Belén Velásquez Neracher
Entre aplausos, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso distinguió ayer, en Salón de Honor del Congreso Nacional, a 96 voluntarios que cumplieron entre 10 y 65 años de servicio activo en la institución que ayer celebró su 165° aniversario desde su fundación en la Ciudad Puerto el año 1851, bajo el nombre de "Asociación Contra Incendios".
En la ceremonia además se distinguió a dos voluntarios de manera póstuma y que durante esta conmemoración habrían cumplido 60 y 65 años de labor bomberil, respectivamente.
Asimismo, en la oportunidad se reconoció la cooperación de 12 ciudadanos porteños que han colaborado con el Cuerpo de Bomberos desde distintos cargos institucionales, políticos, o bien a partir de su condición de privados.
50 años de servicio
La distinción más aplaudida por quienes llegaron al Salón de Honor fue la otorgada a la operadora de la Central de Comunicaciones, Ana Lara Córdova, quien se convirtió en la primera funcionaria de personal rentado que cumplió 50 años de destacada labor.
Anita, como la llaman sus compañeros, también fue nombrada por el municipio porteño como ciudadana benemérita de la comuna por el aporte realizado durante su carrera, la que inició en 1966, luego de que su hermano, Gabriel Lara, se convirtiera en el primer mártir de incendios forestales del CBV.
"Contenta de haber tenido el trabajo más lindo del mundo y de estar 50 años con estos muchachos que nacieron conmigo. El cariño es inexplicable", señaló emocionada Ana Lara, quien además contó haber vivido por más de 30 años en el edificio que aún alberga a la comandancia de los bomberos porteños, organización donde también trabajaron sus dos hermanas: Matilde y Clarita.
Desfile aniversario
Tras la ceremonia de premiación, que fue presidida por el Superintendente de Bomberos de Valparaíso, Miguel Sánchez Paniagua, cerca de 500 voluntarios se trasladaron hasta la intersección de la avenida Brasil con Freire, donde se llevó a cabo el desfile de las 16 compañías que integran el Cuerpo de Bomberos, presentación en la cual también participaron representantes de bombas de otras regiones del país que viajaron hasta la Ciudad Puerto para acompañar a quienes fueron pioneros en la que hoy es una de las instituciones más respetadas de nuestro país.