"No es lo mismo ser alcalde en una comuna tan compleja como esta, que ser una figura mediática"
Con un apoyo irrestricto a la reelección en Valparaíso del alcalde Jorge Castro, destacando de él que "es un hombre que ha hecho un tremendo sacrificio y esfuerzo para sacar adelante su comuna", el secretario general de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, se cuadró tras la candidatura del jefe comunal gremialista, esto en medio de una serie de desavenencias que han marcado los últimos días la relación entre los partidos más importantes de la coalición Chile Vamos.
En este sentido, el dirigente político de oposición, que llegó este fin de semana a la Ciudad Puerto para encabezar, junto a la diputada de la tienda Paulina Núñez, el "Seminario de Liderazgo y Medios de Comunicación", precisó que la Nueva Mayoría (NM), en relación al candidato del oficialismo en la Ciudad Puerto, "debería realizar una propuesta más cercana a lo que es una buena gestión que la popularidad de la persona, como es el caso de (Leopoldo) Méndez".
- ¿Cuál es su opinión acerca de esta intervención mediática que tuvo DJ Méndez en Valparaíso, que lo transformó en la carta de la Nueva Mayoría para las elecciones municipales?
- El PPD sabrá a quién impone como candidato. Nosotros queremos respaldar la gestión del alcalde Castro, ya que creo que la ciudad de Valparaíso necesita ir fortaleciendo la gestión alcaldicia. Es un municipio que tiene muy pocos recursos para las necesidades y compromisos que tiene. No obstante, el alcalde Castro es un hombre que ha hecho un tremendo sacrificio y esfuerzo para sacar adelante su comuna. El municipio necesita de más recursos y de una buena gestión, por tanto, creo que Castro es la mejor persona para ello.
- ¿Cree que Méndez tiene las capacidades necesarias para llevar adelante el municipio porteño?
- No conozco a DJ Méndez, no sé si tiene la experiencia, la capacidad o los pergaminos para dirigir un municipio. No es lo mismo ser alcalde en una comuna tan compleja como esta, que ser una figura mediática. Yo no lo menosprecio ni tampoco tengo una opinión negativa sobre él, pero creo que Valparaíso, lo que necesita, es continuar con una gestión que vaya ordenando las cosas. En ese contexto, creo que la Nueva Mayoría debería hacer una propuesta más cercana a lo que es una buena gestión que la popularidad de la persona, como es el caso de Méndez.
- Si bien los municipios de Valparaíso y Viña del Mar están liderados por gente de Chile Vamos, ¿en qué otras comunas de la Región se va a centrar el trabajo para que el conglomerado pueda quedarse con la alcaldía?
- Nosotros queremos hacer un esfuerzo muy grande en Quilpué. Estamos trabajando por apoyar a nuestro alcalde de Limache que va a la reelección, lo mismo con la alcaldesa de Olmué, que es de la UDI. En Los Andes queremos recuperar la comuna; en La Calera, en Nogales, perfectamente se puede ganar con las candidatas que tenemos. Estamos haciendo un esfuerzo para tener un candidato competitivo en Quillota; en Puchuncaví estamos seguros que hay un éxito a la vista. Asimismo, en Cartagena tenemos a Marco Verdala, quien es concejal en ejercicio y candidato a la alcaldía. También estamos haciendo el esfuerzo para parar una candidatura competitiva en San Antonio.
- ¿Están preparados ante un eventual escenario adverso en las elecciones municipales?
- El objetivo de Chile Vamos, el objetivo de RN, es tener a más alcaldes de los que sacamos en 2012. Más allá de ganarle o no a la NM, para nosotros una derrota es tener menos alcaldes que los que empiezan esta elección y un triunfo es sacar más alcaldes, porque creemos que la gente de las comunas donde hay alcaldes de nuestro sector está bajo administraciones de mejor calidad. Esa es la meta que nos hemos fijado.
Conflicto con la UDI- ¿Cómo analiza los conflictos que se han suscitado últimamente entre RN y la UDI?
- La verdad es que es un periodo de tensiones previo al cierre de las negociaciones, que lamentablemente en nuestro sector se repite en cada negociación, ya sea parlamentarias, municipal o cualquier otra, y es algo que siempre termina sucediendo. Aquí hay que actuar con generosidad y, lamentablemente, desde la UDI hay un sector que está más preocupado de ganarle a RN que sumar a la coalición. La reacción natural que yo pensé que se iba a dar, en cuanto a unirnos más, ha sido evitar que Renovación Nacional crezca y eso ha generado ciertos problemas en el proceso de negociación.
- A su juicio, ¿quién es el que pierde más en esta pugna?
- El que pierde es Chile Vamos. La gente se cansa de las peleas y está aburrida con las discusiones de este sector y eso no ayuda en nada. Si esto lo juntamos con lo que ha ocurrido en el financiamiento de las campañas, lo único que se logra es alejar al elector y eso es lo que hay que entender de una vez por todas.
- Con los últimos conflictos entre ambos partidos, ¿no se ha analizado, al interior de RN, excluirse de este conglomerado?
- No, en absoluto. Nosotros tenemos domicilio en Chile Vamos y lo que tenemos que hacer es ir construyendo una coalición que no sufra este tipo de tironeos, que nosotros y nuestros socios entendamos que el objetivo tiene que ser construir un buen cimiento para una plataforma que es Chile Vamos y no estar buscando siempre que un partido le gane al otro.
- Tras las primarias del pasado 19 de junio, RN fue ampliamente superado por la UDI. En ese sentido, ¿cuál es la autocrítica que se hace al interior del partido?
- La única autocrítica que se hizo es que somos demasiado democráticos. Nosotros llevamos candidatos a donde las bases quisieron tener candidatos y no llevamos a los candidatos solamente pensando en asegurar el triunfo, porque no estábamos compitiendo contra la UDI.