las últimas primarias la utilizó. ¿Y esto cómo se da? En vista de la total pérdida de credibilidad y confianza en las figuras políticas de siempre por parte de la ciudadanía, cada corriente partidista adorna su oferta electoral con alguna persona icónica, en boga, quien cubre con su manto de popularidad a todos los rechazados que quieren seguir vigentes. Hace unos días, en Valparaíso, ocurrió con DJ Méndez, quien fue llevado en el palanquín por el PPD como parte de su cajita feliz de las municipales. Lo importante es saber distinguir cuando nos ofrezcan entre una cajita feliz y una caja de Pandora.
Luis Enrique Soler
El triunfo de la Selección Chilena ha provocado una serie de reacciones de la comunidad organizada para rendir homenajes a los vencedores. Se ha hablado de erigir estatuas a algunos de ellos, como también ponerles sus nombres a calles de algunas comunas. No nos debe extrañar entonces que un tiempo más se escucharán en el transporte público frases como: ¡Jefe me para en Medel! ¡Me deja cerca de Sánchez! u orientar a algún taxista señalando... "váyase por Bravo, crucemos Jara, después doblamos a la izquierda y tomamos Beausejour y llegando a la esquina giramos a la derecha por Fuenzalida y dos cuadras más allá me deja en Vidal 343". Todo lo anterior "por una pelota...todas las locuras".
Tomás Varela H.
Luego del robo de la patrullera de Carabineros ¿A alguien le extrañaría que ahora les hicieran un portonazo?
Iván Ferrada Ringele
Se habla mucho del penal que perdió Messi y he visto mil veces la escena en la televisión. Afortunadamente también lo perdió Biglia, porque de no ser así a lo mejor hoy estaríamos hablando del penal que perdió Arturo Vidal, y que pudo haber hecho perder la Copa a Chile. Son cosas del fútbol.
Francisca Mendoza
Reiterados son los llamados para dejar de usar las bolsas plásticas que entregan las tiendas y supermercados. Siendo partidario de ello, sin embargo, deberíamos analizar qué tan efectivo es este llamado a la conciencia, si dentro de las bolsas biodegradables que las mismas expendedores le venden a los clientes debemos embolsar múltiples productos que ya vienen envueltos en plástico de todo tipo, como cecinas, embutidos, pan envasado, leche, papas fritas y derivados, azúcar, verduras etc. Esto da a entender que, de todos estos envases, ninguno es reutilizable o que se pueda reciclar directamente por los consumidores, pasando la prueba sólo la "odiosa bolsa del supermercado", la cual es la única que sirve para acumular los anteriores plásticos desechos de las compras.
Eugenio Morales V.