Fotógrafo de Viña del Mar rescata memoria histórica del Gobierno Vasco
EXPOSICIÓN. Mauro Saravia fue contratado por el Ejecutivo del país vasco para reflejar la sociedad y acontecimientos políticos en 14 imágenes de 1936 y 1937.
Rescatar la historia a través de imágenes es el principal objetivo que tiene el fotógrafo viñamarino Mauro Saravia (33 años), quien en octubre de 2014 viajó a Europa en busca de sus raíces vascas y terminó realizando el trabajo de memoria del "El Último Batallón" vasco que retrata a sobrevivientes que pelearon en la Guerra Civil Española.
La exposición itinerante fue el puntapié inicial de su promisoria carrera y hoy nuevamente vuelve destacar en tierras ibéricas tras ser contratado por el Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritza) con el fin de realizar la memoria histórica de los 80 años del Ejecutivo del país vasco, denominada "Retrato de lo que somos" (Gure izaeraren ispilu).
"Esto comenzó con un contacto por medio de mi página web y tras una reunión me plantearon el proyecto, me entusiasmó y nos pusimos a trabajar. Consiste en una serie de fotografías, donde se reinterpreta el pasado integrando el presente del País Vasco. El hilo conductor es las sociedad vasca a través de su primer gobierno oficial y la figura de su primer presidente (lehendakari en euskera), José Antonio Aguirre", explicó el profesional.
El trabajo consiste en una selección de 14 fotografías que datan del año 1936 y 1937, y que dan cuenta de "distintos momentos claves que reflejaban la vida, la sociedad y los acontecimientos políticos del país Vasco", argumentó el fotógrafo.
En total, 80 años de historia en imágenes blanco y negro y a color, donde se encuentran el pasado con el presente, todo -según precisó Saravia- "en una sola exposición".
La experiencia, afirma, ha sido una aventura. "Me encontré con dificultades técnicas y tuve que investigar sobre las cámaras y objetivos analógicos que ocupaban en esos años en Europa. También he tenido que ponerme en el lugar de los fotógrafos que tomaron las primeras fotografías, fue increíble estar en el mismo lugar y reinterpretando a Robert Capa (pionero del fotoperiodismo) 80 años después", destacó.
Un poco de valparaíso
Dentro de la exposición, describe el fotógrafo, hay parte de Valparaíso, dado que el primer presidente vasco estuvo en la Ciudad Puerto en el año 1942.
"Después de su experiencia de exilio, José Antonio Aguirre hizo una ruta por Latinoamérica para visitar la diáspora vasca y autoridades. En su primer viaje a Chile a Valparaíso, el 4 de septiembre de 1942, fue declarado huésped de honor de Viña del Mar y Valparaíso, y rindió un homenaje a los héroes de la Armada en la Plaza Sotomayor para dirigirse luego al salón de honor de la Municipalidad de Valparaíso donde fue condecorado como ciudadano ilustre. El viaje estuvo cargado de emoción porque después de un montón de dificultades, cuando Pablo Neruda consiguió fletar el 'Winnipeg' desde Francia a Chile con refugiados de la Guerra Civil, la ciudadanía chilena los recibió con los brazos abiertos", comentó Saravia, quien no descarta hacer un trabajo de memoria en la región.